- ¿Cómo describirías tu perfil como realizador? ¿Qué orientaciones o temáticas prefieren explorar en sus proyectos?
- Como realizador me gusta mucho divertirme. Me gustan los retos y los desafíos. Amo mi trabajo y eso me hace ser muy trabajador. Quiero hacer lo mejor siempre. Y sumado a mi pasado como Asistente de Dirección me convierto en una persona muy realista sobre las posibilidades del proyecto. Me gusta hacer cosas dinámicas y divertidas. Atractivas para el espectador.
- ¿Cómo fue su llegada a Lungo? ¿Qué te atrajo de la propuesta de la productora?
- En Lungo trabajé muchos proyectos como Asistente de Dirección y cuando me ofrecieron sumarme como director no lo dudé. Encontré una casa productora muy humana, que quieren crecer y mejorar cada día. Y como realizador te apoyan siempre y te empujan a mejorar constantemente.
- ¿Podrías compartir algunos de sus proyectos anteriores y cómo han influido en tu estilo de trabajo?
- Creo que de cada proyecto uno se enamora y aprende. De los aciertos y los errores. En cada proyecto intento incorporar lo aprendido en el anterior y crecer. Y encontrar en el guión algo que me apasione, que sea mi motor. Puede ser un chiste, un movimiento de cámara, una locación, lo que sea. Siento que mi techo está muy lejos aún y eso me da más ganas de filmar.
- ¿Preferís trabajar en proyectos más enfocados en la producción de contenido o en proyectos más integrales que abarquen desde la concepción hasta la postproducción?
- La publicidad me gusta porque es única. Cada proyecto es distinto al anterior. Y eso es emocionante. Entonces no tengo preferencia. Siento que todos los caminos tienen su atractivo, sólo hay que encontrarlo y explotarlo.
- ¿Cómo abordas la exploración y preparación de guiones que reciben para su producción?
- Casi siempre funciona de la misma manera: hay una idea, una imagen, un detonante que se transforma en el faro de toda la preparación. A veces ese faro no queda en el proyecto final, pero funciona de guía durante todo el proceso. Es una semilla, terminamos filmando la flor, pero sin la semilla no pasaba nada.
- ¿Cómo adaptan los guiones a las necesidades y lenguaje del medio audiovisual?
- Hoy por hoy el lenguaje audiovisual es enorme. Y el canal de información es brutal. Realizadores por todos lados, inundando las pantallas con estilos y formas distintas. Por eso creo que ya no existen guiones que no puedan ser filmados, incluso con pocos recursos. Sólo se necesita tiempo y creatividad, que no es poco.
- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo como realizador audiovisual?
- Como dije antes, siento que mi techo está lejos. Me falta jugar mucho y explorar muchas plataformas. Pero sin dudas mis objetivos a largo plazo involucran el cine. Fui asistente de dirección en decenas de películas y fui director de segundas unidades en varias, pero ser el director de una película es un sueño al cual apunto en el largo plazo.
- ¿Cómo impactan las nuevas herramientas de IA sobre la producción? ¿Qué problemáticas nuevas implican?
- Hay un miedo a la IA que no entiendo. Como su nombre lo dice es una herramienta. Una muy nueva pero que aún depende de un humano que la utilice. Hay un aura en la obra de arte que sólo puede ser aplicada por una emoción humana. Yo todavía no vi algo hecho con IA que reemplace a Garcia Marquez, a Kandiski o a Kurosawa.
Festivales - El Ojo 2023
Entrevistas - Latinoamérica
Entrevistas - Argentina