"Loveless Story", 8 episodios, 8 alertas que preceden al femicidio

foto nota
(02/04/25). "Loveless Story" será puesto a disposición por Universa - la plataforma femenina de UOL, en asociación con el Instituto Gloria, y se basa en un estudio de un criminólogo británico que analizó cerca de 400 casos de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas. La iniciativa está firmada e ideada por Artplan, y cada episodio explora una señal de alerta, que conduce al crimen fatal.

En 2023, aproximadamente 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente en todo el mundo, un promedio de 232 muertes diarias, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta estadística refleja la gravedad del feminicidio, una violencia que, en su mayoría, ocurre en el ámbito doméstico y es cometida por parejas o familiares.

Para concienciar sobre esta realidad y proporcionar una herramienta para identificar a quienes viven en situaciones de riesgo, Universa, la plataforma femenina de UOL, en colaboración con el Instituto Gloria, una plataforma de transformación social que combate el ciclo de la violencia contra las mujeres y las niñas, ha lanzado Historia sin amor.

Narrada por Luana Piovani, actriz y activista por los derechos de las mujeres y los niños, la producción sensibiliza sobre las señales de las relaciones abusivas y la «línea de tiempo del feminicidio», identificada por la criminóloga británica Jane Monckton Smith en un estudio de 2019. La investigación analizó 372 casos de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y reveló un patrón temporal de ocho etapas comunes entre los agresores. También se descubrió que más del 80% de las víctimas de feminicidio fueron asesinadas por hombres con los que mantenían una relación.

La serie de audio The Loveless Story sigue estas ocho etapas trazadas por Smith a lo largo de ocho episodios, contando la historia ficticia de Eduardo y Julia, una pareja cuya relación comienza de forma aparentemente romántica pero sigue un ciclo de violencia que culmina en un trágico final. La iniciativa fue desarrollada por Artplan, la mayor agencia brasileña de capital 100% nacional.

"Una serie de audio tiene un alcance mucho mayor que cualquier acción que pudiéramos emprender como Estado. La capacidad de una serie de audio para llegar a muchas mujeres la convierte en una herramienta muy poderosa. Así que, sí, propuestas como Loveless salvan vidas", afirma Natália Tenório, delegada de policía durante 13 años, que actualmente trabaja en el Departamento de Seguridad Pública de Espírito Santo con políticas de lucha contra la violencia, concretamente en la dirección de protección de la mujer.

"Dejarnos claro a nosotras, las mujeres, cuál es el siguiente paso, es esencial: la única forma de salir de un contexto violento antes de que nos maten simplemente por ser mujer", afirma Cristina Castro, directora general del Instituto Gloria.

Para Paulo Samia, Director General de UOL, es esencial que la serie de audios se promocione ampliamente para llegar al mayor número posible de personas y tener un impacto: "Desde su lanzamiento, Universa se ha dedicado a cubrir los derechos de la mujer, con reportajes e iniciativas que informan, valoran y sensibilizan a miles de brasileños cada día. Con Loveless Story, esperamos que no sólo UOL, sino también otros medios de comunicación, creadores de contenidos y plataformas sociales apoyen y promuevan el proyecto para que el mensaje llegue al mayor número de personas posible", explica.

Debora Moura, responsable de Diversidad e Inclusión de Artplan, subraya que la elección del formato de la serie de audio surgió de la necesidad de transmitir la complejidad de la cronología del feminicidio de una manera accesible a la población. "Queremos que la narrativa enganche y sensibilice, utilizando el arte de contar historias para generar reflexión y acción", afirma. "El hecho de que el 71% de la audiencia de true crime en Spotify sea femenina refuerza la importancia de crear contenidos que no sólo informen, sino que alerten sobre señales a menudo ignoradas", concluye.

La serie de audios estará disponible en las principales plataformas de audio, dentro de los programas de Universa. Además, se producirá una campaña 360º para amplificar el alcance de la iniciativa, incluyendo medios online y offline, promociones en las plataformas de UOL y la participación de talentos de la marca como Titi Müller, Maria Ribeiro y Cristina Fibe.

Loveless Story. Anunciante: UOL. Marca: Campaña UOL - Loveless. Producto: Acción UOL. Agencia: Artplan Brasil. CEO: Gláucia Montanha. CCO: Group: Rafael Gil, Rodrigo Almeida / Artplan: Rodrigo Almeida, Marcello Noronha, Rafael Gil. Director Creativo: Jaime Agostini, Vinicius Turani, Mayara Sauer, Pedro Galdi, Pedro Rosas. Equipo Creativo: Jaime Agostini, Vinicius Turani, Mayara Sauer, Athos Bernardo, Lara Ignezli, Nayara Gonçalves, Thayna Moura, and Marcos Magario Filho. Creative Data Director: Carolina Amorim / Content Director: Mayara Sauer. Director de Cuentas: Carolina Tebaldi. Project Director: Aurora Blotta / Project Manager: Andrea Hedler. Productora: Piloto. Audio: RAW. Responsable Cliente: Paulo Samia, Murilo Garavello, Tatiana Schibuola, Maju Marques, Arthur Belotto Lais Montagnana, Julia Moioli, Giulia Chiaradia, Murilo Idu, Marina de Souza. País: Brasil. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe