Uno de los temas sobresalientes de este número es la actualidad de la publicidad brasilera, premiada en Cannes con numerosos reconocimientos en distintas categorías, y con una agencia como Almap BBDO consagrada por segunda vez como la Agencia del Año del festival. La industria publicitaria brasileña se pone a tono con su contexto.
Entre los protagonistas y referentes que trazan un panorama de la publicidad brasileña actual y dan su opinión sobre los desafíos creativos que enfrentan se destaca la nota con Marcello Serpa, socio y director general creativo de Almap BBDO, recientemente elegida como la Mejor Agencia del Mundo en Cannes, la Mejor de Clio 2010 y en la cima del LatinSpots Raking desde sus creación. Sergio Valente, presidente de DDB Brasil, mira hacia lo que prometen ser unos años de grandes oportunidades tanto para su agencia como para Brasil. También Anselmo Ramos, vicepresidente creativo de Ogilvy Brasil, revela en una entrevista la fórmula del have fun todos los días en su agencia y propone a la industria brasileña conquistar el mismo protagonismo global que tuvo su economía. Adilson Xavier, presidente y director nacional de creación de Giovanni+Draftfcb, habla sobre lo importante que es, ante la multiplicidad de posibilidades que brinda hoy la comunicación, no marearse y ser simples con los mensajes. Y Alexandre Gama, fundador y líder de Neogama BBH, analiza entre otros temas, el presente de un país que se ha subido en una tendencia económica positiva, la realidad del mercado publicitario, los principales cambios en el consumidor y los desafíos para su agencia.
Pablo Del Campo, socio y presidente de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi y Maxi Itzkoff y Mariano Serkin, sus directores generales creativos hablan de la increíble trayectoria de la agencia en sus primeros diez años en la industria, a la que acaban de sumar un Grand Prix en el festival de Cannes en la categoría de Outdoor, por la pieza "Teletransporter" para la Cerveza Andes.
En la sección Internacional Gustavo Martínez, uno de los latinos que logró ir más allá, y gracias a su trabajo, trayectoria y constancia, hoy es el director global de Nuevos Negocios y director global de Clientes Internacionales de Ogilvy & Mather.
Este número también incluye un Especial dedicado a la publicidad de Perú, un país que ha tenido un importante crecimiento económico y que hoy basa su estabilidad y la búsqueda de ideas, en insights propios. Varios de los principales referentes del mercado ofrecen su punto de vista sobre la actualidad del país y su mirada de lo que viene, entre ellos Flavio Pantigoso y Eduardo Grisolle, de Y&R Lima, que se ubicó como la agencia más premiada de este país en Cannes 2010. El informe se completa con un reporte especial sobre la creciente industria local de producción audiovisual.
Además todos la cobertura de la última edición del Festival de Cannes que consagró a Almap BBDO y Del Campo Nazca S&S como las latinas imparables y confirmó, una vez más, que la creatividad de Iberoamérica es una de las mejores del planeta. Con un total de 145 leones, la región pisa fuerte en todas las categorías.
Al término del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, el evento deportivo más importante del mundo, y tras la consagración de España como la selección número uno, un informe con los resultados para las marcas.
En este número El Ojo de Iberoamérica, el festival más innovador de la región presenta las últimas novedades: incorporación de conferencistas de los más variados orígenes, que son líderes y referentes de las diferentes disciplinas de la comunicación actual como Mark Tutssel, Rishad Tobaccowala, Juan Carlos Ortiz y Jeremy Craigen, Adilson Xavier y Aurélio Lopes, Leandro Raposo, Fernanda Romano y Sergio Mugnani, Fernando Barbella y André Matarazzo, serán algunos de los grandes que conformarán el Ciclo de Conferencias de la XIII edición de El Ojo de Iberoamérica. Por otro lado el festival también anuncia la extensión de la fecha de inscripción de piezas hasta el 3 de septiembre, que se suman a las novedades ya anunciados en el sistema de votación y en la actualización en las categorías de algunos de los premios.
Además, los mejores comerciales, casos y entrevistas a algunos de los profesionales más reconocidos de la industria, reunidos en el videoprograma LS 95. Un reel destacado con los mejores trabajos de la región, que en esta oportunidad, trae una selección de los mejores comerciales iberoamericanos del Mundial de Fútbol Copa FIFA Sudáfrica 2010, que mostraron la pasión latina en el evento. Quilmes, Movistar, Vivo, IMT y Banco Itaú son alguna de las marcas que quisieron acompañar una vez más a uno de los espectáculos más relevantes del año. El DVD también presenta los estrenos más recientes de la creatividad regional, los spots que salen de la tanda y se comentan en las calles. Además, una selección de los trabajos internacionales que fueron premiados en la reciente edición del festival de Cannes y que marcaron tendencias. Para terminar, una entrevista a Sergio Valente, presidente de DDB Brasil, luego de haber sido conferencista en El Ojo 2009.
De esta manera LatinSpots se reafirma como una herramienta imprescindible para toda la industria creativa regional. Una edición más para saber qué es lo que está pasando en el mercado y cómo enfrentar los nuevos desafíos que se vienen.
* Para más información: suscripciones@latinspots.com