Made with love in Spain

foto nota
(16/02/10). Hoy apoyar la filosofía, el funcionamiento y la comunicación de una empresa en conceptos en apariencia tan etéreos como el amor o tan en retroceso como la apuesta por la producción en territorio nacional puede resultar un tanto sorprendente. Sobre todo si lo situamos en un entorno en el que las decisiones de las empresas se basan en el pragmatismo, en el ajuste de costes y la optimización de los márgenes de beneficio.

Incluso en un entorno empresarial caracterizado por el escepticismo, la cautela y la dictadura de las cifras, siguen existendo visiones distintas de lo que resulta atractivo para el consumidor.

Sin embargo, que alguien decida abanderar a estas alturas de manera explícita el antaño denostado "Made in Spain" dista mucho de ser una simple curiosidad pasajera. Puede ser el resultado de una decisión estratégica meditada y un análisis detallado de las percepciones del consumidor.

Es el caso de la marca de calzado femenino Wonders, cuyos responsables, mediante el mensaje "Made with Love in Spain" pretenden reflejar una manera de trabajar y entender la empresa: "En los últimos años, producir en territorio nacional se ha convertido en poco menos que un exotismo. En determinados sectores, todo se produce fuera. El público final lo sabe, y da por hecho que el producto que compra se ha producido en una nave de China, aunque no haya sido así. Esa creencia trae, de manera inconsciente, ideas acerca de disminución de calidad, explotación de trabajadores, menor supervisión. El concepto "Made with Love in Spain" consiste sencillamente en recordarles a esos consumidores que aun hay quien apuesta por producir aquí, cuidando los detalles, y basando el proceso en algo más que los frías cifras: el amor por lo que estás haciendo".

La iniciativa de esta empresa ilicitana se basa, de hecho, en una realidad que, de puro evidente, a veces nos pasa desapercibida: lo español vende. Y lo hace por dos razones fundamentales: por un lado, porque nuestra propia percepción de lo español ha cambiado en las últimas décadas. A ello han contribuido los éxitos cosechados en las últimas décadas en diferentes ámbitos: empresarial, gastronómico, deportivo, cinematrográfico, etc.

Por otro lado, porque la masiva llegada de productos "low-cost" procedentes de Oriente ha permitido al ciudadano de a pie establecer una comparativa directa de calidades que, la mayor parte de las veces, favorece al producto nacional. Dicho de otra manera: en España suelen hacerse las cosas bien.

En cuanto al amor descrito por la marca, en palabras de Rubén Carbonell, Director de Marketing y Comunicación de Wonders: "El hecho de tomar el amor como bandera no es una simple ñoñería. Si dejamos de lado los aspectos más obvios y tópicos asociados a él, lo cierto es que es un sentimiento que, aplicado a las fases de diseño y de producción, se refleja positivamente tanto en la calidad del producto final como en la satisfacción del cliente y su percepción de la marca. Y en estos tiempo que nos toca vivir no se puede pedir mucho más".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe