- ¿Cómo comenzaste tu carrera? ¿Cómo llegaste a la industria de la producción audiovisual y que te impulsó a ser realizadora?
- Nací en Neuquén Capital, mi mamá es artista plástica y mi papá tenía como hobby la fotografía y la música. Me pasaba horas compartiendo con ellos. Con mi madre y sus alumnas en el taller y componiendo música y encuadres con mi padre. En mi adolescencia miraba mucho MTV, que pasaba videoclips todo el día y me preguntaba cómo se hacían. Cuando estaba terminando el secundario hice un test vocacional y el resultado, entre otras carreras diferentes entre sí, fue Diseño de Imagen y Sonido.
Investigué sobre la carrera y decidí venir a cursarla a Buenos Aires. Comencé a los diecisiete años en la Universidad de Palermo, donde nos enseñaron a usar distintos programas y ahí descubrí que me gustaba mucho editar. Cuando me recibí, a los veintidós, sabía que quería dedicarme a esto. Durante dos años trabajé de manera freelance editando en una productora que amablemente me abrió sus puertas, y también como asistente de arte en 100 Bares.
Con esa experiencia, y por razones personales, busqué un trabajo fijo. Estuve cuatro años editando en dos productoras diferentes y luego llegué a Cronos, donde estuve seis años. Ahí arranqué editando y luego fueron surgiendo trabajos donde tenía que armar maquetas y presentaciones para proyectos. Licitábamos, ganábamos algunas y luego venía un director de afuera para filmarlas. Un día me llamaron mis jefes para hablar. Querían que lo dirigiera. Era un desafío gigante, yo me reía y me moría del miedo al mismo tiempo, pero por supuesto que les dije que sí. Lo primero que dirigí fue un comercial para YPF Elaion Moto. La propuesta que había armado era para filmar a corredores de motocross andando en Epecuén. De repente me encontré filmando durante cuatro días con seis corredores de motocross profesionales, un equipo muy grande y, dos chicos que eran los clientes.
Todos hombres. La experiencia fue increíble, el trato y el respeto de todos me hizo sentir que podía. A partir de ahí, hace cinco años , cambié mi vocación y filmé diferentes tipos de comerciales, institucionales y videoclips. A mediados del año pasado decidí dedicarme a pleno a dirigir y ahí fue cuando mandé mi reel a varias productoras. Tuve varias entrevistas y me llamaba la atención que en todas estaban buscando directoras mujeres. ¡Feliz de encontrarme con eso!. Así fue como entré a Rebolución en Buenos Aires y a Filmeikers en Ecuador. Acá estamos para darlo todo.
- Nos gustaría que menciones y si es posible compartas 3 de los trabajos más representativos de tu carrera.
- Poco a poco todo se va poniendo todo cada vez más interesante. Los proyectos son cada vez más ambiciosos y a partir de la confianza del equipo me van dando la oportunidad de proponer cosas nuevas y poder darle un plus a cada brief que recibo. Acá les comparto el primer proyecto que filmé, y del que aún me siento orgullosa: YPF - Suzuki Elaion Moto - Epecuen
Por otro lado, me gustaría que vean lo último que filmamos con Nico Núbile en Rebolucion para yogur Ser:#AtreveteAMas. La campaña pedía corrernos del eje que venía manejando la marca y poder mostrar mujeres consumiendo de manera natural, descontracturada y en diferentes contextos que no sean siempre una casa/cocina. Tuvimos el honor de filmar a Delfina Pignatiello que se sumó a la comunicación de la campaña.
Por último les dejo un caso que realizamos con la agencia Dhélet Young&Rubicam para el refugio de animales Zoobrevivientes, en contra de la pirotecnia
- ¿Cómo te definís como directora?
Hice muchos años de fotografía y al tener además una fuerte base como montajista, al momento de pensar un comercial me gusta plantarlo en una línea de tiempo. De esta manera pienso en la duración precisa de cada plano y qué movimiento de cámara quiero realizar al filmarlo para que sea dinámico y orgánico al momento de la edición. Me baso
en referencias que me ayuden a visualizarlo y esto hace que al momento del rodaje vaya muy segura. Trabajo muchísimo la previa, me parece importante no generar inseguridad al equipo. Si ellos se dan cuenta de que sabés lo que querés, todos empujamos para un mismo lado y se genera un lindo ambiente en el set. Me gusta trabajar con gente con
buen sentido del humor y compromiso, de esa manera no hay nada que pueda salir mal.
En cuanto a la parte técnica, me gusta leer sobre las últimas novedades que hay en el mercado con respecto a cámaras, lentes y luces. Estoy permanentemente en contacto con los Directores de Fotografía con los que trabajo, quienes me incentivan siempre a
probar nuevas formas de mostrar lo que quiero contar.
Además de la edición, me gusta involucrarme en todos los aspectos de lleno. Algo que me encanta, porque uno de mis hobbies es hacer música, es ir al estudio de grabación y poder proponer y jugar con ellos en el momento de la creación de la banda.
- ¿Qué cosas te inspiran? ¿Qué trabajos creativos sobre género e igualdad te impactaron creados en tu país, en la región o en el mundo?
- Estamos en la era de las series, es un gran pasatiempo y de todas aprendemos algo. Mis dos series favoritas fueron dirigidas por mujeres. Homeland, por Lesli Linka Glatter, tiene un trabajo increíble de dirección de actores. El papel protagónico de Claire Danes es totalmente inspirador y logra que quienes nos dedicamos a esto podamos abstraernos de lo técnico para sentirnos en la piel de esa mujer que tiene grandes logros como también terribles miserias en un rol de agente de la CIA poco común para el género.
Andrea Arnold dirigió varios capítulos de Big Little Lies. En esta serie vemos a Nicole Kidman interpretando a Celeste, una mujer que es abusada y golpeada por su marido. La crueldad con la que muestran dichas escenas, siento que le debe haber llegado a muchas mujeres que atraviesan lo mismo y ojalá las haya hecho replantearse sus vidas y luchar por lo que merecen. En todo lo que comunicamos, la empatía con el espectador es mi canal favorito.
- En vista de los cambios que se están viviendo en los últimos años y el creciente empoderamiento femenino ¿Cuáles consideras que son los logros y conquistas más destacables? Y ¿Qué temas aún necesitan mayor atención y desarrollo
- Que se nos permita tener diferentes espacios para mostrarnos. Que podamos compartir nuestra música y arte. Que se nos respete. Que la mirada no sea distinta por ser de un sexo diferente. Que cada vez veamos más mujeres en el set. Que nos busquen para que contemos sobre nosotras. Que no se nos juzgue. Todo esto, y sobre todo que ustedes estén leyendo esto ahora, de cada una de nosotras, me parece un gran logro.
Hace algunos días formamos un grupo de directoras mujeres en el que la idea es tratar problemáticas en el marco de la publicidad. Algo que nos preguntamos ¿por qué por lo general buscan directoras mujeres para realizar comerciales de toallitas, del día de la madre o del día de la mujer y no se nos da la oportunidad de filmar, por ejemplo, comerciales de fúbtol o autos? En lo personal, en mi familia mirábamos juntos los partidos de fúbtol y todos los domingos me levantaba a tomar mate con mi papá y mirar las carreras de TC. Cada persona lleva en su historia miles de experiencias que los clientes y creativos no saben. Me parece que habla de mentes cerradas seleccionar por sexo a quién asignarle un proyecto cuando estamos hablando de cuestiones que la sociedad implantó para separarnos. Es importante poner atención en esto.
- ¿Qué mensaje te gustaría darles a las próximas generaciones que se quieran desempeñar en el ámbito de la creatividad, las comunicaciones y la producción audiovisual?
- “Nada de lo que logres va a venir de arriba”. “A algunos les cuesta más que a otros”. Hay que hacer y hacer. Sí, es así. Únicamente haciendo vas a cometer errores que te van a servir de aprendizaje. Todos arrancamos de abajo y con mucho esfuerzo. Hay que ser muy perseverante hacia afuera y hacia adentro porque hay frustraciones grandes en el
camino. Apóyense en personas que admiren, escríbanles, molesten, pidan favores, no sientan verguenza. Es todo un gran trabajo en equipo y está lleno de personas hermosas para conocer y aprender. Miren, miren todo lo que puedan y aprendan de las miradas de otros. Vimeo es una gran fuente de inspiración, hay mucho para ver, desde directores hiper conocidos, hasta trabajos hermosos de alumnos. Lean y sigan a páginas que estén actualizadas sobre cuestiones técnicas. Hoy ustedes van a tener muchas más herramientas de las que tuvimos nosotros. Yo no podía filmar nada con un nokia 1100, aprovechen todo lo que tienen a su alcance para probar cosas pero también conecten desde la mirada y la conversación con amigos que tengan las mismas ambiciones que ustedes. Hagan cosas diferentes, “hace más ruido el árbol que cae que el bosque que crece”.