A continuación, la entrevista con Luis Ribó:
-¿Cómo comenzó este año para ustedes?
-Con mucho movimiento y trabajo, parece que el 2009 nunca terminó. E en la industria se está dando un switch que en muchos casos rompió con la temporalidad que era característica de ciertos rubros. A consecuencias de la crisis, se reemplazaron los grandes lanzamientos por esfuerzos más puntuales, en medios no tradicionales, pequeños y continuos, con una respuesta más grande. Creo que ese sí es un cambio de dinámica, de los últimos años, que hace que la estacionalidad típica, tanto de las agencias como de muchos clientes, se esté convirtiendo en algo más continuo.
-¿Cómo fue el cierre de 2009 respecto a su entrada a BBDO?
-Personalmente fue un año de cambio. El final de 2009 se trató de integración y de conocer tanto al equipo como a los clientes. Fueron meses dedicados a tratar de detectar oportunidades para hacer un trabajo mejor. En síntesis, el fin de 2009 más que un cierre de año, fue el arranque de un nuevo ciclo para mí.
-¿Cómo ha encontrado a BBDO y qué objetivos se planteó para la agencia?
-Me he encontrado con gente con muchas ganas de trabajar mejor y vamos a tratar de que todas esas ganas se traduzcan efectivamente en una mejor calidad de ideas.
Me siento súper bien y de alguna manera, al decidir venir para acá, una red importante a nivel creativo, me propongo continuar la apuesta de México por la creatividad y mejorar la calidad de las ideas.
-Como decía, durante el último tiempo en el mercado mexicano se han generado muchos movimientos ¿A qué se los atribuiría?
- Creo que esto no había ocurrido en México durante un período tan breve y con tanta gente en simultáneo, desde hace mucho tiempo. Pienso que esto tiene que ver con que las redes internacionales están más apretadas, tras la notable repercusión de la crisis en México. En consecuencia, se fueron abriendo oportunidades de negocio para operaciones más ágiles, más pequeñas.
-¿Cree que estos nuevos negocios más ágiles podrían llegar a reemplazar a las dinámicas de las agencias que se vieron más comprometidas con la crisis?
-Esto se puede interpretar como un refuerzo de todas las áreas BTL. La tendencia apunta a que los presupuestos locales empiecen a destinarse a proyectos independientes, que no necesariamente tienen que ver con los medios tradicionales. Entonces, probablemente sí haya un switch en este sentido porque la comunicación tradicional está muy golpeada. Esto hace, de alguna manera, que los anunciantes busquen nuevas opciones. Así que, probablemente, también busquen nuevas opciones de proveedores pensando que los socios actuales no están tan especializados en esas áreas. Pero creo que se trata esencialmente nada más que de una tendencia.
-Dentro de esa tendencia que describe, ¿su agencia también planea buscar nuevos proveedores?
-En realidad, ese tipo de decisiones se toman por calidad y están quienes llevan mucho tiempo haciendo trabajos de gran calidad aquí. Como se sabe, este es un mercado movido, con un surgimiento constante de ofertas, tanto en casas productoras, como de fotógrafos, diseño y gente con la que las agencias trabajamos usualmente, que empiezan a hacer las cosas de manera diferente con mucha calidad también. Es cuestión de ir eligiéndolos, pero como un cambio radical, no hay ningún plan ni proyecto ahora en la agencia.
-¿Por qué cree que actualmente existe tal refuerzo de las llamadas áreas de BTL?
-Creo que es un discurso, sobre si las grandes agencias tienen la capacidad de actuar localmente y en medios no masivos, de una manera un poco más de guerrilla, utilizando medios no tradicionales y tal. Creo que hay un poco de esa discusión, sobre qué tanto sigue pesando el spot de 30 segundos o los medios tradicionales y yo creo que más allá de la división técnica, esta división tienen mucho más que ver con temas económicos o financieros más que mediáticos. Nosotros, en particular, como todas las agencias de publicidad, nos dedicamos a hacer ideas, ideas grandes, que hagan una conexión con la gente. En ese sentido, me parece que el medio en que se difundan estas ideas, es muy importante, pero no es el centro de la discusión.
-¿Qué espera para su agencia en la próxima edición del Círculo ?
-Que la agencia logre colocarse en una mejor posición, al menos en el festival local de publicidad, que es un buen termómetro.
-¿Cuáles serán sus desafíos en BBDO México para este año?
-Tratar de mejorar nuestra posición. Si bien el año pasado estuvimos dentro del top ten, creo que podemos mantenernos y mejorar. El plan es ir hacia delante, hacia arriba, tratar que la agencia ocupe un lugar importante en la creatividad mexicana y también fuera de México con un gran portafolio y oferta creativa.