-Después de un año de pandemia, ¿qué balance hace de la realidad mexicana a nivel social, económico y político? ¿Cómo la nueva normalidad ha impactado a la industria creativa local?
-México está pasando por un momento duro. Entre el Covid, el gobierno y los pleitos entre industrias y el gobierno han creado una situación complicada. Esto no quiere decir que no hayan salido marcas y agencias con buenas cosas, porque las hay y unas muy buenas. Estoy muy sorprendido del trabajo que he visto afuera. Obviamente, es poco, pero muy bueno.
-¿Cuáles fueron los mayores desafíos, logros y aprendizajes de este tiempo?
-Creo que todos tuvimos los mismos problemas. El trabajo remoto, que en algunas cosas me encantó, pero que definitivamente no es ideal. La tecnología tiene que avanzar un poco más para poder tener un verdadero trabajo colaborativo, creativo e interactivo.
-¿Con qué clientes están trabajando hoy?
-Trabajamos con FCA, ahora Stellantis; Amazon; Grupo Dormimundo; Thor Urbana; Casa Cuervo; Perfetti; Heineken México; Quaker State; Allen; Hir Casa; Grisi; G500; Kavak; Rastreator; Ubisoft; Santander; y algunos proyectos extras por ahí. Con muchos, como Heineken, ya hacíamos el 90% remoto, así que eso ya estaba un poco dominado. Pero los pitches son complicados, nada puede reemplazar un pitch en vivo, leer la junta, la atención, etc. Hemos ganado y perdido algunos, y pienso que el 50% de los fallos tienen que ver con el formato remoto.
-Abrieron recientemente una oficina en Brasil…
-Cuando hablamos de abrir en Brasil, no queríamos hacer el truco de muchas agencias que “abren” oficinas teniendo una cuenta de WeWork por el mundo y ya tienen una “sede”. Para tal caso, tendríamos 16 agencias por el mundo, pues trabajamos remoto con gente en diferentes ciudades y países. Queríamos asociarnos con grandes creativos brasileños, no llegar a Brasil como si viniéramos a vender el hilo negro. Brasil tiene legendarios publicistas y de la mejor publicidad del mundo. Queremos enriquecernos del talento brasileño, aprender de ellos. Álvaro Rodrigues y Luis Claudio Salvestroni son el centro de Made Rio, no nosotros. Y nadie mejor para contarlo que ellos.
-El hecho de que sean una agencia independiente, ¿les facilitó el proceso de adaptación a la nueva realidad?
-No sé si tiene que ver con ser independiente o no. Sé que somos más rápidos en ciertas cosas por ser independientes, para tomar una decisión así de drástica como cerrar una oficina más de un año, pero creo que todas las redes también se adaptaron rápido.
FOTO: Yosu Arangüena (Co-Founder & CCO), Cristian Rocha (Co-Founder & CCO) y Ernesto Rosillo (General Manager).
* Para ver la nota completa a Yosu Arangüena y los mejores trabajos de Made, entrá aquí.
* Para ver la nueva edición 161 de LatinSpots, entrá aquí.
* Podrán acceder libremente a esta edición, hasta el 10 de julio, todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
Entrevistas - México
Agencias - Latinoamérica