Magalhães: El marketing móvil ya es visto como una extensión de la televisión

foto nota
(18/08/09). Fernanda Magalhães, gerente de Mobext Brasil, experta en comunicaciones a través de teléfonos móviles reconoce que estamos atravesando un nueva etapa y señala: "El segmento tuvo un crecimiento sorprendente en el primer trimestre de 2009. El año pasado este segmento no participaba de la torta publicitaria y todavía era ignorada por muchos anunciantes. Este año el móvil comenzó a aparecer entre las inversiones de mercado, con una rentabilidad representativa y atrayendo cada vez más anunciantes que apuestan en nuevos canales".   

A continuación, las palabras de Fernanda Magalhães:

"En estos casi ocho años de gobierno de Lula, podemos notar una estabilidad consistente del escenario económico político brasileño. Eso contribuyó considerablemente a la posición del país frente a la crisis económica mundial. Percibimos que principalmente los países de Europa y los Estados Unidos sufrieron mucho con esta crisis. Y Brasil, cuando es comparado con esas naciones, muestra que pasó la turbulencia con cautela, pero creciendo representativamente en algunos segmentos como el automotriz.

Creo que lo que resta de 2009 será marcado por la recuperación integral del mercado en relación a los impactos generados por la crisis aunque fueran mínimos. En 2010 el crecimiento no será tan acelerado, será como el año pasado, pero la performance mercadológica volverá a los niveles de antes de la crisis. Probablemente en el 2011, el mercado ya recuperado, presentará proyecciones de crecimiento sorprendentes.

En cuanto al período electoral, no sé hasta que punto afecta los planes de los anunciantes. En tanto los candidatos de los cargos ejecutivos y legislativos presentaron estrategias que contemplan nuevos medios como el celular.

Enfocando en mi análisis del segmento del marketing móvil, lo que podemos notar es un crecimiento sorprendente de ese nuevo medio en el primer trimestre de 2009. El año pasado este segmento no participaba de la torta publicitaria y todavía era ignorada por muchos anunciantes. Este año el móvil comenzó a aparecer entre las inversiones de mercado, con una rentabilidad representativa y atrayendo cada vez más anunciantes que apuestan en nuevos canales.

Creo que pudimos acompañar el surgimiento de las nuevas tecnologías: celulares 3G, iPhone, smartphone, entre otros. Los consumidores obtuvieron importantes conquistas como la portabilidad, que proporciona a todos el cambio de operadora sin alterar el número telefónico. Todo eso sumado a las innumerables aplicaciones para el celular contribuirá a la formación de datos sólidos del mercado de celulares brasileño.

Esperamos un 2010 de crecimiento en estos nuevos medios. Los creativos brasileños todavía están en proceso de aprendizaje en lo que se refiere al marketing móvil. La barrera todavía es entender a este nuevo medio y proporcionar al consumidor nuevas experiencias en comunicación.

La crisis hace que el consumidor preste más atención al valor de los productos. Podemos percibir que la gran mayoría de las campañas están enfocadas en el retail valorizando el precio accesible. El lado negativo es que esa estrategia no tiene en cuenta el largo plazo, y vuelve a las marcas más frágiles. Tengo la certeza que los momentos de crisis son los ideales para invertir en publicidad y apostar a los nuevos medios.

En Brasil, el crecimiento del poder de consumo de la clase C contribuyó para que el mercado prestase atención a ese grupo de potenciales consumidores, y fuese más allá del horizonte de las clases A y B. La clase C ya consume telefonía celular. Ahora el desafío es llegar a ese consumidor.

Todavía no notamos un cambio considerable en la participación de cada medio. Pero podemos decir que lo online, más aún si se tiene en cuenta el poder de las redes sociales debe ganar mucha fuerza. Pero no hay nada que sustituya la fuerza de la televisión en Brasil, por lo menos a mediano plazo. Las propias emisoras de televisión están estudiando las formas de mantener la interactividad con los consumidores. Muchas ya invierten en canales digitales y móviles. Y con certeza el mobile marketing ya es visto como una extensión de la televisión.

Mobext es una agencia de mobile marketing del grupo Havas y llegó a Brasil el año pasado. Nuestros primeros años son positivos y ya nos mantenemos como unidad de negocio, sin necesidad de inversión por parte del grupo. La crisis contribuyó para que muchos anunciantes redistribuyeran su presupuesto transfiriendo un poço de lo offline a los nuevos medios. Con costos bien inferiores a los de los medios tradicionales, los canales digitales y móviles lucrarán con eso.

Desde el punto de vista creativo, a pesar de las limitaciones todavía presentes, creo que avanzamos con conceptos simples y muchas acciones innovadoras. Mobext Brasil fue premiada en MMA Awards de 2008 con una acción que integraba web con móvil para Citroën.

El desafío es mantener los clientes y conseguir crecer de forma sustentable. Los crecimientos grandes y acelerados pueden no ser los mejores. Por eso, la idea es crecer con el equipo necesario para mantener esa evolución constante".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe