Colombia Optimista: buen ambiente político y economía en crecimiento, hoy se traducen en un contexto de optimismo generalizado para el mercado creativo, que comienza a ganarse un lugar en festivales publicitarios regionales e internacionales, además de que sigue sumando clientes de todo el mundo. Todos estos temas en el Especial Colombia de este número, donde opinan los profesionales más destacados de su industria.
Influencia latina: los números reflejan el protagonismo del mercado hispano en Estados Unidos y el Censo de 2010 fue el espaldarazo que volcó todas las miradas a "lo latino". Hoy, la industria publicitaria intenta recorrer el camino de la influencia con el foco puesto en las oportunidades que se han abierto a partir de la crisis, donde ni empresas americanas ni clientes internacionales quieren quedarse afuera. La competencia es mayor y la clave está en entender que el consumidor hispano, hoy tiene más poder que nunca.
Momentos de cambios: la sociedad chilena y las recientes movilizaciones por la educación gratuita están rompiendo las limitaciones, trabas e imposiciones arrastradas desde la dictadura de Pinochet. Las nuevas generaciones adoptaron las redes sociales como un importante medio de comunicación y los chilenos están sacando su voz a las calle. Con una economía estable, la industria publicitaria se desarrolla buscando recuperar el reconocimiento que tuvo años atrás, y quiere sumarse a la ola de cambio en todo el país. A nivel creativo, se redescubre, retoma su camino ascendente e intenta sacarse de encima la herencia cultural de esa dictadura. Un mercado que quiere más.
Por otro lado, luego de su nombramiento como presidente del Consejo Creativo Mundial de Lowe, José Miguel Sokoloff, quién será presidente del Jurado de Radio en El Ojo 2011 y formará parte del Ciclo de Conferencias del festival, da su visión sobre lo más destacado en comunicación hoy, principalmente en Colombia. También Sergio Alcocer, CCO de LatinWorks habla de cómo está el mercado publicitario de Estados Unidos Hispano y hace un balance de los logros de su agencia en el último año; al igual que Aldo Quevedo, presidente de Dieste, quién aporta su mirada única sobre lo que viene para la industria. Todos en nuestro Dossier Creativos.
Además, en Dossier Agencias: Young & Rubicam Colombia con la visión de su presidente Diego Beltrán y las palabras de Mauricio Rocha en la dirección general creativa; Ogilvy Colombia, una agencia que sigue sumando premios de la mano de Mauricio Barriga, John Forero y Juan José Posada; Lápiz, la empresa liderada creativamente por Laurence Klinger que se ha convertido en una de las mejores de USA Hispano; Alma DDB con Luis Miguel Messianu y los seis grados de separación; DDB Chile y los pensamientos de Eduardo Fernández; y la brasileña NewStyle con la palabras de Claudio Xavier.
También, una entrevista exclusiva con Luca Lindner, próximo conferencista de El Ojo 2011, donde habla sobre la transformación de McCann Erickson en la región; y la presentación por parte de los protagonistas del último spot de Wieden + Kennedy para Heineken.
Por último, este año, El Ojo de Iberoamérica vuelve con su cocktail único de capacitación, inspiración, reconocimiento y oportunidades de encuentro, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial, y como siempre, promete ser un evento imperdible. En esta edición todas las novedades del festival, entre ellas, presidentes del jurado, los conferencistas 2011, los Workshops y el nuevo Foro de Producción para debatir sobre los cambios en la industria.