Lowe, Grupo W, Catatonia y Prado Sur, las mejores de El Círculo de Oro 2007
(24/12/07). En la última edición de Festival mexicano, Lowe quedó en la cima del ranking oficial como la agencia más premiada seguida por Nazca S&S y Leo Burnett. Por su parte, Grupo W brilló en Internet, seguida por Leo Burnet ARC y E-Volution y Catatonia fue la mejor productora y luego Cineconcepto y Distrito Films. Finalmente, Prado Sur fue reconocida como la mejor empresa de Audio seguida por Equis Cosa y Subsuelo. En esta nota, además, José Arce habla de un festival polémico.
"No podríamos hablar de que el Círculo de Creativos es un paso de tolerancia para la mentira o la falsedad… es una institución formada por gente que no tiene ese principio de comportamiento. Respecto al festival, cada uno es distinto según su jurado. En Cannes, hay ediciones en las que se dice que hubo una persecución en contra de América Latina ó que fue un festival completamente anglófilo. El punto es que cada festival va representando lo que sucede en cada momento en cada país", explicó José Arce, presidente del Círculo.
Y agregó: "Por otro lado, yo a veces me pregunto por qué nadie dice que en el EFI hay anunciantes que se merecen un premio porque siguen vendiendo a pesar de que la publicidad sea mediocre. Yo digo esto porque me parece que hay que decir las cosas reales. Siento que si el Círculo Creativo tiene algún tipo de responsabilidad por la impresión de que no fue un festival serio, eso no tiene que ver con la esencia del círculo, sino con el comportamiento de su jurado, de quienes se inscribieron y de sus participantes".
En esta edición, Lowe quedó en la cima del ranking oficial como la agencia más premiada seguida por Nazca S&S y Leo Burnett.
Después siguieron: Grey Group y Publicis.
Por su parte, Grupo W brilló en Internet, seguida por Leo Burnet ARC y E-Volution.
Catatonia fue la mejor productora y luego Cineconcepto y Distrito Films.
Finalmente, Prado Sur fue reconocida como la mejor empresa de Audio seguida por Equis Cosa y Subsuelo.
Los Grandes Premios quedaron en manos de "Confianza", de S&S para Toyota (Audiovisual); "Maestra Yoga/Banana Split/Maestra Aerobics/Tambling", de Lowe para Unilever (Radio); "Carteles", de Leo Burnett para Angel Films (Innovación); "Quién es Fermín?", de Grupo W para Unilever (Internet); "Náufrago", de Catatonia para Tecate (ATV) y "Pájaros", de Prado Sur para Sears (ATA).
Esta vez, los GP de Impresos y Exteriores quedaron desiertos.
"Cada año es una realidad completamente particular, porque no puede ponerse en cuestionamiento que el Círculo Creativo no represente a la industria. Parece que hay personas que están “esperando” una supuesta decadencia de esta organización para plantear alternativas", continúo Arce.
Y explicó: "Creo que la función de El Círculo está muy clara, no sólo como institución sino como festival. Todos jugamos con la misma camiseta, todos respetamos este festival que es el más deseable en el país. Por lo cual, si surge otro festival, “el del mazapán”, o el que sea, le va a costar llegar al nivel de credibilidad ó deseabilidad que tiene El Círculo de Oro como festival, en el que nos juntamos a decidir cuáles son los mejores trabajos del año y del país".
"Yo creo que muchas de las cosas que pasaron este año no tienen que ver con que el Festival esté mal. Si nosotros revisamos las reglas de nuestro festival, no vamos a encontrar ninguna diferencia dramática con las de otros festivales del mundo, es básicamente igual. Lo que pasa es que nosotros, -también hay que decirlo- no enfrentamos el festival con responsabilidad y por esa fiebre de querer ganar la agencia del año, empezamos a crear piezas que probablemente sean fantasmas, y al final esa es la sensación que queda. Sin embargo, también hay que ver que en los festivales de los últimos años, las piezas que quedaron en los anuarios, estoy casi seguro de que todos las vieron en algún lugar".
"Como siempre digo, el Círculo no es mío, este año me tocó manejarlo, pero es aquí, donde estamos hoy, el momento de discutir estas cosas. No debemos hablar, sino plantearnos cómo vamos a hacer para ser superlativos y plantear metas pata conseguir objetivos tangibles. Y si no los alcanzamos, ver por que no lo conseguimos. Ese va a ser entre el punto de quiebre entre el circulo hacia el futuro y el círculo hacia atrás porque si no nos planteamos objetivos y después vemos si los alcanzamos y porqué no lo hicimos, no vamos aprovechar todo lo bueno que nos da El Círculo".