A continuación, algunos tips:
1) La energía consumida en iluminación ronda entre el 12 y el 26% del gasto total de la casa. Usá lámparas de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
2) Si tenés calefacción central, graduá el termostato a unos 20 grados centígrados. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. Usa el sol que entra por tus ventanas. Corré las cortinas durante el día.
3) Cada tanto, descongelá el freezer: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario. Recordá también que los freezers funcionan mejor cuando tienen contenido que cuando están vacíos.
4) No usés el inodoro como tacho de basura, ni hagas correr el agua sin necesidad. Dos veces por día que evites hacerlo, y ahorrarás 6.000 litros de agua al año. Es decir, el agua que necesitan 1.500 personas para vivir en el mismo tiempo.
5) Apagá la computadora si no lo estás usando. Mientras está hibernando gasta el 70% de su consumo diario. Tampoco dejés el televisor en “stand by” ya que no sólo le produce un desgaste al equipo sino que además consume energía innecesariamente. Encendelo solo cuando vayas a verlo (se ha comprobado que el 40% del tiempo en que la tele está encendida no se está viendo).
6) Evitá dejar enchufados los cargadores de aparatos electrónicos a batería (como el celu o la laptop) cuando no los estés usando. Elegí pilas recargables.
7) Si estás por comprar algún electrodoméstico nuevo, es conveniente que te informes de cuáles son los que cuentan con consumo eficiente de energía, en especial los de clase A ,que consumen un 70% menos que los de clase G.
+ Tips en: https://homesolution.net/blog/18-tips-para-reducir-el-gasto-energetico-y-ahorrar