Lucha Libre: Seis años en seis meses

foto nota
(30/10/20). Para Paulinho Corcione, Socio y Productor de Lucha Libre Audio, la versatilidad será primordial para la industria audiovisual, que experimentó en los últimos meses un proceso de aceleración digital sin precedentes. Si bien es cierto que los cambios de consumo impactaron negativamente a varios mercados, también es verdad que otros sectores han crecido y se han adaptado como una oportunidad. El momento ahora, según el productor, es comprender qué quedará y qué será como antes. En el caso de Lucha Libre, que venía de un proceso de expansión internacional desde 2019, la productora logró adaptarse bien a la nueva realidad, asegurando así una buena dinámica de trabajo y manteniendo el mismo nivel de entrega. Por otro lado, Paulinho defiende que hay dinámicas esenciales para el trabajo, entre ellas el intercambio directo entre profesionales, artistas y otros involucrados en el proceso. A continuación, el productor cuenta como vienen trabajando en Lucha Libre y reflexiona sobre el actual momento de la industria audiovisual.

-En entrevista con LatinSpots en junio, usted comentaba que Lucha Libre tuvo muy buenos resultados en 2019, incluso con proyectos fuera de Brasil. ¿El ritmo de trabajo sigue igual? 

-El ritmo de trabajo se desaceleró un poco durante la pandemia, pero los presupuestos disminuyeron aún más. Tiene mucho sentido ante todo lo sucedido y esta nueva realidad temporal, pero que en este momento necesita ser reajustada. En tiempos de crisis, hacemos lo imposible para afrontar un escenario inusual. Lo importante es entender que fue una excepción y cuál será la nueva realidad, para mantener un alto nivel de trabajo creativo, de calidad y justo para todos los involucrados. Afortunadamente, con los clientes de Lucha Libre, esto ya ha comenzado a suceder.

-¿Cómo se adaptaron en Lucha Libre a la necesidad de trabajar remotamente por causa de la pandemia?

-Logramos adaptarnos muy bien y rápidamente al trabajo remoto al inicio de la pandemia, lo que aseguró una excelente dinámica de trabajo y entregas al mismo nivel de calidad. Pero creemos que algunas cosas son irreemplazables, entre ellas el intercambio directo entre profesionales, artistas y otros involucrados en el proceso. Entonces, estamos comenzando a volver, poco a poco y con mucha responsabilidad, al trabajo en la oficina. Hasta el momento no hubo nuevas contrataciones, pero mantuvimos el equipo y estamos privilegiando a quienes ya eran nuestros socios antes de todo esto, tal como lo han hecho con nosotros agencias y marcas asociadas.

-¿Cómo le parece que las transformaciones impulsadas por la pandemia impactaron a la industria de la publicidad, marketing y producción audiovisual?

-Parece que tuvimos seis años en seis meses. Lucha Libre ya estaba implantando un sistema con mayor flexibilidad, optimización de tiempo y espacio, lo que la mayoría de las empresas terminaron viéndose obligadas a hacer. La forma de consumo ha cambiado, impactando negativamente en varios mercados, pero muchos han crecido y se han adaptado como una oportunidad. Ahora, estamos en el momento de comprender qué quedará de lo nuevo y qué será como antes. Muchas situaciones de mercado y sociales no volverán a la antigua normalidad, y la logística personal menos aún. Será un largo proceso de aprendizaje y prueba, hasta que existan nuevos estándares, que deberían estar más establecidos para el próximo año.

-¿Cómo evalúa el proceso de apertura para la producción audiovisual? ¿Con cuáles protocolos están trabajando? ¿Cómo los protocolos afectan el tiempo de filmación y el resultado final del trabajo?

-El proceso ha sido de reapertura parcial, todavía con muchas restricciones y condiciones laborales específicas, respetando el distanciamiento social y los cuidados especiales de higiene. También hemos seguido este camino. Disponemos de salas suficientes para respetar el aislamiento necesario y estamos haciendo todo lo posible para que aquel que necesite desplazarse evite el transporte público. Hubo varios errores en el proceso, pero, de nuestra parte, ahora debemos actuar de manera inteligente para comprender qué se hizo mal y corregirlo para garantizar la seguridad de todos y el mejor trabajo posible, utilizando la creatividad y las herramientas para solucionar los problemas que aún nos traen determinadas limitaciones.

-¿Cómo le parece que vienen reaccionando las marcas frente a esta crisis?

-Muchas marcas siguen con cierto temor sobre cómo trabajar su comunicación, especialmente en las redes sociales. No les quito su razón y todo debe hacerse con mucho cuidado e inteligencia, pero creo que falta un poco de audacia. Quien logre resolver esta ecuación, se adelanta a la competencia.

-¿Cuál es la oportunidad para la industria audiovisual en este contexto?

-De vez en cuando aparece esa vieja historia de que el modelo de la industria audiovisual está desactualizado. Con la crisis, prácticamente todos los involucrados en la industria audiovisual se vieron obligados a probar, adaptar o desarrollar nuevas formas de actuar. En este momento, creo que cada vez más las características de cada productora van a  aparecer y serán claras para cualquiera que esté buscando estos servicios. Y entre todos los elementos, creo que la versatilidad será primordial.

-¿Cree que lo que está pasando cambiará nuestras sociedades? ¿Qué cree que cambiará?

-Ya cambió, y era lo esperado. Creo que la pandemia nos ha afectado a cada uno de nosotros como personas, y esto también tiene un impacto directo en las empresas. Uno de los grandes cambios está ligado a un mayor respeto por la vida personal de cada colaborador, su bienestar físico y mental. Y el principal desafío es cómo mantener, de forma inteligente y eficaz, los beneficios (especialmente creativos) del contacto personal.

-De todo lo que estamos viendo en estos meses, ¿qué es lo que más te llamó la atención en relación al comportamiento de las personas, las empresas, los gobiernos y el mundo en general?

-El problema con esta respuesta es que Brasil es diferente a cualquier otra cosa, y cuando hablamos de la pandemia, sus consecuencias y reacciones en general, necesitamos volver a aprender el bien colectivo, o aprender a entenderlo de una vez por todas. Esta puede (y debe) ser la mejor experiencia de aprendizaje.


* Para leer la nota completa y disfrutar del Especial Brasil de LatinSpots 157, ingresa aquí.

* Mirá el programa online de LatinSpots 157 aquí.

* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite

Road Sign. Anunciante: McDonalds Brasil. Marca: Campaña McDonalds Brasil- McDelivery. Producto: Acción McDonalds - App delivery . Agencia: DPZ&T . País: Brasil. Categoría: Campaña de servicios.
Namoradores de produtos. Anunciante: Mercado Livre Brasil. Marca: Mercado Livre. Producto: Institucional Mercado Livre. Agencia: GUT San Pablo. Director General Creativo: (EDC): Bruno Brux. Equipo Creativo: Felipe Autran, Tiago Salgueiro, Rainor Marinho, Murilo Santos. Supervisor de Cuentas: Valéria Barone. Director de Cuentas: Camila de Almeida Prado. Productor Agencia: Thais Schroder. Planner: Quentin Mahé. Productora: Hungry Man. Realizador / Director: Carlão Busato. Productor Ejecutivo: Rodrigo Castello. Post-producción: Warriors VFX. Editor: Vitor Amorim. Director de Fotografía: Daniel Belinky. Sonido: Lucha Libre Audio. Responsable Cliente: Daniel Aguiar, Danielle Crahim, Marcela Gimenez, Paola Burgos, Marcel Maragato . País: Brasil. Categoría: Institucional.
Ikea Pet Tunes. Anunciante: IKEA Bélgica. Marca: Campaña IKEA Bélgica. Producto: Institucional IKEA Bélgica. Agencia: OGILVY SOCIAL.LAB. Director Creativo: Gabriel Araujo. Equipo Creativo: Gregory Ginterdaele, Antoinette Ribas. Redactor: Pieter Decanniere, Sophie Bayet. Equipo de Cuentas: Caroline Charles, Morgane Morel. Sonido: Lucha Libre Audio. Responsable Cliente: Miguel Aguza, Peter Jongert, Frederic Gennart, Charlotte Van Loock. País: Internacional. Categoría: Institucional.
Little Buddha in Caos. Anunciante: Speto. Producto: Trabajo artístico - Speto. Post-producción: (Animación): efilrofener. Banda Musical: (Producción musical): Paulinho Corcione, João Erbetta. Música: Nada. Sonido: Lucha Libre Audio. País: Internacional. Categoría: Recreación, tiempo libre y ocio.
Pandemic. Producto: Película Pan.dem.ic. Realizador / Director: Pedro de la Fuente. Sonido: Lucha Libre Audio. País: Internacional. Categoría: Recreación, tiempo libre y ocio. Sinopsis: Con grabaciones iniciadas en abril, momento más severo de la pandemia del Covid-19, el documental "Pandemic" surgió de la necesidad de entender cómo la gente estaba enfrentando esta nueva realidad alrededor del mundo, así como sus temores, experiencias y expectativas para el futuro. Producción internacional dirigida por el brasileño Pedro de la Fuente, que integra el casting de Corazon Filmes. La banda sonora tiene la mezcla firmada por Lucha Libre Audio, con el trabajo de Thacio Palanca.
Sua casa bem vivida. Anunciante: ELECTROLUX DO BRASIL S.A. Marca: Electrolux. Producto: Institucional Electrolux. Agencia: DPZ&T Comunicacoes LTDA. Director General Creativo: Rafael Urenha; (EDC): Rafael Ziggy, Laura Esteves. Director Creativo: Silvio Amorim. Equipo Creativo: Felipe Gall, Thomaz Dantas, Raphael Lucone. Equipo de Cuentas: Ana Coutinho, Rodrigo Moraes, Ana Castro, Carolina Cavallini. Productor Agencia: Ducha Lopes, Paula Alimonda e Guilherme Rodrigues Silva, Matheus Gomes, Ana Paula Ananias, Fernanda Assato. Planner: Fernando Diniz, Mark Cardoso, Aline Alonso, Mariana Crepaldi, Daniele Novaes, Adriano Martinez. Productora: Saigon Filmes. Realizador / Director: Vellas. Productor Ejecutivo: Marcelo Altschuler. Post-producción: Virgini Fares, Malu Leopassi. Editor: Rami DAguiar. Director de Fotografía: Agustin Claramunt. Sonido: Lucha Libre Audio. Responsable Cliente: Cristina Duclos, Juliana Roschel, Juliane Mussarelli, Mariane Ferreira, Ale Kiyohara. País: Brasil. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe