Cuéntanos un poco de ti y cómo llegaste a Lima.
Soy de Buenos Aires, y comencé mi carrera hace más de 10 años. Mi primer agencia fue FCB Buenos Aires, en ese momento bajo la dirección general creativa de Javier Campopiano, trabajando en uno de los primeros equipos digitales de la red con la dirección creativa de Fonchi Fontecoba. Fue una muy buena escuela, trabajando para algunas marcas grandes como Beiersdorf, Johnson & Johnson, y más. Después trabajé en DDB y Tribal Argentina, con Hernán Jáuregui y Walter Ioli, donde pude crecer y trabajar para clientes globales como McDonald’s, Unilever, Kraft Foods y más. Tuve la oportunidad de trabajar para un equipo global de DDB desde Miami, y ganamos la licitación de BBVA en aquel momento. Allí fue que conocí a Gonzalo Calmet, socio, actual Executive Creative Director de 121 y artífice de mi llegada a Lima. Un tiempito después de volver de Miami Gonzalo me contactó. En esos meses yo ya estaba trabajando para Possible Buenos Aires (En ese momento Conrad Caine) para el mercado europeo. Luego de unos meses de charla con Gonzalo, finalmente acordamos mi llegada a 121 como director creativo.
¿Cómo fueron estos años trabajando en 121?
Creo que hemos logrado grandes cosas en estos años que han hecho de 121 una de las agencias más interesantes del país. Cuando llegué a Lima nos propusimos ampliar los horizontes de la agencia, que en ese momento era muy fuerte en comunicación directa, para convertirla en una sólida agencia 360 y creo que lo hemos logrado con creces.
Hemos trabajado con grandes marcas en grandes proyectos, entre ellos 3 campañas globales para Marca Perú que contribuyeron en la increíble escalada que ha tenido en la marca en todos sus indicadores de los últimos años. Entre ellas destaca “Maletas del Perú”, una idea a la que le tengo muchísimo cariño y que para mí representa muy bien el espíritu de 121 y del mismísimo Perú: Innovar, encontrando soluciones inteligentes donde nadie las encuentra.
La campaña es un éxito aún hoy, fue destacada por Conde Nast Traveller, Ad Age y toda la comunidad global publicitaria, ha ganado importantes premios locales, regionales y globales y sobre todo el amor de la gente, que aún hoy sigue queriendo su maleta. ¡Incluso si vas a Gamarra la encuentras! producida independientemente por los mismos comerciantes.
También hemos sabido consolidar a 121 como uno de los grandes players digitales del país, innovando y encontrando soluciones a los nuevos desafíos y las nuevas formas de comunicar. Un caso de éxito destacable es el de “#EfectoCeroPuntoCinco”, campaña con la que ganamos el primer león de Cannes para 121, El Ojo de Iberoamérica, Gran Prix local por primera vez también, y mejor idea digital de toda la red DDB a la que pertenecíamos ese año. Una idea a la que también le tengo mucho cariño por su simpleza, y porque es una de esas ideas que demuestra el poder de nuestra región de lograr mucho con muy poco.
Además, hemos trabajado y desarrollado grandes ideas y resultados con clientes de talla mundial como, Movistar, el Grupo Scotiabank, Ab Inbev, DiDi, Grupo Falabella, y American Express
¿Cuál es el ADN de 121?
En 121 hacemos ideas revolucionarias que mejoran la vida de las marcas y las personas. Esas ideas pueden venir en cualquier formato. Puede ser una gran estrategia, puede ser un gran comercial de TV, o puede ser una impecable estrategia de contenidos. Creo que una parte importantísima de nuestro ADN es que vivimos siempre en el hoy. Si vienes a la agencia con un problema, siempre encontraremos una solución a la altura de la comunicación de hoy. Soluciones no solo de negocio, sino también culturales, de formatos, y de pensamiento.
¿Qué buscas en un equipo creativo?
Para mí un creativo es una persona muy importante. Me gustan los creativos que entienden la responsabilidad y grandeza que hay detrás de una idea, y de la profesión en sí. El trabajo creativo es determinante en el mundo. Sin creativos no hay ideas, y sin ideas no hay nada. No hay vacunas. No hay industrias. No hay teletrabajo. No hay tecnología. Nada. Son especialmente importantes en el mundo de los negocios y sobretodo en la cultura global. La capacidad de crear es aplicable a cualquier disciplina. Los/as/es creativos/as/es que entienden esto, son generalmente gente muy interesante de la que me encanta rodearme. Me encanta ver, analizar, crear y contar ideas que vale la pena que existan.
