-¿Cómo recibe MDi el destacarse con importantes premios?
-Lógicamente, nos alegra muchísimo, aunque si bien el premio es para la idea y la agencia, una productora digital no es una empresa de sistemas, sino que es un merge entre Advertising y Technology.Para MDi es tremenda satisfacción, que agencias o redes súper importantes nos elijan para darle vida a las ideas que ellos mismos saben de antemano si tiene potencial o no.Y que encima, ayudemos a levantar ese potencial y termine siendo un León, un Clio, un Ojo, un NYo el que sea. Nos hincha el pecho, ya que una idea mal producida seguramente no llegue muy lejos.
-¿Cuál es el objetivo de ser productora, en un momento donde las agencias tradicionales necesitan convertirse a Digitales?
-Yo creo que tanto el concepto de agencia digital como el de agencia tradicional, de a poco se irán apagando, para volver a ser agencia de publicidad. Y las agencias que hoy se llaman digitales y solo se dedican a lo digital, no sé hasta cuándo perdurarán.El objetivo claro de MDi es ayudar a las agencias tradicionales a sumar digital entre sus servicios. Nos enfocamos en eso y no en ser agencia digital, que eso genera una dependencia de la agencia tradicional a la digital, además de ceder parte de un negocio que ha de ser propio.
-¿Qué opinión te merece la revolución que las redes sociales han provocado en la gente?
-El concepto red social es algo que nace junto a las aplicaciones que concentran personas con un mismo fin, y que parece una expresión de “captura” de usuarios, pero en realidad, en el mundo tecnológico, una red social es la forma en que una persona se puede comunicarse con otras y con el exterior de forma virtual. Para el mundo de la publicidad es un camino que se abrió para comunicar de forma directa, ampliando más los usos que se daban en ese entonces a internet.La parte más interesante en producción digital es poder generar aplicaciones para dar presencia a las marcas y que, a través de esas aplicaciones, se llegue a relacionar la mayor cantidad de plataformas posibles o dispositivos externos, mobiles y otros, y podamos hacer que la gente se concentre, se comunique o se le dé beneficios de diferentes tipos desde cualquier lugar. Un ejemplo muy lindo es el caso que hicimos para Heineken Navidad más larga, ya que une Facebook, Twitter, IVR (paragrabación de la canción en tiempo real), SoundCloud, Youtube, Mobile, Facebook App en la Fanpage y website. Todoesto relacionado por la aplicación que Heineken le preparó a su público y que la misma llegó a romper récord Guiness.
-¿Cómo consideras que seguirá el mundo de las redes sociales y cómo una agencia tradicional puede brindar el servicio a sus clientes?
-Entender de tecnología es una de las dificultades más grandes a la que se deben haber enfrentado las personas que conforman una agencia. Creo que hay mucha gente aún que debe interiorizarse más en lo digital,porque es la única manera que se incluya este medio en el nacimiento de las ideas.Como dije antes, las agencias perdieron terreno y los clientes empezaron a tener por un lado agencia para estrategia, por otra agencia digital para todo lo que es comunicación online y agencia de social media.
-¿Cómo afecta este hecho a las redes sociales y al advertising en general, y cómo lo podría resolver la agencia?
-El hecho de que puedas comprar fans o likes o que los resultados no sean confiables, no va a afectar en nada a las redes sociales. El advertising se tendrá que reinventar nuevamente, pero ojo, lo hace constantemente. Ahora deberá reinventarse en un mundo digital, donde se debe ganar terreno sobre los puntos que perdió, buscando ser la agencia la que le devuelva la confianza y credibilidad al cliente.
-¿Qué clientes manejan,? ¿Qué trabajos destacarían?
-Las agencias, como clientes y las marcas que nos eligen, están en www.mdinteractivo.net. Algunas de las marcas importantes con las que trabajamos son Heineken, Nike, Pepsi, Toyota, Ford, y muchas más. Ahora, para nosotros lo importante no es qué tan grande sea la marca, sino qué tanto le podamos aportar a la idea, venga de quien venga. Hay muchos trabajos que hemos hecho que nos gustan mucho. El caso de Gatorade, para mí fue un antes y un después. Le pusimos un dispositivo en el pecho a José Juan Barea, jugador de la NBA y líder boricua en la selección de básquetbol. De los signos vitales de un jugador, a dispositivos tecnológicos (mobile, tablet, desktop) como tambiénTV. Fue un momento maravilloso. Para mejor, los signos vitales se transformaron en estado y el concepto THE HEART OF PUERTO RICO, tuvo una repercusión sinigual.
-¿Qué desafíos se plantearon para lo que viene?
-Seguir creciendo como productora, pero ayudar más y más a las agencias para que brinden también el servicio digital, sin ser rehenes de terceros, y solo dejando en manos externas la parte que es más engorrosa dentro de una agencia (como el área de desarrollo).El desafío más grande está apostado al modelo de Production House, donde cada agencia tendría su propio equipo digital (exclusivo o no) para no perder identidad, pero dentro de MDi.
-¿Qué mensaje como cierre le darías a las agencias como primer consejo para ayudar a brindar el servicio digital?
-El más básico, no existen las cuentas digitales, ni los creativos digitales, se forman una vez que empiecen a investigar, jugar y consumir al medio hasta ser expertos. Y bien importante, las ideas pueden salir de cualquier área, pero se debe considerar que a la hora de un brainstorm, el área digital debe estar desde el vamos, y no incluirlo cuando la idea ya tiene forma.