-¿Qué importancia tiene para usted haber sido reconocido como el Mejor Director Creativo de Iberoamérica 2012?
-Fue una gran alegría recibir este premio. Significa la realización de una obra consistente que atraviesa los diferentes medios, que a su vez, significa que los cambios estructurales que realizamos en el departamento creativo de Almap durante el último año y medio para integraron y off, tuvieron éxito. Recibir este reconocimiento es además una fuente de inspiración para seguir haciendo lo que me más me gusta hacer: crear.
-Al mismo tiempo, Almap BBDO fue elegida la Mejor Agencia de la región por quinta vez en su historia ¿Qué significa esto para la agencia?
-Muestra una gran consistencia en el trabajo creativo que producimos. El mantenerla alta calidad creativa de Almap,siempre es un gran desafío y es muy emocionante. El año que pasó tiene que ser celebrado y mucho, pero lo importante siempre es el que viene. Veo el brillo en los ojos de cada persona en cada agencia. He estado aquí 17 años y siento que ese brillo es lo que nos hace siempre querer hacer las cosas mejor. No es sólo tener una idea, sino tener la mejor idea, la mejor ejecución y, sobre todo, hacer que esa idea suceda.Por lo tanto, creo que el premio es el resultado de ese brillo en los ojos.
-Teniendo en cuenta que este año El Ojo cumplió 15 años, ¿cómo ve al festival?
-Yo creo que El Ojo es uno de los principales festivales de la región. El año pasado tuve la oportunidad de ser uno de los oradores del festival. Me quedé impresionado con la cantidad de profesionales y estudiantes, así como delegados que asisten aEl Ojo. Es la fiesta regional que más se acerca a Cannes en términos de número de delegados. Esto es excelente para el fortalecimiento de la región y, de hecho, desempeñan un importante papel como centro creativo. Hoy no es extraño que veamos un gran número de latinos que trabajan tienen éxito en mercados más maduros como Estados Unidos o Inglaterra, y El Ojo tiene que ver con eso.
-Por otro lado, ¿cuál es el balance de Almap BBDO en 2012?, ¿Cuáles son para usted los puntos más destacados de la agencia de este año?
-El 2012 fue un buen año, no diría que excelente como 2010 y 2011, pero logramos una buena actuación en festivales. Se hicieron algunos cambios grandes en 2012, como la integración de on y off en la agencia. Además, tuvimos la promoción de tres nuevos directores creativos: André Kassu, Marcos Medeiros y Renato Simões. Y dos co-directores digitales: Luciana Haguiara y Sandro Rosa. Todo esto está empezando a dar resultados.En mi opinión este es el aspecto positivo a destacar en 2012.Ahora tenemos una agencia mucho más integrada y estamos más preparados para ofrecer a nuestros clientes un trabajo verdaderamente integral. Es importante destacar que este cambio tomará un tiempo para realmente empezar a dar sus frutos, ya que hemos cambiado nuestra forma de trabajar. A mi juicio, está ocurriendo mucho más rápido de lo esperado. Por ejemplo, en 2012 fuimos la primera agencia brasileña en ganar oro en la categoría de Mobile en Cannes. Y fuimos a la agencia brasileña que ganó más premios en digital. Todo esto mientras seguimos sumando premios en categorías tradicionales como Film, Press, Outdoor, etcétera. Lo mismo ocurrió en El Ojo: ganado premios en varias categorías. Así que hoy veo la agencia mucho más equilibrada y preparada para los próximos años.
-¿Cómo está organizada Almap BBDO actualmente?, ¿qué áreas y servicios incluye hoy?
-Como dije antes, la agencia está ahora mucho más integrada. Es importante destacar que estos cambios estructurales fueron realizados en un momento en que la agencia estaba volando. Sin embargo, para seguir volando en los próximos años, estos cambios estructurales eran necesarios. Así, hoy hay un departamento de creación únicoque produce trabajos tanto on como off. Como también mencioné tenemos 3 directores creativos y dos co-directores de la creación digital. También tenemos un área de Diseño, dirigida por Marcus Sulzbacher. En los próximos meses, desarrollaremos un plan de trabajo para Havaianas Gigantes, Marisa, Antártida, Volkswagen, etcétera. En el caso de Havaianas, incluso hemoshecho nuevos productos, estampas, invitaciones, puntos de venta, etcétera. Por lo tanto, tengo un equipo increíble para dirigir. En cuanto al mundo digital, hay una gran demanda. Pero yo creo que lo digital no es más que otro medio para explorar. Es un canal más para contar nuestras historias. Al final, lo que importa es la idea. Y no el canal. Y hoy tenemos una creación mucho más integrada para contar nuestras ideas de la mejor manera y lo más relevante posible.
-¿Cuáles son los proyectos y desafíos de la agencia para 2013?
-Los próximos años prometen ser increíbles para Brasil en términos de inversión y oportunidades. Todos los focos se están encendiendo en Brasil, debido a la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Tenemos varios clientes que serán los patrocinadores de estos eventos. Por lo tanto, vamos a tener la oportunidad de producir un gran trabajo.Creamos un área de activación dentro de la agencia. Como he dicho, Almap es muy orgánicay se reinventa para estar siempre preparada para cuando se presentan las oportunidades.
-En este sentido, ¿qué balance hace de Brasil en 2012 a nivel económico, político y social?, ¿qué viene para 2013?
-Veo a Brasil como un país que hoy tiene una economía fuerte y estable. Esto está trayendo más inversiones por parte de nuestros clientes. Estamos cada vez más siendo parte de grandes campañas mundiales y asumiendo un papel de liderazgo.
Hoy todo el mundo quiere venir a Brasil. La sensación de euforia para los próximos años está estampada en la cara de todos los brasileños. Creo que de esta forma mantenemos nuestro mercado publicitario fuerte y con grandes perspectivas y, así poder seguir sumando talentoy produciendo un trabajo mejor con una mayor inversión. Todo eso se imprime un trabajo con mayor valor de producción.
-Por último ¿cómo ve al consumidor brasileño hoy?, ¿cómo trabajan en Almap este punto?
-En la actualidad existe un importante fenómeno en Brasil: consumidor emergente de la clase C. Incluso, Almap,a través José Luiz Madeira, Socio y Director de Planificación y Servicios al Clientes, y Cynthia Goncalves, Directora de Planeamiento han llevado a cabo un estudio de planificación de esta nueva clase de consumidores. Esto demuestra que la agencia está "sintonizado" con el consumidor brasileño. Esta Clase C está consumiendo productos que antes eran exclusivos de las clases A y B. Por lo tanto, está consumiendo cada vez mayor calidad, lo que también se refleja en la publicidad dirigida a ese sector. Por lo tanto, el punto de referencia el este segmento es ahora el mismo que el que consume televisión por cable. Es necesario entonces, aumentar nuestra la producción de ideas. Con una audiencia de masas más exigente, la vara es más alta para nosotros, los diseñadores, los cineastas y los fotógrafos. ¡Esto es muy bueno! Sólo tenemos que espacio para ganar. Lo mismo ocurre en los medios digitales. Cada vez más brasileños están presentes en Facebook, tienen su Smartphone, y la interacción de estos medios no puede ser menor. Este año producimos para Volkswagen una plataforma digital con un actor famoso en Brasil, Lázaro Ramos, que debido a su participación en las novelas, tenía un precio muy caro. Él interactuaba con la gente en la web para explicar las nuevas características de innovación de la marca. Todo esto nos demuestra que no se puede tratar al medio como un espacio de menor inversión.