Lungo Films / Agustín Portela: Soy como un camaleón que le gusta encontrar un estilo

foto nota
(03/06/24). Dialogamos con el director de Lungo Films Agustín Portela sobre su llegada a la productora y acerca de su perfil como realizador, y repasamos su trayectoria como director de videclips.

¿Cómo describirías tu perfil como realizador? ¿Qué orientaciones o temáticas prefieren explorar en sus proyectos?

Mi perfil como realizador se destaca en el hecho de que no tengo una estética principal. Soy como un camaleón que le gusta encontrar un estilo, analizarlo y tratar de imitarlo o recrearlo. Esto se ve marcado en mi trabajo de los últimos cinco años en el mundo de la música urbana haciendo videoclips musicales. Mis videoclips más conocidos y elogiados son simplemente recreaciones de clichés o guiños a la cultura popular. Me gusta mucho el cine y veo cine desde muy chico. Quiero hacer cine algún día y todo lo que hago es mi forma de entrenar para ese objetivo.

¿Cómo fue su llegada a Lungo? ¿Qué te atrajo de la propuesta de la productora?

La llegada a Lungo fue un proceso gradual que surgió de mi relación con Javi, el dueño de la productora. Aunque he sido contactado varias veces para incursionar en el mundo publicitario, nunca sentí que fuera el momento adecuado para hacerlo. Sin embargo, la propuesta de Lungo me atrajo porque me permitía explorar este ámbito de manera gradual y con flexibilidad, manteniendo mi enfoque en mi carrera en la industria de videoclips. Además, la cercanía y transparencia de Lungo me resultaron muy atractivas, ofreciendo una calidez humana genuina tanto en su equipo como en su trato con los clientes.

¿Podrías compartir algunos de sus proyectos anteriores y cómo han influido en tu estilo de trabajo?

Todos mis proyectos de los últimos 5 años son videoclips musicales, acumulando entre todo mi catálogo más de 3 mil millones de reproducciones. En el videoclip no hay presupuesto, no hay tiempo y no hay excusas. Al momento que está terminado, lo ven millones de personas si o si. El videoclip no perdona, es muy exigente en ese sentido, no hay excusas. Cada proyecto es un escalón más que te deja muchas enseñanzas, muchas veces dándotela de frente contra la pared. Se aprende todos los dias y cada proyecto es la respuesta directa de los errores del anterior.

¿Preferís trabajar en proyectos más enfocados en la producción de contenido o en proyectos más integrales que abarquen desde la concepción hasta la postproducción?

Comencé en el mundo audiovisual aprendiendo a utilizar programas de edición de video a los 11 años. Comencé al revés, necesitando material para editar y aprendiendo cómo generar ese contenido para poder trabajarlo. Por eso, para mí es crucial una implicación total en el proceso de postproducción.

¿Cómo abordas la exploración y preparación de guiones que reciben para su producción?

En mi experiencia, la principal diferencia entre trabajar en videoclips y en publicidad radica en el grado de libertad creativa.

En la publicidad, los guiones y las ideas generalmente vienen mucho más estructurados y definidos desde el inicio. La agencia suele tener una visión clara de lo que quiere transmitir, a menudo proporcionan storyboards detallados y referencias específicas. Este enfoque puede ser desafiante, ya que implica adaptar y enriquecer una idea preexistente dentro de límites establecidos. A veces, el reto radica en encontrar maneras sutiles pero efectivas de agregar valor y originalidad al concepto ya desarrollado, haciendo que resuene de manera única.

Para mí, el proceso más complicado es esta primera etapa de adaptación y personalización del guión. Se trata de entender profundamente su intención y encontrar esos pequeños ajustes que pueden transformar la idea en algo excepcional.

¿Cómo adaptan los guiones a las necesidades y lenguaje del medio audiovisual?

Desde mi perspectiva, la publicidad puede ser bastante restrictiva en muchos aspectos creativos. Si alguien con experiencia en la industria, ya sea desde el lado de la agencia o de la producción, está leyendo esto y esta abierto a escuchar opiniones, creo que es importante abrir la mente y no cerrarse a nuevas ideas aunque sepamos lo que funciona. Muy seguido el guión ya viene con un tratamiento establecido y referencias específicas, a veces incluso como una copia de algo que ya existe porque se sabe que funciona. Entonces, no hay mucho margen para la interpretación. El cliente suele tener una visión clara de lo que quiere, y el guion ya está adaptado en gran medida. Creo que lo importante es abrir el juego, escuchar a los directores y estar abiertos a nuevas ideas.

¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo como realizador audiovisual?

Hay una frase que dice: el videoclip es para experimentar, la publicidad da plata y el cine te da prestigio. Yo creo que en mis últimos años me he divertido bastante. Ahora que cada día soy más adulto pienso en el futuro y me interesa más el dinero. En un futuro lo que me gustaría perseguir es el prestigio.

¿Cómo impactan las nuevas herramientas de IA sobre la producción? ¿Qué problemáticas nuevas implican?

Considero que la Inteligencia Artificial es simplemente una herramienta en la actualidad, y como tal, debemos saber cómo utilizarla correctamente. Es fundamental establecer reglas claras sobre lo que se puede y no se puede hacer con esta tecnología, y ser respetuosos en su aplicación. En el ámbito audiovisual, se tiende a pensar en la IA como algo que nos puede reemplazar gracias a la generación de imágenes o video digital a través de prompts, pero es importante no perder de vista su potencial real. Es parte de nuestra evolución encontrar formas de optimizar todo proceso que nos robe tiempo para vivir en tareas repetitivas. Por ejemplo, la IA puede completar celdas en una hoja de cálculo o formatear texto de manera automática. Tengo amigos productores que hoy en día comparando con 1 año atrás, tareas que les llevaban horas en la pre-producción las resuelven en minutos. En el campo de la postproducción la IA puede agilizar muchísimos procesos sin reemplazar la creatividad humana. Creo que es crucial comprender y aprovechar cómo la IA puede liberar tiempo para actividades que realmente requieren intervención humana. Es importante tener precaución con respecto al plagio y otras problemáticas éticas asociadas con la IA, pero siempre y cuando la IA se utilice como una herramienta para complementar nuestras capacidades humanas y ayudarnos a ser más eficientes, creo que vale la pena explorar su potencial.

Nublado. Anunciante: Paulo Londra. Marca: Paulo Londra - Back To The Game. Producto: Video Nublado by Paulo Londra feat. Travis Barker. Productora: Lungo Films. Música: Nublado by Paulo Londra feat. Travis Barker. País: Argentina. Categoría: Medios de comunicación.
Carta de Despedida. Anunciante: LIT killah. Marca: LIT killah - Carta de Despedida. Producto: Video Carta de Despedida by LIT killah, Milo J, Ronny J. Productora: Lungo Films. Música: Carta de Despedida by LIT killah, Milo J, Ronny J. País: Argentina. Categoría: Medios de comunicación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe