Lucía Valdemoros: Seguir en la búsqueda de la propia motivación

foto nota
(08/04/20). Cerramos el Mes de la mujer con el testimonio de Lucía Valdemoros, Realizadora de Rebolucion.

- ¿Cómo comenzaste tu carrera? ¿Cómo llegaste a la industria de la producción audiovisual y que te impulsó a ser realizadora?

- Comencé estudiando teatro, en un primer momento mi carrera iba por ahí. Siempre estuve vinculada al teatro y a la danza a través de mis padres y era un mundo que me convocaba y me despertaba interés.

Un día me anoté en la UBA en Imagen y Sonido, no sabía exactamente de qué se trataba pero me seducía explorar el mundo audiovisual. A medida que pasaba el tiempo iba experimentando distintas formas de narrar y de expresarme. Me acerqué mucho a la fotografía y a la dirección de actores. De a poco empecé a construir mi camino y a encontrar mi propia mirada. Así fui dejando atrás (o más bien al costado) el teatro y empecé a disfrutar estar detrás de cámara.

En esa época conocí a Sol Aramburu, quien me abrió camino, confió en mí y me sumó al equipo de dirección en publicidad. A partir de allí me dediqué varios años a la asistencia de dirección y trabajé en diferentes productoras. Fueron momentos de aprendizaje y disfrute.

Hace unos años, luego de filmar cosas propias como cortos, videoclips y  experimentar en Super 8mm, un productor amigo me propuso sumarme como directora a Obol films. Allí filmé campañas para Coca-Cola y Fanta con influencers como comunicadores y protagonistas. También hicimos series documentales, que despertaron en mi un gran amor por ese género.

Ahora me encuentro trabajando en Rebolucion con un gran equipo y disfrutando de esta nueva etapa.

El camino no es simple, se trata de que confíen en vos, te den un lugar pero especialmente que uno se sienta confiado en el trabajo y en su propia mirada.

- Nos gustaría que menciones 3 de los trabajos más representativos de tu carrera.

- Coca-Cola Summer fue hace varios años pero para mi es muy significativo. Fueron cuatro spots en la costa argentina con tres influencers que protagonizaban la historia. Una propuesta diferente a la hora de comunicar. Productores, una serie documental de gastronomía. Recorrer el país encontrando productos, sus productores y las historias que hay detrás. Uno de los trabajos más enriquecedores no solo como directora sino también como experiencia personal. NYC - Super 8mm, este corto fue filmado en un viaje que hice a New York con mi cámara Canon 310XL Super 8mm. Descubrir no solo los lugares, sino también a la gente que los habita.

- ¿Cómo te definís como directora?

- Soy una directora ecléctica, supongo que un poco por mi formación y otro poco porque me gustar trabajar en diversos formatos: publicidad, series de ficción & documental.

Mi forma de filmar está estrechamente relacionada con la fotografía. Me gusta pensar en las escenas desde la luz y la composición, generalmente lo hablo mucho con mi director/a de fotografía desde el principio. También el trabajo y el vínculo con los actores me parece clave a la hora de narrar.

En un momento me vinculé bastante con lo documental. Filmar en el Amazonas o por el interior de Argentina fue una de las experiencias más maravillosas que me tocó vivir. Allí trabajé con no actores, eso fue un desafío muy grande y muy enriquecedor como directora y como persona.

Reconozco que en el trabajo por un lado soy obsesiva y meticulosa, pero por otro tengo una energía muy lúdica y social con la que me entrego a cualquier desafío. Ambos aspectos se complementan y coexisten en mi.

A partir de esto me gustaría transmitir que creo fuertemente en el trabajo en equipo y disfruto mucho de eso. Esa sinergia e intercambio me parece esencial a la hora de darle forma a una pieza audiovisual.

Como directora siento que es importantísimo tener en claro cuál es la búsqueda, hacia dónde vamos para poder transmitirlo con seguridad pero también estar permeable a lo que se puede encontrar en el camino o lo que otros puedan aportar.

En ese sentido confío mucho en todo el proceso creativo previo y en lo que sucede en ese instante único y maravilloso cuando estás filmando.

- ¿Qué cosas te inspiran? ¿Qué trabajos creativos sobre género e igualdad te impactaron creados en tu país, en la región o en el mundo?

- Me inspiran cosas diversas, desde un detalle mínimo en lo cotidiano hasta los movimientos colectivos donde muchas personas unidas se movilizan y esa fuerza tracciona por una causa. Creo que la creatividad en los medios audiovisuales y en publicidad está cambiando lentamente y tenemos que ir por ese camino y profundizarlo.

Tiene que actualizarse y estar a la altura de los momentos de cambio que estamos viviendo. Generar contenido con perspectiva de género, mostrar lo diverso siendo inclusivos para no seguir cayendo en el antiguo binarismo.

Tenemos que ser muy conscientes de qué y cómo comunicamos. Me parece importante que existan contenidos de consumo masivo como la serie The Handmaid’s Tale en donde se indaga sobre la desigualdad entre los géneros, la opresión de la mujer y claramente hace una fuerte crítica al sistema patriarcal. La serie fue dirigida mayoritariamente por mujeres. Los tres primeros capítulos los dirigió Reed Morano, una mujer que además de ser directora es una gran directora de fotografía que me inspira mucho estéticamente.

- En vista de los cambios que se están viviendo en los últimos años y el creciente empoderamiento femenino ¿Cuáles consideras que son los logros y conquistas más destacables? Y ¿Qué temas aún necesitan mayor atención y desarrollo?

- Creo que estamos tomando consciencia, lo estamos nombrando y se está visibilizando pero todavía tenemos un largo camino por recorrer como sociedad.

En el ámbito audiovisual hay rubros en los cuales las mujeres no acceden o les cuesta mucho más que a los hombres, todavía hay proyectos destinados únicamente a los hombres y que se piensan según el genero. Todavía no hay paridad y no existen las mismas oportunidades entre mujeres y hombres.

Eso me parece importante dejarlo claro, por otro lado celebro que hoy miremos las cosas desde otra perspectiva, que tengamos una mirada crítica, que problematicemos las prácticas, usos y costumbres que antes parecían normales pero no lo son, para nada.

Como experiencia personal me gustaría nombrar a Tarde Baby, una serie de ficción que dirigí junto con Malena Pichot, realizada por un equipo técnico compuesto por mujeres. Claramente fue una propuesta desde una perspectiva de género. Fue espectacular ver un set lleno de mujeres.

Hay que seguir alzando la voz, ocupando lugares y luchando por una sociedad más igualitaria no solo en el ambiente publicitario sino en la vida.

- ¿Qué mensaje te gustaría darles a las próximas generaciones que se quieran desempeñar en el ámbito de la creatividad, las comunicaciones y la producción audiovisual?

- Entender que el camino es largo y que el proceso tiene momentos de disfrute pero también hay crisis y cuestionamientos, lo importante es atravesarlos y seguir en la búsqueda de la propia motivación.

Algo que aprendí en teatro y todavía lo sostengo “Para entenderlo hay que pasarlo por el cuerpo”, el sentido de esto para mí es que además de la formación teórica hay que experimentarlo en la práctica. Filmen con lo que tengan a mano, con sus celulares, saquen fotos, escriban, prueben, imaginen, experimenten, todo forma parte de la experiencia, el aprendizaje y el proceso.

Como dijo Werner Herzog, un gran maestro del cine que tuve la fortuna de conocer , “Filmar no es solo ser observadores sino interesarnos y meternos más adentro”.

El Viaje. Anunciante: The Colca Cola Company. Marca: Campaña Coca Cola. Producto: Institucional Coca Cola Summer Influencers. Agencia: Findasense. Director de Arte: Santiago Barros. Productora: Obol. Realizador / Director: Lucía Valdemoros. Director de Fotografía: Agustín Barrutia. País: Argentina. Categoría: Bebidas Sin Alcohol.
Trailer - Productores. Anunciante: Productores. Marca: Productores. Producto: Institucional Productores - 13 capítulos Serie documental de gastronomía. Realizador / Director: Lucía Valdemoros. País: Argentina. Categoría: Imagen.
NYC - Super 8mm. Anunciante: NYC - Super 8mm. Marca: NYC - Super 8mm. Producto: Corto NYC - Super 8mm Film Shot in New York City. Realizador / Director: Lucía Valdemoros / Agustín Barrutia. Banda Musical: Wheres the Music, de Medeski /Martin & Wood . País: USA. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe