Lowe SSP3, escuela de creatividad local

foto nota
(27/08/14). En el marco de los 18 años de Lowe SSP3 en la industria publicitaria, LatinSpots dialogó con su Socio Fundador, Francisco Samper Linás. La agencia que fundó junto a José Miguel Sokoloff y Humberto Polar, además de ser reconocida por sus trabajos destacados en grandes festivales, es una escuela de Directores Creativos que hoy nutren la industria local. En la siguiente entrevista, el además Coordinador regional de Lowe Latinoamérica hace un balance de la agencia colombiana en el último año y habla sobre la actualidad de sus 18 oficinas. También explica por qué el Mundial de Fútbol será un caso de estudio sociográfico en el país. Podrás disfrutar de la nota completa en la edición 119 de la revista.

“LoweSSP3 fue la primera agencia colombiana que se atrevió a soñar y a decir que íbamos a hacer cosas diferentes. Me acuerdo que un año antes de fundarla, habíamos logrado el primer león de bronce en Cannes con McCann y, doce meses después,Leo Burnett ganaba su primer león de oro en Cannes. Fue justamente con José Miguel Sokoloff y con Humberto Polar junto a quienes fundé la agencia”, aseguró Francisco Samper Llinás.

“Lo que hicimos fue unir el pensamiento de Polar, con el de Sokoloff y el mío, lo cual generó una simbiosis dentro de la cual la agencia logró un mantra de que se podía lograr lo que fuera. Además, hemos sido la escuela creativa de muchos directores creativos que hoy están en el mercado colombiano y otros,nos han emulado y han hecho cosas similares sin pasar por acá. Hoy, los profesionales de agencias colombianas saben que son capaces de hacer publicidades que estén al nivel de cualquier compañía del mundo y ya no está el sentimiento que no podemos estar al nivel de Estados Unidos, Europa, Argentina o Brasil”.

A continuación, la entrevista de Francisco Samper Llinás con LatinSpots:

-En una conferencia que dio en El Ojo 2013, habló del síndrome que fue el 5 a 0 de Colombia a Argentina. Analizando el excelente desempeño que tuvo la selección colombiana en el último Mundial, ¿considera que el país ha aprendido la lección?

-Lo que pasó con el Mundial de Fútbol va a ser un caso de estudio sociográfico sobre Colombia, porque nos dio una autoestima que no teníamos. Si tuviera que continuar con esa conferencia, le agregaría un capítulo en el que diría que los éxitos del pasado nos quitaron el complejo, pero nos hicieron creernos más de lo que éramos. Debe ser muy lindo pensar “soy candidato a ser campeón mundial”, como le pasa a Argentina que no va a los Mundiales a participar, sino que va a ser campeón. En el caso de Colombia va siempre para ver si pasa la primera ronda. Fue increíble lo que hizo este equipo, lo que representó, pero me parece que nos quedó un poco del complejo escénico en el primer tiempo con Brasil. Lo que va a hacer esta selección por la autoestima de los colombianos y por la confianza del pueblo en sí mismo, es maravilloso. Acá, cada día que había partido, todos estaban con la camiseta amarilla puesta, pero nadie peleaba, era una cultura totalmente distinta. Esto va a generar un fenómeno importantísimo en Colombia.

-Teniendo en cuenta eso, ¿las agencias colombianas van a los festivales internacionales a ser campeones?

-Sin duda. Esto puedo explicarlo con una metáfora futbolística: Costa Rica alcanzó su pico y no es realista pensar que va a tener el mismo nivel en todos los campeonatos en los que vaya a jugar. Conociendo al José Luis Pinto, su Director Técnico, que además es colombiano, puedo afirmar que él estudió perfectamente a todos sus rivales y el partido más difícil que tuvo fue frente a Grecia, porque eran iguales a ellos. Con Holanda, Italia, Uruguay e Inglaterra, jugaron perfectamente y tal como los habían estudiado. Si los pones en una copa de Centroamérica o en una de Sudamérica, les va a resultar más difícil porque ahí hay equipos de todos los estilos. En el caso de la publicidad colombiana, los resultados son menos fortuitos y menos ocasionales, son cada vez más consistentes. Y retomando la charla que di el año pasado en El Ojo, lo que le deja mi generación de publicistas a los que están por venir es haber perdido los complejos. Antes vivíamos con reservas y sin aspiraciones porque pensábamos que no teníamos derecho ni a soñar ni a participar, y cuando alguien se atrevía a hacerlo, era descalificado y se burlaban de él, cosa que pasó con nuestra agencia desde que empezó. Pero hoy, las agencias colombianas están yendo cada vez más a los festivales y la publicidad local está siendo destacada no solo en festivales de creatividad sino también en aquellos que son de efectividad. Estamos teniendo una consistencia que no nos pone a la par de Argentina o Brasil, pero nos despega del grupo posterior y nos pone en un nivel intermedio.

