LS #97: Todos los ojos en la región

foto nota
(17/01/11). Comenzó a distribuirse la nueva edición de Latinspots con mucha información, inspiración e ideas que permiten saber qué es lo que está pasando en el mercado de la publicidad, comunicación, marketing y entretenimiento. Este primer número del año presenta una cobertura completa de la XIII edición de El Ojo de Iberoamérica, con entrevistas y análisis de los ganadores, además el primer Especial del año 2011 dedicado a Colombia. En la nota compartimos la editorial de LatinSpots 97.

Viva, en movimiento y cada vez más influyente.

Por primera vez luego de varias décadas, el 2010 cerró un período de 10 años en los que nuestra región y nuestras economías e industrias, nos dejan un saldo positivo y auspicioso: democracias consolidadas, crecimiento económico a tasas muy importantes, desendeudamiento externo y millones de personas incluidas social y económicamente, que a su vez generan mayor crecimiento, mayor inversión en todos los rubros (principalmente en educación e infraestructura) y una región cada vez más unida. Una región, con una comprensión mayor de su destino común y de su necesidad de integración, de compartir esfuerzos y proyectos y de que su influencia internacional para un futuro y mundo mejor, más equilibrado y sustentable, es más fuerte actuando con la unidad.

Este contexto histórico particular que vive nuestra región, a partir de animarse a tomar decisiones autónomas y propias, pensadas desde nuestras propias realidades y nuestras propias necesidades y objetivos -¡era hora después de 200 años!-, se ve resaltado aún más por la actual situación mundial. Una situación, en donde las principales potencias económicas de los últimos 50 años hoy están en crisis, con recesiones, desempleo, exclusión social, caída de las inversiones, problemas crecientes de xenofobia y sobretodo, un grave quiebre de paradigmas tras el patente fracaso del modelo neoliberal, como está quedando demostrado desde 2008, no sólo por su falta de transparencia y estabilidad, sino también y fundamentalmente por su fracaso para llevar a cabo una sociedad mejor.

Dentro de este panorama, de avances económicos en Latinoamérica, la industria publicitaria no estuvo al margen. Por el contrario, las importantes tasas de crecimiento, la mayor inversión (que en 2010 también se vio beneficiada por dos acontecimientos más que importantes cono el Bicentenario y el Mundial de Fútbol), el mayor empleo y el nacimiento de muchísimos emprendimientos comerciales en todos los rubros, están llevando también, a mayores necesidades de los anunciantes a destacarse y ser alcanzados por la elección diaria de los consumidores. Consumidores que a su vez, están cada día más informados, más exigentes y más participativos, que no sólo consumen sino que opinan y proponen, pero también critican cuando ven que los productos no cumplen con lo que prometen o cuando los anunciantes no tienen cuidado del planeta donde se desarrollan.

Estas necesidades tanto de los anunciantes históricos, como de los nuevos que están surgiendo con este gran proceso de crecimiento, precisan de agencias de publicidad y comunicación cada vez más profesionales, más informadas, con una mirada más integral y con una comprensión de los nuevos paradigmas tecnológicos y sociales. Aquellos que les permitan ofrecer a los anunciantes, ideas relevantes que conecten y generen empatía y fidelidad con los consumidores. Para esto, la industria necesita además, anunciantes más profesionales, comprometidos y arriesgados -que tengan a los test como referencia, no como verdad absoluta- y que también comprendan la importancia y la necesidad de tener agencias bien remuneradas para que éstas se conformen de profesionales preparados que generen esas ideas relevantes que construyan relaciones con sus consumidores. Sea cuál sea el sistema de remuneración que se use, lo importante es comprender que, sin un sistema justo y equilibrado, la industria pierde y perderá fuerza y talentos.

Y como mantenerse al día con lo que sucede y viene en la industria de la comunicación es uno de los principales objetivos de El Ojo de Iberoamérica, todos estos temas no pasaron desapercibidos, al igual que el movimiento y las ganas latentes de toda la industria de Iberoamérica. Una vez más, El Ojo de Iberoamérica vio más allá y en esta revista les presentamos una cobertura completa. En su XIII edición, el festival internacional volvió a sorprender y demostrar que es un punto único de encuentro, inspiración y capacitación para líderes y profesionales de la industria; y que, por sobre todo, está en continuo movimiento y empuja a la región a seguir moviéndose.

En un mismo lugar, los asistentes pudieron acceder a conferencias a cargo de los máximos referentes de la comunicación mundial, proyecciones de los casos que vieron más allá y reconocimientos a las ideas, profesionales y empresas que demuestran con su trabajo cotidiano que Iberoamérica es una referencia internacional. Nuevamente, la fiesta creativa iberoamericana impuso su sello en un encuentro inolvidable y fue reflejo de nuestras sociedades y nuestros potenciales.

Un festival vivo, que se mueve, influencia y que es la cara visible de toda la realidad y potencia de la industria publicitaria latina. En 2010, Ogilvy Latina, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, Primo Buenos Aires y Cervecería y Maltería Quilmes se llevaron los mayores reconocimientos. Y el de Ogilvy Latina es un ejemplo claro del movimiento y de los procesos de integración que se dan a nivel región, porque su consagración como la Mejor Red de Iberoamérica se dio por el esfuerzo de todas sus oficinas, y hasta Ogilvy Guatemala, desde un país que no está entre los más reconocidos, se llevó un Gran Ojo y además, en Interactivo. Ogilvy latina es hoy una multinacional con un sabor cada vez local, y al mismo tiempo mayor presencia mundial, al ser la región de mayor crecimiento de la red en todo el planeta. Por eso, este número les presentamos las visiones de sus líderes: Gastón Bigio y Marcos Golfari, y también la opinión de Tham Khai Meng, directo creativo mundial de la red.

También les presentamos entrevistas a Pablo Del Campo, presidente de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, la gran ganadora de El Ojo 2010, una agencia que se define en el punto justo entre las Networks y los Hot Shops y que por sobretodo, pelea en el mundo con ideas y talento; a Maxi Itzkoff y Mariano Serkin, directores generales creativos de la agencia y consagrados como los mejores creativos del año y a Nico & Martín, socios y directores de Primo Buenos Aires, reconocidos por segundo año consecutivo, como la Mejor Productora y los Mejores Realizadores de Iberoamérica.

Ellos son piezas fundamentales en el destaque y reconocimiento latino en el mundo. Porque además, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi dejó su huella en Cannes 2010, llevándose el Gran Prix de Outdoor por Teletransporter para Cerveza Andes, que también fue Gran Ojo Innovador y Promo; y Almap BBDO hizo lo propio con la campaña Vea como es hecho para Billboard que fue Gran Prix de Gráfica, tanto El Ojo como en Cannes, donde además fue Agencia del Año, al igual que en Clio.

Pero esta edición además tiene mucho contenido más. Elegimos para protagonizar el primer Especial del año 2011 en LatinSpots a Colombia. Sólida económicamente y renovada en su política, cuenta con el talento suficiente para conquistar un lugar entre las potencias creativas latinoamericanas. Colombia fue reconocida en los últimos años en festivales internacionales de publicidad, ubicándose en El Ojo 2010 como el tercer país mas premiado. Además, estos logros se trasladan a varias figuras de la creatividad colombiana que alcanzaron puestos jerárquicos en importantes redes, a nivel regional. Además de Juan Carlos Ortiz, presidente de DDB Latina hace tiempo, ahora se suman Olga Lucía Villegas, como presidente regional de Leo Burnett y José Miguel Sokoloff y Francisco Samper, en Lowe. En este Especial Colombia, la opinión de los máximos referentes de la cambiante industria creativa local, los desafíos para este año y una muestra más, de que estamos en una industria a puro movimiento.

Recibimos un 2011 lleno de expectativas y desafíos por cumplir. Ya empezó bien arriba con la asunción de la primera mujer presidenta de Brasil: Dilma Rousseff. Un espejo más, de los cambios, dinamismo y fuerza pujante de nuestra región, que demuestra como nunca que está viva y sigue influyendo en el mundo cada vez con más fuerza.

En esta nueva década que comienza es importante que consolidemos todo esto que venimos logrando tanto a nivel industria publicitaria como a nivel sociedad. Y como industria publicitaria es muy importante que asumamos y comprendamos cabalmente que ninguna industria es realmente exitosa y con sostenibilidad a largo plazo, si la sociedad en que se desarrolla no lo es. Por esto, es clave que nos comprometamos a lograr consolidar la democracia, el crecimiento económico y la inclusión social. Las mayores inversiones publicitarias se dan exactamente en los países donde la inclusión social es casi total. Las crisis actuales en esos países, y la caída del nivel de su inversión publicitaria, están claramente relacionadas con el aumento de la exclusión que han vivido en estos últimos años. Por tanto, si queremos ser una industria más reconocida internacionalmente y con más voz y voto, precisamos además de talento y creatividad, mayor nivel de negocio, y esto se logra aumentando el tamaño de nuestras economías.

Y en este sentido, los latinos debemos hacer un cambio de mentalidad. Tenemos que dejar de buscar afuera las referencias y aprobaciones y animarnos a poner nuestros propios parámetros para medir lo que es bueno y malo para nosotros. Tener el valor y la autoestima suficiente para creer en nuestra mirada. Como latinos tenemos que empezar a pensar por nosotros mismos. Cuando lo hacemos, destacamos.

Desde LatinSpots, seguiremos movilizando, proponiendo y acompañando en este camino, para que junto a nuestras sociedades, más integradas y más inclusivas contribuyamos a tener una industria publicitaria con mayor inversión, más creativa y con mayor relevancia internacional.

¡Bienvenido 2011! Y lo mejor para ti en este nuevo año y década!

Santiago Keller Sarmiento

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe