Luca Lindner: Amor total por los clientes

foto nota
(23/03/12). Recientemente designado por Nick Brien, CEO de McCann Worldgroup, como Presidente de Marcas Globales junto a Gustavo Martínez, Luca Lidner dialogó con LatinSpots acerca de esta nueva responsabilidad en relaciones con clientes globales, además como Presidente de McCann Worldgroup América Latina, Medio Oriente y África, Lidner hace un balance sobre el desempeño de estos mercados durante 2011.

-¿Qué balance hace del desempeño de McCann Latinoamérica, Media Oriente y África?

-La respuesta es diferente en cada una de las regiones. En América Latina puedo compartir que entre el 11 y el 13 de abril, la cúpula del management de McCann se va a encontrar en la ciudad de México para celebrar el éxito del 2011, hablar del plano de business para 2012. Estarán las cien personas más importantes de América Latina. El año pasado fue un año record a nivel financiero, a nivel facturación, margen y profit. También tuvimos un récord en el crecimiento del peso de McCann América Latina en el total de la red. América Latina llega al 5 o 6% del negocio mundial, no hablo de calidad o talento. Pero el año pasado, América Latina llegó al 10% del negocio mundial. Es decir que tuvimos grandes resultados. El desafío más importante que era el éxito de la fusión con la gente de Washington, funcionó y está funcionando muy bien. La agencia ganó la cuenta de Estado de San Pablo. Y nos acabamos de enterar que hemos sido elegidos por Bradesco para manejar el Proyecto Olimpíadas, que representa una gran victoria para el mercado de Brasil.

Si hablamos de Medio Oriente, el año 2011 fue un año muy particular, porque fue el mismo año de la revolución en el mundo árabe. Creo que esto tendrá consecuencias positivas a mediano plazo. En países como Egipto, la tensión social se volvió también militar; eso creó la necesidad de los clientes de nuestra agencia de ser prudentes, bajar la inversión y ser cuidadosos. A corto plazo, el 2011 tuvo un movimiento social muy grande. Pero si ven la región para el 2012 a medio término, muchos clientes piensan que la sociedad y el mercado árabe va a crecer, veremos libertad social, movimiento social, crecimiento de la clases medio. La misma cosa que en el 2011 fue un problema, se transformará en oportunidad.

África es muy nuevo todo, es mucho más difícil. Tenemos un buen negocio en África del Sur pero el mercado africano es claramente el mercado del futuro y se va a transformar en una nueva América Latina, hay muchas razones para pensar eso. Hoy es un mercado difícil, necesita grandes inversiones, gran paciencia y atención. Es un mercado pequeño y difícil pero quiere invertir porque va a convertirse en un año grande y fácil.

-¿Fue este uno de los motivos para que el presidente de McCann mundial te pidiera que asumieras el rol de presidente de cuentas globales junto a Gustavo Martínez?

-En parte es verdad. Gustavo y yo compartimos una característica: los dos tenemos un amor total por los clientes. Hay mucha gente que está en el grupo y que es muy buena manejando clientes, pero no hay muchas que tengan experiencia con clientes globales o internacionales que tengan esta pasión. Creo que la elección tiene una razón importante: experiencia, amor y pasión por los clientes. Otra razón importante es que hoy si hablás con un cliente como Nestlé o L'Oreal, gran parte de la conversación se habla de China, de Brasil, no tanto de Europa o Estados Unidos. Entonces creo que la experiencia que Gustavo y yo tenemos en mercados como América Latina que es más similar a lo que se ve en China e India que a Inglaterra o España, y ese es otro motivo para nombrarnos.

-¿Cuáles son los principales desafíos que planteó Nick para 2012?

-La lista es larga. En América Latina el éxito total y final en Brasil, porque Brasil es 50% del negocio de América Latina, está funcionando muy bien pero está claro que para McCann, para Interpublic en este momento en América Latina con la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos, hay una atención muy importante en la región. Hace dos o tres semanas, Michael Roth, el presidente de Interpublic hizo una conferencia de prensa para presentar los resultados del grupo Interpublic en general. Habló del crecimiento de la empresa en América Latina y de la estrategia importante de la región. En este momento, más que el año pasado, el papel que América Latina tiene es grande. Para mí, el primer desafío es tener éxito en América y éxito en Brasil. El segundo desafío en este nuevo papel con Gustavo es asegurar que los grandes clientes de McCann (General Motors, MasterCard, Nestle, L'Oreal, Coca Cola) tengan acceso rápido a la gran calidad en toda la red McCann, a los creativos, herramientas, etcétera. Porque en una organización tan grande como la de McCann, que tiene 25 mil empleados, es fácil olvidar cuánto haces, cuanta calidad, cuanto nos conocemos. El trabajo nuestro es asegurarnos que un cliente como Coca Cola tenga acceso rápido y más que eso, que McCann proactivamente pueda ofrecer ideas y talento de la mejor forma. Éxito en Brasil, éxito en el ofrecer y garantizar a todos los clientes más importantes de la red, la fuerza y la potencia profesional, el poder profesional e intelectual de McCann.

-¿Cómo quedó conformado el equipo en la región? 

-En el 2011 cambiamos toda la cúpula del management, Fernando Fascioli en Chile; Pablo Walker en América Latina; Max Gutiérrez en Perú; Santiago Puiggari en Argentina; Nicolás Guzmán en México; Martín Montoya en Brasil. Martín, que llegó de Thompson, era uno de los mejores profesionales en Brasil, con un pasado en Interpublic. Ahora la dupla Martín-Washington está funcionando muy bien. Todo esto pasó en el 2011, no creo que haya cambios relevantes en el 2012, no en la misma intensidad.

-¿Cómo van a trabajar con Gustavo Martínez?

-Tenemos una estructura que trabaja con nosotros y está instalada en Nueva York, vamos a trabajar juntos. Con Gustavo nos conocemos desde hace muchos años. Entonces vamos a trabajar juntos a nivel estratégico pero, a nivel más de management, vamos a compartir algunos clientes, tener respuestas específicas en algunos otros. Los clientes más europeos, van a hacer más un área de Gustavo; los norteamericanos, más un área mía. En el caso de Nestle, por ejemplo, trabajamos juntos. Pero va a haber como un área de influencia más europea en su caso, más americana en el mío.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe