López: La creatividad está sufriendo
(18/09/08). Catarino López, director general creativo de Bromley explica el momento por el que atraviesa el mercado hispano y reconoce que "Es una época difícil de estar en la industria; la falta de talento hace las cosas aún más difícil. Yo creo que el mercado está pasando por un ciclo difícil pero es solamente eso: un ciclo. Tenemos que seguir trabajando duro y librarlo".
Catarino López es hijo de inmigrantes mexicanos, creció en San Antonio, comenzó en una agencia mientras estudiaba.
Diecisiete años después, su agencia, Bromley Communications, se convirtió en una de las más grandes del mercado hispano de los Estados Unidos.
A continuación, las palabras de Catarino López:
"La economía estadounidense no está en buen momento, y esto está ocasionando mucha aflicción sobre el mercado publicitario hispano. Los clientes están apretándose el cinturón y están tomando una postura más conservadora, y eso hace que el crecimiento creativo del mercado se estanque.
Año tras año, hemos visto salir de las agencias hispanas el mejor trabajo. Sin embargo, el año pasado, ese crecimiento se ha desinflado y hasta ha comenzado deteriorarse un poco. Se siente como si el mercado hubiera perdido su ímpetu.
La creatividad está sufriendo, la industria se está poniendo difícil, los clientes se están poniendo impacientes, y los creativos inquietos. El flujo en el mercado está ocasionando a todos reconsiderar su posición. Es una época difícil de estar en la industria; la falta de talento hace las cosas aún más difícil. Yo creo que el mercado está pasando por un ciclo difícil pero es solamente eso: un ciclo. Tenemos que seguir trabajando duro y librarlo. El reto es mantener a la gente motivada y ver todo el panorama. Aquellos que realmente están hechos para esta industria sobrevivirán y el resto pasarán a otra cosa. Al final, todos seremos más fuertes a causa de ello.
Por otro lado, el mercado hispano estadounidense es como ningún otro en el mundo, un mercado dentro de otro. Algunos viven en el mundo hispano y nunca se atreven a salir; otros viven en un área gris donde el mercado general y el mercado hispano chocan, y otros más optan por negar e ignorar su patrimonio y viven un estilo de vida de mercado general. Cada cliente, producto y servicio es diferente. No hay un enfoque global para alcanzar a esta gente y cada cliente necesita ser tomado sobre una base caso-a-caso. Es la labor de la agencia definir dónde se necesita gastar el dinero para que crezca la empresa del cliente.
A partir de todo esto, el reto para Bromley hoy es, no sólo sobrevivir en este clima económico difícil sino también prosperar y ser una mejor agencia por causa de ello. La creatividad no debe de estar limitada a nuestras ideas publicitarias sino también ser parte de la estructura de nuestra empresa, cómo somos recompensados por nuestras ideas, cómo las entregamos y cómo las llevamos al mercado.
En los próximo años creo que la población hispana estadounidense continuará creciendo, lo generará oportunidades para todas las agencias hispanas.
La buena noticia es “hay para todos” Hay suficiente negocio para agencias creativas, agencias orientadas hacia el servicio, etcétera. Si todos hacemos eso, todo se irá arreglando por si mismo".