¿Qué miras en una carpeta?
En una carpeta siempre trato de ver la capacidad de su dueño para entender qué idea vale la pena y por qué. No importa si tenés 1 o 10 años de experiencia, esa capacidad de filtrar me parece importante.
Menos, cuando es mejor, SIEMPRE es más.
¿Cómo es la cultura en 121?
En 121 creemos en las grandes ideas y en los grandes resultados. Para lograr esas dos cosas, necesitas un muy buen equipo. Y para tener un muy buen equipo necesitas diversidad. De talentos, de opiniones, de género, de origen, de backgrounds. Trabajamos con un equipo que viene de muchos lugares y eso enriquece mucho a la agencia. La diversidad es muy poderosa e importante. Somos fans de nuestra gente, y tratamos de cuidarla mucho. También nos esforzamos por capacitar a nuestros equipos, y trabajamos a la par de organizaciones para aportar a la transformación que nuestra industria necesita. En los últimos años, entre otras, trabajamos junto a Aequales y su plataforma PAR, una herramienta virtual, gratuita y confidencial que, desde 2015, mide el desempeño en equidad de género de empresas privadas, entidades públicas y pymes.
Recientemente también, capacitamos a todos nuestr@s líderes de equipo con workshops del Sello Púrpura, para tener una agencia que trabaje con perspectiva de género.
¿Cómo viven la transformación que atravesamos con la pandemia?
Desde la agencia vivimos esta transformación de manera muy natural. Nos consolidamos como una agencia 360 que trabaja todo tipo de campañas y contenidos, con un fuerte foco en estrategia y creatividad. Creemos que es un excelente momento para innovar, por eso entre otras cosas desarrollamos nuevas herramientas como “121 Intelligence”: una herramienta de interpretación del lenguaje natural que nos permite conocer qué opina la audiencia, segmentar mejor la pauta para evitar haters e identificar oportunidades comerciales/de negocio para nuestros clientes. También nos estamos consolidando a nivel región, haciendo campañas desde Lima para todo Latinoamérica remotamente. Un ejemplo reciente es la campaña navideña para DiDi, que trabajamos para Chile, Perú y Colombia, y la nueva plataforma de comunicación de Corredores de Seguros Falabella Latam.
¿Qué opinas de la industria peruana en general?
Creo que ha crecido mucho en los últimos años. Perú cada día se vuelve más y más importante en la industria publicitaria. Creo que ha logrado cosas importantes, y ahora es el momento de dar un paso más al frente. Ya ha logrado grandes reconocimientos creativos a nivel global, y creo es momento de convertirse en un HUB regional de talento para toda la región. Es un momento especial, que abre muchas oportunidades, y Perú tiene todas las condiciones y talento para lograrlo.
¿Qué le dirías a un creativo que está empezando?
Que transite su carrera con confianza, pero sin soberbia. O al menos, no mucha. Que abra los ojos y los oídos bien grandes, para aprender e incorporar. La creatividad, en mi opinión, tiene mucho de talento pero también de aprendizaje. Todos podemos ser brillantes alguna vez, pero el secreto está en ser siempre al menos bueno. Que sean valientes, porque equivocarse es inevitable. Es, de hecho, recomendable equivocarse. Porque sino te equivocas nunca, probablemente no estés haciendo buena creatividad. Arriesgate, a fin de cuentas, no somos cirujanos. Podemos darnos el lujo de fallar, y mañana será otro brief.
Por último, ¿Qué idea del 2021 te gustaría compartir y por qué?
Una idea que me encanta y que salió de la agencia este año es “Limpiemos Perú”, la campaña de relanzamiento de Papel Higiénico Súper. Me encanta porque es una idea que solo una agencia y cliente valientes pueden llevar a cabo. Sacude a la categoría y es completamente distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en un producto de consumo masivo. También me encanta porque genera una relación horizontal entre la marca y sus consumidores. Además, es una campaña que está logrando resultados alucinantes, demostrando que la valentía en la comunicación es fundamental para romper los esquemas y lograr resultados.
Entrevistas - Perú
Campañas - Perú
Cuentas - Chile