Luis Toledo: Como planners debemos pasar más tiempo con los consumidores
(13/09/07). El director regional de Planning para Latinoamérica de JWT, visitó México. "El resultado creativo no se da en el vacío, es consecuencia de un proceso de pensamiento. Por eso, hemos reforzado recientemente nuestros departamentos de planning con talento de primer nivel en mercados como Chile, Colombia, Argentina, Puerto Rico y Perú”, indicó el ejecutivo.
Luis Toledo, director regional de Planning de JWT a nivel Latinoamérica, visitó México con el objetivo de compartir con sus colaboradores información sobre las acciones que se han implementado en otras oficinas de la región y el enfoque sobre el que la red se está moviendo respecto a la planeación estratégica.
“Para JWT México es de gran importancia seguir caminando en la búsqueda de innovaciones dentro del quehacer de la planeación estratégica. Planning es un bastión de la red JWT y la oficina de México se encuentra siempre en continua preparación en este sentido, para ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones de entendimiento de insights que permitan aterrizajes creativos certeros para sus marcas”, comentó José Luis Betancourt, presidente de JWT México. Agregó que la visita de Luis Toledo fue de gran importancia por la información que compartió con el equipo de planning de esta oficina.
"JWT tiene un sitial muy importante en la industria de las comunicaciones y, especialmente, en la disciplina del Planeamiento Estratégico, al haber sido la principal precursora y creadora de ésta, comenta Luis, “toca a las nuevas generaciones de planners en JWT mantener este prestigio y consolidar su liderazgo. Tarea que no es del todo fácil pero si una muy retadora y excitante”.
“En Latinoamérica JWT está viviendo momentos gloriosos en su performance creativo y de crecimiento. Pero como el resultado creativo no se da en el vacío, sino es consecuencia de un proceso de pensamiento, la red de planning en JWT igualmente ha tomado acción para seguir retando y estimulando más y mejores ideas. Para ello hemos reforzado recientemente nuestros departamentos de planning con talento de primer nivel en mercados como Chile, Colombia, Argentina, Puerto Rico y Perú”, indicó el ejecutivo.
Otro aspecto, mencionó, es que también reforzarán los procesos de planning incorporando nuevas herramientas y principios. Uno de estos principios responde a la nueva filosofía de JWT en el mundo, la cual es hacer trabajo que provoque que el consumidor quiera pasar más tiempo con las marcas para las que trabajan: “Para producir este trabajo, nosotros como planners debemos pasar más tiempo con los consumidores”.
En este sentido, la gran mayoría de sus operaciones de planning en la región han incorporado a sus departamentos grupos de profesionales en la conducta humana, enfocados diariamente en pasar tiempo con los consumidores y así descubrir mejores oportunidades para las marcas.
“Estos equipos son multidisciplinarios (antropólogos, sociólogos, filósofos, psicólogos, entre otros.) y aún cuando su área de expertise es importante, lo es más su actitud y compromiso a romper los moldes de la investigación tradicional. De esto ultimo se desprende otro principio importante: Sólo una investigación no tradicional puede arrojar nuevos resultados y por ende ayudar a crear estrategias diferenciadoras. Es triste ver como escasean estrategias frescas y como la mayoría de las marcas dicen lo mismo tratando de diferenciarse únicamente en la ejecución. Si no rompemos los moldes para obtener insights diferentes, dependeremos virtualmente de la misma información que nuestros competidores poseen, pues al final de cuentas usamos a los mismos proveedores con metodologias muy similares; no nos preguntemos después por qué se parecen tanto nuestras estrategias a las de ellos. Hay muchas piedras por levantar pero están en otros caminos, hacia ellos es que nos dirigimos todos en la red de planning en JWT ”, precisó Luis.
Luis informó también que en mayo lanzaron un intranet para la red de Planners en toda Latinoamérica, la cual es el punto de contacto y acceso no sólo a las personas que trabajan en planning sino a toda la inteligencia que esta red produce: “En esta intranet se encuentran case studies, insights locales y regionales, herramientas, noticias relevantes a nuestra profesión, links así como todas las biografías de todos los que integramos la red. Uno de los sitios especiales de esta intranet es la que la denominamos amistosamente ´Ayuda a un planner´, que es donde activamos a toda la red focalizada en apoyar a cualquier planner que lo necesite”.
Luis Toledo, la historia
Luis Toledo incursionó en la industria publicitaria en 1990, cuando contaba con 20 años, siendo parte de Saatchi Guatemala, donde tuvo como responsabilidad ser jefe de medios. Posteriormente, se integró a una agencia de mediano renombre, en donde se desempeño como ejecutivo de cuenta y después fue supervisor de cuentas.
Para 1994 fue invitado por el presidente de APCU/JWT , Rodolfo Martín, a trabajar en esta agencia, en donde después de dos años fue nombrado director general de cuentas y Planner Adhonorem. Corría 1996 y Luis estaba completamente inmerso en planning
Fue en ese mismo año que tras una invitación de McCann Guatemala para pertenecer a sus filas, Luis logra que lo contraten como director de planning: “McCann Guatemala fue un experimento en planning para la región de Centro América y el Caribe, afortunadamente todo salió muy bien y para el 98 ya tenía a mi cargo toda esa región”.
A los 29 años le ofrecen la presidencia de McCann Guatemala o la vice-presidencia de planning en Puerto Rico (manteniendo la región a su cargo); sin embargo decide no tomarlas. Finalmente acepta la oferta de ser trasladado a Nueva York y mantener la dirección de la región, para después regresar a McCann San Juan.
La McCann en la que trabajó en San Juan, brincó del puesto 7 al número 1 en facturación y pasó de no ganar nada en festivales creativos, a ser la más creativa del mercado y la primera en la historia en recibir un León de Oro: “Ciertamente planning aportó mucho en estos logros, pero el resto de los departamentos, especialmente el creativo, hizo lo suyo también”.
Mientras lo anterior pasaba, JWT compraba el 100% de Martí Flores Prieto su agencia asociada en Puerto Rico y se preparaba para relanzarse. Dos años después de la adquisición total de JWT, Jorge Rodríguez, actual presidente de la agencia, decide apostar a un nuevo grupo gerencial e invita a Luis a formar parte de éste.
Fue así que en 2003 Luis se une a su antigua agencia, aquella donde conoció planning por primera vez y la que le daría la oportunidad en el 2006 de ser el director regional de planning para Latinoamérica, cargo que ocupa actualmente.
A lo largo de su trayectoria, Luis ha manejado más de 50 marcas de diversas categorías de producto, que incluyen: automóviles, cuidado personal, software e Internet, telecomunicaciones, venta al menudeo, comida rápida, hardware de oficina, hoteles y turismo, comida, gasolina y lubricantes, licores, cervezas, banca, renta de autos, famacéuticos, centros comerciales, bebidas no alcohólicas, tarjetas de crédito, productos para el hogar y ropa.
FOTO: Luis Toledo (director regional de Planning de JWT a nivel Latinoamérca) y José Luis Betancourt (presidente JWT México).