-¿Qué balance pueden hacer del 2020 y lo que va del 2021, de su agencia?
-El balance es mucho mejor de lo que habíamos imaginado cuando nos cambiamos de empresa. En muy poco tiempo ganar clientes muy importantes para el mercado chileno como Banco de Chile, Claro, Unilever, Hábitat, Derco, Dunkin Donuts y ahora recientemente Vivo.
Además, pudimos armar un gran equipo que es sin duda lo que nos ha llevado a todos estos éxitos como ser Agencia del año en Effie y en Achap.
Con dos anunciantes del año como lo fueron Banco de Chile y Pepsi.
El equipo que construyes es clave para hacer la agencia que quieres ser.
-¿Cómo afrontaron la pandemia y cómo se han transformado el trabajo y los procesos creativos?
-Creo que tenemos una formula muy humilde de poder enfrentar cada trabajo que hacemos. Para nosotros la mejor idea es siempre la que está por venir y eso trasmitimos a nuestros equipos. Es una constante en nuestro trabajo en todos estos años, a no creernos los mejores sino siempre estar trabajando para lograrlo, aunque ese día nunca llegue. La Pandemia para nosotros ha sido una prueba más que una forma de trabajar.
Se echa mucho de menos el contacto con los creativos, compartir experiencias y estar reunidos. El ocio es importante también en los equipos creativos, porque en esa situación de relajo pueden salir las mejores ideas.
- Recientemente se consagraron como Mejor Agencia de Chile, en los premios ACHAP de su país, ¿cuáles fueron los trabajos más premiados de la agencia? ¿Porque cree que han obtenido estos premios?
- Salimos agencia del año en Achap, lo que nos tiene muy contentos por nuestros clientes y nuestros creativos. Creo que es un mérito muy grande a todos los que trabajan en la agencia para poder hacer las cosas distinto al resto. Las piezas más fuertes que tuvimos en Achap y las que ganaron más premios son “Derecho a una hora” para Reservo.cl (Gran Prix en Creative Data) y el Premio Especial de Achap; “K Pepsi” para Pepsico/Embotelladoras Chilenas Unidas que recibió 3 Gran Prix en Brand Experience & Activación, Branded Content & Entertainment y en Social Influencer, y por último “Silenciada” para Corporación Miles que recibió 3 oros, entre otros premios. Son piezas que tienen un factor común que nos tienen muy orgulloso es que llevaron mucho tiempo para poder llevarlas a cabo. Cada una de estas piezas nos demoramos como un año en poder sacarlas adelante, lo cual demuestra el compromiso que tienen nuestros equipos para que las cosas pasen. Además, son ideas muy liquidas que se pueden adoptar a distintos formatos y categorías. Nada como esa gran idea que la puedes implementar en varias plataformas.
-¿Qué importancia tiene para la industria de su país y para ustedes, el festival de su país, ACHAP (Asociación Chilena de Agencias de Publicidad)?
-La verdad siempre hemos sido muy críticos con el festival y suena extraño decirlo cuando los últimos 10 años hemos sido parte 9 veces reconocidos como las agencias del año. Creemos que el festival no tiene una identidad porque todos los años cambian la forma de jurar y hacer las bases. No hay una política de poder hacer un festival donde todos estén de acuerdo y que sea el festival de los próximos 10 años. La sensación que nos da es que siempre hay un grupo de interés que quiere hacer las cosas a su manera o incluso beneficiarse a ellos mismos.
Este año fue inscribir un máximo de 21 piezas para que supuestamente agencias más chicas puedan competir. La verdad no imaginamos ningún festival serio del mundo con ese discurso. Se genera una tesis media absurda del que tiene más plata, tiene más posibilidades de ganar. Y la verdad demuestra que es el que tiene mejores ideas. Nosotros no creemos en agencias grandes o chicas, sino en buenas y malas.
-¿Cómo definirían el trabajo y la creatividad de su agencia?
-Nuestra creatividad está enfocada 100 porciento al negocio de nuestros clientes. Creemos firmemente que la creatividad es un factor de cambio y genera resultados. Por eso nos metemos mucho en la parte estratégica y de entender bien el negocio para poder desarrollar ideas que vayan a resolver problemas reales. Por eso nos es coincidencia que nuestros premios de festivales creativos coincidan con los premios de resultados como Effie. Además, se genera un circulo muy virtuoso porque si el cliente se da cuenta que manejas su negocio, más fácil te va creer cuando le presentas una idea.
-¿Qué lugar tiene la transformación digital en su agencia, con sus clientes y en general en el negocio de hoy, en Chile?
-Hoy podemos decir que somos una agencia totalmente integrada donde todos los equipos entienden perfectamente que área digital es clave para seguir creciendo y es sin lugar a dudas la forma de impactar 1 a 1 a un consumidor cada vez más diverso y exigente desde el punto de vista comunicacional. Hoy digital es, no solo una herramienta eficaz de ventas directas, sino el medio que nos permite contar historias, interactuar y ser aún más profundos en nuestros mensajes.
-¿Qué balance pueden hacer de los casi dos años de trabajo conjunto en la agencia?
-El Balance es tremendamente positivo, BBDO hace más de 10 años que no lograba ser protagonista en los festivales creativos y hoy gracias a la apuesta y al tremendo equipo que se conformó ha vuelto a ser agencia del año en Effie, agencia del año en Achap, además de ganar los dos cupos que tiene Chile para el Young Lions, un perfecto All in. Además, desde el punto de vista del negocio hemos logrado consolidar la confianza de nuestros clientes y hemos tenido un crecimiento sostenido.
-¿Cuáles son las metas para el 2021 y qué proyectos llevan realizados en los que va del año?
-La meta es seguir el camino que siempre tenemos como meta; hacer el mejor trabajo para nuestros clientes. Creemos que esa es la forma en la que vienen todos los otros reconocimientos en festivales y la posibilidad de crecer como agencia. En el mediano plazo queremos que BBDO no sólo sea la más relevante a nivel local, sino que empiece a ser un actor en festivales internacionales como Cannes. En cuanto a los proyectos, sin lugar a dudas los más importantes son todas las licitaciones a los que nos han invitado este año, esperamos poder concretarlas.
La pandemia puso de manifiesto el pensamiento colectivo vs. el individual, donde cada uno construye su propia realidad y muchos están en su mundo. ¿Qué aprendizajes han adquirido a nivel personal y como líderes en este contexto actual?
La pandemia ha sido tremendamente complicada no sólo en términos laborales, donde el teletrabajo sonaba muy bien, pero nos damos cuenta que hacer que todos los procesos sean mucho más lentos y obviamente el estrés es mucho mayor. Además, nuestro trabajo es por esencia social, necesitamos estar juntos, conversar, vernos todos los días. Eso se ha perdido y por ende hace que toda la industria este un poco más deprimida.
FOTO: Álvaro Becker y Francisco Cavada.
Campañas - Chile
Lanzamientos - Chile
Festivales - Chile