-¿Cómo fue 2013 y el primer semestre de 2014 para Lowe SSP3?

-Antes, me gustaría aclarar que 2012 fue un año incomparable, pero 2013 fue un gran año. Tuvimos crecimiento con algunos clientes que obtuvimos, pero no somos una agencia que ande enloquecida por la calle buscando cuentas. En términos de premios, nos mantuvimos y en el aspecto económico, crecimos. Hablando de la consolidación del grupo alrededor de Lowe, hoy hay siete compañías adicionales. Básicamente,somos como un acordeón, porque llegaron a ser 13 compañías en una época y de acuerdo a las necesidades del cliente, fuimos alterando la cantidad y las dimensiones de las compañías, para estar seguros que hoy podemos darle la mejor respuesta en cada área de negocio que necesiten. En este sentido, nuestra compañía digital es una de las mejores dentro de Colombia y una de las más reconocidas a nivel mundial. Además, hay una compañía de contenidos, redes sociales y manejo de comunicaciones corporativas y relaciones públicas, que es espectacular. Al mismo tiempo, rediseñamos lo que es la parte de BTL y con nuestra compañía de empaques y de imagen corporativa logramos un crecimiento del 300% en ventas para algunos de nuestros clientes. Por otro lado, a Sergio León y a Carlos Andrés Rodriguez los trasladamos a Lowe Londres, y van a estar allí durante seis meses para colaborar con la agencia. Ellos primero se fueron a Cannes y desde ahí se fueron directo a Londres. Dicha situación, refleja perfectamente lo del complejo, porque hace 25 años era impensado que una dupla de creativos colombianos se fuera a trabajar a la sede central de Lowe en Inglaterra, pero estos dos chicos se lo han ganado porque son lo más talentoso que tenemos. Y así como se fueron ellos, lo mismo pasó con Carlos Camacho, que hoy está en Lowe Vietnam, y generó un cambio brutal. Este año ganó el primer león en la historia de ese paísy, además, ganaron un concurso que hizoAdAge para elegir una de sus tapas.

-¿Quiénes integran el departamento creativo y qué valor tienen los nuevos talentos?

-Tenemos una cabeza que es Jaime Duque, pero debajo de él hay distintos grupos y distintas cabezas como Carlos Andrés Rodríguez, Mario Lagos y Sergio León. Y dentro de los nuevos talentos que tenemos ya encontré a uno que va a tener un gran futuro, y que en uno o dos años va a estar a la altura de esos dos. Luego está Juan Pablo García, quien llegó aquí cuando organizamos AllNightLowe, una jornada en la que poníamos a los estudiantes a trabajar una noche entera emulando el trabajo de una agencia, con la ayuda de un cliente real que nos daba briefs. El grupo que ganó esa noche lo conformaba él junto a tres amigos, pero fue solo Juan Pablo el que quedó en la agencia. Es una persona muy inquieta, porque un año después de haber estado en el área de cuentas pidió irse a las oficinas de Brasil a hacer un curso y a conseguir un puesto allá. Llegó a Borghi, se perfeccionó en portugués, luego volvió a Colombia y fue la persona de cuentas que estuvo detrás del trabajo del Ministerio de Defensa. La verdad es que no hubo ninguna distinción entre el trabajo que hicieron Carlos AndrésRodriguez, Mario Lagos Medicis y Juan Pablo García, porque son un equipo completo en el que todos se ocupan de la creatividad y de la parte de cuentas. Ahí se ve lo importante que es nuestra área de planning, la cual es una de las pocas cosas que ha cambiado desde el principio. Durante los primeros 10 o 12 años, ese trabajo lo hacíamos con Humberto Polar, que hoy ya no está en la agencia, José Miguel Sokoloff y yo, pero luego, por el tamaño de la agencia y por los compromisos internacionales, tuvimos que crear un departamento de planning y trajimos a una persona para encargarse de eso. Hoy, son seis los profesionales que conforman el equipo comandado por María Alejandra Urbina.

-¿Cuáles son los proyectos para lo que viene?

-Hace 16 años que Colombia no iba a un Mundial y cuando uno de estos eventos tiene lugar, la inversión se concentra mucho en eso, pero nadie dimensionó el impacto que iba a tener que llegáramos a cuartos de final. Hace unos días, leí que la economía decreció durante junio porque la gente se dedicó a ver televisión y partidos de fútbol, entonces no compró ni consumió nada. Más allá de eso, en la agencia estuvimos atareadísimos porque todos nuestros clientes estuvieron metidos con el tema del fútbol. Ahora tenemos que pasar la depresión post Mundial y retomar el equilibro general de las cuentas. Tenemos grandes proyectos para nuestros clientes, como Bavaria. A su vez, hicimos un programa dentro de la agencia el cual consiste en lo siguiente: desde que María Alejandra Urbina llegó de Cannes, todos los jueves hacemos una reunión entre las 7.30 y las 8.30 en donde se muestran todos los trabajos que se exhibieron en Cannes, para que los absorbatodo el mundo. Y pedimos que todos aquellos que den una charla por fuera de la agencia, tienen que venir luego a Lowe SSP3 y darla frente a todos. También, estamos mejorando nuestra parte digital, pero en un sentido interno y no externo, porque a pesar de ser unas de las agencias más fuertes en lo digital, todo eso es externo y lo que necesitamos es un fortalecimiento hacia el interior de Lowe. Sin embargo, no queremos tener un grupo digital, sino que toda la agencia esté inmersa dentro de esto. Por eso, emprendimos un programa de capacitación en digital para todos.

-El 16 de julio Lowe SSP3 cumplió 18 años, ¿cómo lo conmemoraron?

-Desafortunadamente, José Miguel Sokoloffno estuvo y los otros socios estuvieron de vacaciones. Así que cuando abran sus correos, van a tener un mail mío que va a decir que cumplimos la mayoría de edad y le vamos a dar una cedula de ciudadanía Lowe a cada una de las personas que componen la agencia. Y con las fotos y los documentos reales, vamos a hacer una serie de cosas artísticas.

-¿En qué están las 18 oficinas de Lowe?

-Hace muchos años que no éramos la red ganadora dentro de un concurso y en 2014 lo volvimos a ser en El Sol. Dentro de la compañía a nivel regional, tenemos cinco agencias que están en un nivel superior, estas son Lola Madrid, Borghi en Brasil, Ginkgo en Uruguay, Lowe SSP3 en Colombia y Ponce en Argentina. A su vez, obtuvimos premios de la agencia que abrimos en Ecuador y de la que está en Perú. De la misma manera, estamos con un proceso de transformación en Chile, en la que acabamos de contratar a Ingrid Lira como Directora Creativa. En este sentido, estamos retomando el espíritu de lo que fue Lowe en los años 90, cuando era la agencia más creativa del mundo, indiscutiblemente. En ese momento, éramos la red más visible de la región pero contábamos solo con siete agencias en Latinoamérica, mientras que hoy tenemos 18 oficinas. Además, la performance que tuvimos en El Ojo, en Cannes, en los Effies y en el GunnReport, demuestra que en todos los indicadores hemos crecido mucho. Esto es muy bueno, porque es necesario ser visible para que los clientes te tengan en cuenta. Además, en LoweWorldwide acaba de sumarse Naomi Troni como ChiefGrowthOfficer, mujer que logró todo el crecimiento de nuevos negocios de Havas.

 

Caso - You are my son. Anunciante: Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Marca: Caso: You are my son. Producto: Programa De Atención Humanitaria Al Desmovilizado. Agencia: Lowe SSP3 Colombia. Director General Creativo: José Miguel Sokoloff. Director Creativo: (Ejecutivo) Jaime Duque - (DC) Mario Lagos / Gustavo Marion. Director de Arte: Guillermo Siachoque / Andrés Estepa / Andrés Carvajal. Productora: Guala Films. Realizador / Director: Miguel Herrera. Música: Anasol. Sonido: Sonido Azulado. País: Colombia. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
Policia. Anunciante: ITLACOL S.A.. Marca: Chunky. Producto: Institucional. Agencia: Lowe SSP3 Colombia. Director General Creativo: Jaime Duque, (VP Creativo): José Miguel Sokoloff. Redactor: Carlos Camacho y Luis Giraldo. Director de Arte: Andrés Lancheros. Director de Cuentas: Juan Camilo Piñeros Arias. Productor Agencia: Milena Loaiza. Productora: Oriental Films. Realizador / Director: Javier Palleiro. Sonido: La Mayor. País: Colombia. Categoría: Imagen.
Ministerio de Defensa Nacional de Colombia
You Are My Son. Anunciante: Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Marca: Ministerio de Defensa Nacional. Producto: Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado. Agencia: Lowe SSP3 Colomia. País: Colombia. Categoría: Gobierno.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe