En su primer número del año presenta entrevistas a piezas fundamentales en el destaque y reconocimiento latino en el mundo como Pablo Del Campo, presidente de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, la gran ganadora de El Ojo 2010, una agencia que se define en el punto justo entre las networks y los hot shops y que por sobre todo, pelea en el mundo con ideas y talento; a Maxi Itzkoff y Mariano Serkin, directores generales creativos de la agencia y consagrados como los mejores creativos del año, y a Nico & Martín, socios y directores de Primo Buenos Aires, reconocidos por segundo año consecutivo, como la Mejor Productora y los Mejores Realizadores de Iberoamérica.
Ogilvy Latina también es protagonista de esta edición, luego de consagrarse con el Gran Ojo a la Mejor Red de Iberoamérica en la reciente edición del festival internacional El Ojo, Gastón Bigio, director creativo regional,juntó a los líderes de la red en Latinoamérica para prepararse para enfrentar los desafíos de este 2011, en una nota, el director creativo regional, habla de todo y además, analiza lo que viene tanto para la red, como para la agencia en Argentina. Además, las opiniones de Marcos Golfari, director regional de Ogilvy Latina, y Gustavo Martínez, director global de Nuevos Negocios y director global de Clientes Internacionales de Ogilvy.
En la sección Anunciantes, Ricardo Fernández, VP de marketing de Ambev, empresa a la que pertenece Cervecería y Maltería Quilmes, describe la "forma de hacer marketing" que caracteriza hoy a su empresa, y que recientemente la llevó a consagrarse como el Mejor Anunciante de El Ojo de Iberoamérica 2010 por primera vez en su historia. Fernández, habla de todos los premios, de lo que viene para la compañía y adelanta lo que será el verano para Quilmes.
Nuevamente, El Ojo de Iberoamérica fue la fiesta creativa iberoamericana que impuso su sello en un encuentro inolvidable, en el que Ogilvy Latina, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, Primo Buenos Aires y Cervecería y Maltería Quilmes se llevaron los mayores reconocimientos. En nota de LS#97, una primera mirada del evento publicitario más importante de la región, en una crónica detallada de premios, conferencias, muestras, proyecciones, stands, fiestas y los más altos debates de la industria iberoamericana, que al igual que El Ojo, no para de moverse.
Al igual que todos los años, el ciclo 2010 de El Ojo además de premiar también convoca a las mentes más brillantes y a los ejecutivos más relevantes de la publicidad, comunicación y el entretenimiento. En esta oportunidad se presenta una breve síntesis de cada conferencia; sólo unas líneas de las palabras de estos referentes que, una vez más, hacen que El Ojo sea un evento para no perderse y un cita obligada para quienes quieren estar a la vanguardia de lo que pasa en la industria.
En la primera edición de Especiales correspondientes al 2011, el país elegido es Colombia. Los motivos para que sea Colombia, sobran. Con un óptimo presente económico y una renovación política, la creatividad colombiana no puede ser, ni es, menos. La industria publicitaria colombiana adquirió una notable importancia en los últimos años, reconocida en festivales internacionales. Además, varias figuras de la creatividad colombiana han adquirido puestos jerárquicos en la conducción de importantes redes, a nivel regional. Tal es el caso de Olga Lucía Villegas, quién ejerce la presidencia regional para Latinoamérica de Leo Burnett; y José Miguel Sokoloff, quién junto con Francisco Samper, tienen la tarea de marcar el rumbo de Lowe a nivel regional. En este número de LatinSpots, la opinión de los máximos referentes de la industria creativa de Colombia y una revisión de la performance que este país obtuvo en El Ojo de Iberoamérica 2010.
Esta edición además tiene mucho contenido más, como el primer Especial del año 2011 dedicado a Colombia. Sólida económicamente y renovada en su política, cuenta con el talento suficiente para conquistar un lugar entre las potencias creativas latinoamericanas. Colombia fue reconocida en los últimos años en festivales internacionales de publicidad, ubicándose en El Ojo 2010 como el tercer país mas premiado. Para analizar la actualidad de la publicidad colombiana opinaron John Raúl Forero y Juan José Posada son los directores generales creativos de Ogilvy & Mather Colombia, quienes se consagraron como los Mejores Creativos del Colombia en el Ojo, Gustavo Lenis, presidente de la Y&R que se consagró como la Mejor Agencia de Colombia en El Ojo Local 2010 y Mauricio Rocha es el nuevo director general creativo de Young & Rubicam Colombia, la tripla de directores generales creativos, Germán Espitia Aponte, Fernando Hernández y Mauricio Sarmiento; el vicepresidente creativo, Rodrigo Dávila de Leo Burnett Colombia. También Andrés Mazuera, CEO de DDB Colombia, el presidente de Lowe SSP3, José Miguel Sokoloff, Samuel Estada, director general creativa de McCann Erickson Colombia, y la tripla de directores generales creativos que la filial colombiana de Publicis Jairo Lezaca, Francisco Castillo y Rodrigo Tarquino; y Lucho Correa, director creativo de *S,C,P,F... Bogotá; y copresidente del recientemente creado, Círculo de Creación de Colombia, entre otros.
Es importante destacar que esta edición se encuentra disponible en su versión impresa compuesta por la Revista + DVD y digital que combina toda la información de LatinSpots Revista y los elementos más innovadores de Internet para sumar contenido multimedia (videos, links, etc.).
De esta manera LatinSpots se reafirma como una herramienta imprescindible para toda la industria creativa regional. Una edición más para saber qué es lo que está pasando en el mercado y cómo enfrentar los nuevos desafíos que se vienen.
Para mayor información http://www.latinspots.com/edicion97