Luis Miguel Messianu: Estados Unidos se está pareciendo más a Latinoamérica

foto nota
(29/01/10). Luis Miguel Messianu, presidente y director general creativo de Alma DDB, Estados Unidos analiza los últimos años de la industria y reconoce el increíble crecimiento de la creatividad destinada al mercado hispano de los Estados Unidos. "Veo que el país se ha dado cuenta de que, más allá de lo demográfico, hoy los hispanos estamos teniendo impacto cultural y psicológico. Curiosamente, a nivel económico, político y social, Estados Unidos se está empezando a parecer más a Latinoamérica. Creo que los norteamericanos no estaban acostumbrados a lidiar con las crisis y como hispanos, en este momento, estamos mejor preparados que ellos. Siempre hemos tenido que enfrentar la adversidad, suplir carencias con ingenio y eso nos ha permitido ser más recursivos. Creo que en Estados Unidos las cosas han sido más -como dicen acá- by the book, es decir, siguiendo el manual. Hoy por hoy, las cosas cambian demasiado rápido y el ingenio latino, la chispa, el poder de improvisar, va a tener un impacto más fuerte en este país y en el mundo en general".

A continuación, las palabras de Luis Miguel Messianu:

"En estos quince años estamos dejando atrás complejos y consciencias de minorías. Veo que el país se ha dado cuenta de que, más allá de lo demográfico, hoy los hispanos estamos teniendo impacto cultural y psicológico. Curiosamente, a nivel económico, político y social, Estados Unidos se está empezando a parecer más a Latinoamérica. Creo que los norteamericanos no estaban acostumbrados a lidiar con las crisis y como hispanos, en este momento, estamos mejor preparados que ellos. Siempre hemos tenido que enfrentar la adversidad, suplir carencias con ingenio y eso nos ha permitido ser más recursivos. Creo que en Estados Unidos las cosas han sido más -como dicen acá- by the book, es decir, siguiendo el manual. Hoy por hoy, las cosas cambian demasiado rápido y el ingenio latino, la chispa, el poder de improvisar, va a tener un impacto más fuerte en este país y en el mundo en general.

Hace quince años, yo estaba en un lugar donde arrancaba un sueño. Curioso, lo increíble de este negocio, es que todos los días uno empieza sintiéndose más estúpido. Creo que, por lo menos en mi caso personal, lo que me entusiasma en esta industria, lo que me mantiene vigente y me emociona, es que mientras más sabemos, menos sabemos.

Rompieron paradigmas

Si tuviera que aislarlos, destaco los trabajos de la época dorada de Agulla y Baccetti. Me impactó mucho el comercial del Diablo para Renault, me pareció totalmente inesperado y fresco. Pensando en esa época, definitivamente incluiría mucho del trabajo de DM9, los mamíferos como campaña de una longevidad impresionante y la gráfica para Guaraná. También, El boticario de WBrasil y agruparía la época dorada de España, donde la simplicidad y la inteligencia marcaron una época que lamentablemente abandonó. No podría dejar fuera el trabajo de Almap, con la identidad de Havaianas. Destaco, además, los primeros comerciales que hicimos de McDonald´s.

Más reciente, el trabajo de Grupo Gallegos; los comerciales para MTV de la comunidad; el trabajo de Axe de Vegaolmosponce y últimamente de Ponce Buenos Aires, que es de lo mejor que se ha hecho en la región. También el trabajo de Coca Cola con Sprite y su trabajo con la honestidad. Destaco en general el trabajo de Pucho Mentasti, Andy Fogwill, Simón Bross, Diego Kaplan. Son directores que marcaron una época, crearon un estilo y fueron compañeros en esta cruzada. Creo que en estos quince años hemos avanzado mucho, como mercado hemos roto paradigmas y los protagonistas están ilustrados en estos ejemplos.

Volver a los valores fundamentales

Creo que los próximos quince años van a ser muy cambiantes. La economía y el plano político y social nos han hecho vivir otra realidad. Lo positivo es que, a lo mejor, necesitábamos esta situación y lo necesitaba, sobre todo, un país como este que quizás estaba viviendo en una burbuja un sueño casi utópico. Los próximos años nos vamos a dar cuenta de que volvemos a lo básico: la honestidad, lo genuino y los valores fundamentales del ser humano, alejándonos de lo artificial".

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe