-¿Qué evaluación hace de la pieza Protection Ad, de FCB Brasil para Nivea?
-El Grand Prix de Mobile es una pieza muy sencilla, que promueve la interactividad entre dos medios, un tradicional, que es la gráfica, donde se destacaba una pulsera de un aviso de revista para ponerla en el brazo de un niño. El objetivo es mantener al niño protegido, ya que Nivea protege a los niños del sol. En este caso, la protección es también del riesgo a que se pierdan en las extensas playas de Río de Janeiro. Con el teléfono celular, se baja un aplicativo para controlar, por medio de la pulsera, la distancia entre los padres y los niños. Tuvimos mucha interactividad con la pieza. Además de ver el videocase, también testeamos la pieza y tal vez por eso haya sido la elegida entre tantas otras ideas.
-¿Cómo analiza el desempeño de Iberoamérica en esta categoría?
-Había muchos buenos trabajos de España, país que viene mostrando una buena performance en este tipo de medio. Los latinos tenemos mejor capacidad de sintetizar ideas. Los países de otras regiones ponen la idea al servicio de una tecnología y nosotros ponemos la idea en la tecnología que tenemos disponible, lo que nos hace más exigentes en relación a las ideas. Había muchas piezas con una tecnología muy adelantada en relación a lo que podemos desarrollar pero que no encantaron. El jurado privilegió las ideas más sencillas, lo que nos posibilita tener más éxito en este medio.
-¿Cómo fue su experiencia como jurado?
-Muy física, juzgamos 23 horas de videocases y estuvimos expuestos a tablets y celulares, videojuegos activados por chicles, exámenes de asma, raquetas de tenis... pudimos divertirnos, más allá del trabajo exhaustivo. Llegábamos a las 8h30 y salíamos a las 22h porque además de ver el videocase, teníamos que experimentar las ideas. Fue muy divertido ver a todos danzando, cantando y gritando.