LS#151: Fahrenheit DDB + Todas las novedades de El Ojo 2019

foto nota
(31/10/19). LatinSpots presenta en su edición 151 todos los detalles de una nueva edición de El Ojo de Iberoamérica y va más allá, con entrevistas a fondo con los protagonistas del evento del pensamiento creativo más esperado del año. Los Presidentes del Jurado hablan sobre los premios que lideran, planteando los desafíos de cada categoría y cómo ven el futuro dentro del contexto de acelerada transformación que vive la industria. Los protagonistas del Ciclo de Conferencias también son parte de esta edición. En entrevistas de colección adelantan algunos de los temas que desarrollarán en el más prestigiado escenario de la creatividad iberoamericana.

En la nota de tapa, los protagonistas son Ricardo Chadwick, Director Creativo Ejecutivo, y Alberto Goachet, Director General de Marcas, de Fahrenheit DDB, agencia que fundaron. Viven un momento muy especial, celebrando los primeros diez años de la agencia, un proyecto que surgió con el objetivo de hacer publicidad de una manera totalmente distinta y que pudiera satisfacer las necesidades de los clientes, dentro de un mercado que había quedado obsoleto. En una entrevista de colección, realizan un repaso por la última década, marcada por un camino de desafíos, oportunidades, una visión sólida de negocio, una nueva cultura, la importancia de construir un equipo y la posibilidad de llevar adelante algunos trabajos que los han marcado. Además, cuentan cuáles han sido los aprendizajes que permitieron que la pareja publicitaria, como ellos la definen, pudiera consolidarse a lo largo del tiempo.

En Dossier Agencias, Juan Carlos Gómez de la Torre cuenta su experiencia como CEO y CCO de CARNE, habla sobre los proyectos en los que están trabajando y enumera las claves que le permitieron consolidarse como una agencia exitosa. Siempre directo y certero, comparte su mirada sobre el negocio peruano y asegura que hay algunas cuestiones en las que la industria debería hacer foco hoy, como recuperar el amor por el trabajo.

La productora peruana Apaga Incendios, elegida la Mejor Productora de Perú en El Ojo 2018, está en el Dossier Productoras, con una interesante entrevista a Coco Irei, Fundador y Director Ejecutivo, y Justiniano Contreras, el Mejor Realizador de Perú en El Ojo 2018.

En el Dossier Anunciantes, Adelberto Muller, Gerente comercial y Rossana Vilcarromero, Gerente de Marketing de Plaza Vea, hablan sobre el éxito global de la campaña de Fahrenheit DDB, Perussian Prices, que significó un antes y un después en la historia de la creatividad de la marca, un rubro poco acostumbrado a ideas tan disruptivas.

Seguimos celebrando en esta edición los 25 años de LatinSpots junto a otro grupo de referentes en la segunda entrega de los 25 años de Todos Nosotros, con su mirada de estas dos décadas y media de inspiración e información.

En Tendencias, presentamos una entrevista imperdible con Rapha Vasconcellos, flamante Head del Creative Shop Global de Facebook quien coordina el trabajo del Creative Shop de la plataforma en 38 países.

Realzamos a la industria creativa peruana con un Especial en el que los referentes de este país analizan la evolución de su nivel creativo, en medio de los lamentables hechos políticos que vienen ocurriendo y que pueden afectar su desarrollo económico, pero que por el momento no parece incidir sobre la calidad de la entrega creativa, el surgimiento de nuevas agencias y en el dinamismo de su producción audiovisual. Los principales protagonistas de la industria dan su visión.

La industria publicitaria de Ecuador también está presente con un Especial con la mirada de los principales líderes de su industria creativa. Al cierre de esta edición, Ecuador, al igual que Perú, también vivía una turbulencia política por la decisión del gobierno de Lenín Moreno de imponer un paquete de ajustes económicos como parte de su acuerdo con el FMI. La resistencia al ajuste, capitaneada por las comunidades indígenas, dio resultado y hace algunos días finalmente se derogó el paquete de ajuste. Cesaron las protestas, pero los grandes desafíos de Ecuador hacia el futuro siguen vigentes. En lo que respecta a su industria creativa, sus profesionales siguen apostando a la creatividad y al poder de las ideas como herramienta de cambio y consolidación del deseo de las marcas de estar cada vez más cerca de sus consumidores. Esperemos que el gobierno lo permita, dejando a los ciudadanos con poder de consumo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe