Lucha Libre: Trabajo de autor, expansión internacional

foto nota
(05/08/19). El último año fue especial para la productora de audio brasileña Lucha Libre. Expandió su presencia internacionalmente, lanzando un estudio en Berlín, destinado a proyectos de realidad virtual. Siguen trabajando en conjunto con el Drac Studio de Los Ángeles, de Matt Sorum, ex baterista de Guns N´Roses y The Cult, ganador de varios premios Grammy. La productora sigue trabajando con McDonalds, entre otros clientes. LatinSpots entrevistó a Paulinho Corcione, Socio y Productor de Lucha Libre, quien reveló, entre otros temas, los detalles de su expansión internacional y las tendencias de la industria audiovisual de Brasil.

-¿Cómo fue el último año para Lucha Libre?

-Extremadamente positivo. Expandimos nuestra presencia internacional, con el estudio lanzado en Berlín en sociedad con Billy Mello, además de continuar realizando trabajos frecuentes para muchas de las principales agencias y anunciantes de Brasil.

-¿Cómo es el estudio? 

-El estudio en Berlín está destinado a la realidad virtual, con algunos de los mayores expertos del mundo ya actuando y desarrollando proyectos para otros mercados. Son experiencias importantes. Ya hemos desarrollado algunos proyectos en Brasil, y creemos que esta demanda solo tiende a crecer. También contamos con algunos de los mayores especialistas del mundo en audio 360, 3D y binaural.

-¿Cómo fue trabajar con el Drac Studio de Los Ángeles y Matt Sorum?

-El intercambio con el Drac Studio de Los Ángeles, comandado por el increíble Matt Sorum (Guns N´Roses, The Cult y Velvet Revolver), y con el estudio montado en Berlín y el experto Billy Mello, nos trajo no solo nuevas experiencias de trabajo, sino también una variedad enorme de soluciones, herramientas y visiones para la producción de las mejores pistas y trabajos sonoros. Tener esa oxigenación y esa mirada mucho más plural, además de estar conectado con lo que hay de más reciente en recursos y tecnología, nos garantiza entregar la mejor producción posible en audio.

-¿Cuáles son los proyectos en que están trabajando? ¿Siguen produciendo para McDonalds?

-Nuestro caso de amor con McDonalds dice mucho. Son algunos años produciendo gran parte de todo el contenido de audio del anunciante. Es una marca en constante anticipación y actualización, y creemos que contribuimos mucho para eso. En este último año, también hicimos una campaña internacional muy interesante para Nescafé Europa comprometida con el reciclaje.

-¿Y los proyectos para el Cine?

-Por tener un trabajo muy autoral, Lucha siempre es buscada para trabajar en cine. Pero lo que nos estorba es que el amor por el cine casi nunca se corresponde con la misma medida en los presupuestos. Con ello, el volumen de trabajo y el corto plazo de entrega, comparado con el retorno financiero, deja la ecuación muy desbalanceada. Esos son los factores que más dificultan que nos dediquemos a proyectos cinematográficos.

-¿Presupuestos acotados limitan la innovación?

-No hay innovación sin tecnología. La mayoría de las veces esa tecnología cuesta, así como la mano de obra. El cliente que quiere invertir en publicidad está también, indirectamente, invirtiendo en innovación tecnológica. Y eso también es válido en el sentido opuesto.

-¿Qué cambió en la relación entre productoras y los directores creativos?

-El tipo de referencia y de conversación entre las productoras y los creativos se transformó. Actualmente, se crea antes para lo digital. Es como componer en una guitarra y, de repente, todo cambia para componer en una plataforma totalmente digital, con miles de posibilidades tecnológicas. Tiene sus ventajas y desventajas.

-¿Y la relación entre el anunciante y las productoras?

-Creo que el anunciante está más dentro del proceso de las productoras. Aquella figura inmaculada y bíblica del cliente desapareció un poco, dando espacio para una relación más directa. Mis clientes por lo general son las agencias, pero siempre es interesante cuando la agencia entiende que esa unión con el anunciante puede ser positiva.

-¿Cuáles son las tendencias de la industria audiovisual en Brasil?

-Contribución y diversificación. Ya no se puede más limitar las posibilidades. Así como todos entienden de música en la teoría, también podemos entender y contribuir en otras áreas relacionadas a nuestro trabajo.

-¿Cuáles son las metas de la productora a corto y medio plazo? 

-Si sigo ganando dinero siendo creativo, trayendo nuevas tecnologías, formando profesionales y dando oportunidades para que crezcan en la vida, las cosas seguirán teniendo sentido. Hacer música y conseguir todo eso, en Brasil, significa que somos héroes.

FOTO: Paulinho Corcione y Dani Celer.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe