-¿Qué le atrajo del mundo de la publicidad?
-Estuve en un trabajo de verano en una agencia de publicidad mientras estudiaba arquitectura. Lo disfruté tanto que mi carrera continuó en la publicidad, en lugar de eso.
-¿Cómo se integran a su carrera sus pasiones, como el arte, los deportes y el estar al aire libre?
-Es muy, muy difícil hacer eso, porque no estoy en Londres durante mucho tiempo. Así que es difícil hacer todas las cosas que normalmente hago. Pero creo que es como cualquier pasión: encontrás la manera, no importa lo que esté sucediendo. Cuando tenés una pasión, siempre hallás un camino para hacer algo a su alrededor.
-¿Cómo se relaciona con las nuevas generaciones, que son las que le dan mucha importancia a esas pasiones?
-Es una cosa muy curiosa para mí y lo veo con las nuevas generaciones. No hay un límite rígido entre las horas de trabajo y las pasiones. Creo que la manera en la que vivimos con la tecnología nos hace vivir, en cierta forma, una vida más fluida, donde nos movemos entre las dos cosas. Ves a la gente persiguiendo sus pasiones y trabajando a horas que no tienen sentido para ninguna generación. Pero parece ser que es esa fluidez la que genera eso. Creo que también es realmente un caso en el que la pasión se puede relacionar y conectar con lo que hacemos y eso tiene mucho sentido, comparado con cómo solía ser.
-¿Cómo se definiría como líder?
-Mi trabajo es ser un catalizador para la creación, para la colaboración y para la personas que logran más de lo que podrían. Esas son las cosas que cuido en términos de mi responsabilidad como líder creativo.
-¿Cómo han sido estos años el líder creativo de Cheil Worldwide? ¿Cuáles han sido los mayores desafíos?
-Han sido años locamente emocionantes hasta ahora. Al unirme, había una oficina increíblemente fuerte en Seúl, que es donde está la sede. Han pasado casi cuatro años y hoy contamos con 10 oficinas que rankean en sus respectivos mercados, y ese ha sido un viaje increíblemente satisfactorio y excitante, viendo el desarrollo de todas las capacidades creativas. Tenemos muchas cosas para destacar como para mencionarlas todas. Pero, por ejemplo, fue realmente emocionante ver el año pasado el anuncio más visto en YouTube, "We´ll Take Care Of You, Wherever You Are," de Cheil Worldwide India y tuvimos muchos otros éxitos interesantes, que más emocionantes de lo que podría imaginar trabajando en el mundo de una agencia tradicional. Y esa es una de las cosas que nos separa: somos diferentes. Nuestra creatividad realmente no conoce límites en el sentido tradicional.
-Hoy se habla mucho de que el gran valor de las marcas está en la experiencia que ofrecen al consumidor. ¿Qué factores deberían gravitar alrededor de la experiencia para ser efectivos?
-Creo que hablamos de ideas con movimiento. Y creo que muchas de las discusiones alrededor de la experiencia con marcas descansan en el hecho de que la gente está cargada emocionalmente. Además del hecho de que las personas están cargadas emocionalmente y el enfoque de la ciencia te permite saber que la decisión se toma racionalmente, todo pasa por la emoción. A medida que la industria evoluciona, nos volvemos más racionales a la hora de pensar cómo debería ser una experiencia, es un pensamiento más lógico y una investigación lógica, que ocupa un montón de espacio para la creatividad, que es lo que realmente involucra a las personas emocionalmente. Creo que es una de las cosas que la industria tiene una oportunidad para conducir: asegurarse de tener momentos de sorpresa, de emoción, a través de toda la experiencia, ya sea en lo físico, en lo virtual o en un medio tradicional.
-Muchos piensan que la innovación siempre está relacionada con el uso de un gran presupuesto, pero hay muchos ejemplos de que esto no es así. ¿Cuáles son las bases necesarias, en su opinión, para el surgimiento de grandes ideas innovadoras?
-Las ideas innovadoras, típicamente, toman cosas que existen pero que, tal vez, no están conectadas en la manera en la que pueden hacerlo hoy o coy tienen un toque distinto. Creo que, al mismo tiempo, las ideas innovadoras realmente resuelven problemas, mientras que nosotros no habíamos pensado en ellos. La invención es la ruta de todas las ideas innovadoras. Creo que estas son las que toman cosas familiares y las presentan de una manera más que sorprendente, resolviendo genuinamente un problema relacionado a cómo una marca se conecta con el consumidor.
-Mucho se dice hoy sobre la inserción de nuevas y variadas disciplinas en la industria creativa. Dada esa realidad, ¿cuál es la importancia de la figura de un gran líder creativo en una agencia hoy?
-Hoy, cada vez más grandes líderes creativos y agencias son ambidiestros. Con eso me refiero que son capaces de tener conocimientos tanto del mundo digital como del tradicional. Y lo hemos visto en muchas, como R/GA o Cheil. Vimos a muchas agencias tradicionales ir a través de ese mundo con líderes digitales y líderes tradicionales y hoy empezamos a ver mucho una nueva generación que realmente es ambidiestra y entiende ambos lados. Creo que eso es muy importante, sean dos personas colaborando o sea una sola. Lo que somos ahora es muy importante para que las cosas pasen de la manera más relevante, más excitante y extraordinariamente valiente. Hay distintos tipos de oportunidades. En Cheil tenemos práctica de arquitectura. De hecho, diseñamos muchos espacio físicos también, desde el retail hasta el lado experiencial de las cosas. Tenemos un amplio espectro. Todo lo que conecte a la marca con el consumidor es emocionante para nosotros, y vemos desde esa lente creativa, lo que significa que somos bastante únicos en ese sentido.
-Desde su liderazgo global, ¿qué diferencias encuentra en el nivel creativo entre las distintas regiones?
-Estamos construidos diferentes a una red. No tenemos agencias en cada país o cada mercado haciendo lo mismo. Por ejemplo, en Norteamérica, en New York, estamos sumergidos en tecnología espacial, o prácticas de arquitectura y D.Labs en Alemania. En Seúl va todo alrededor del espacio físico. Tenemos diferentes agencias en otros mercados, tal vez, más fuertes con enfoques tradicionales. Hay muchas que son muy digitales, otras que son más experienciales y otras que son más ATL, etc. Por eso, veo cada creatividad de modo diferente, porque los mercados son distintos y, en consecuencia, las oportunidades son distintas y la fuerza que tenemos en cada mercado se manifiesta de formas muy diferentes. Somos más fuertes en Alemania alrededor del espacio experiencial físico y en Hong Kong, están más allá de todo, en el aspecto creativo, mezclando el out of home, por ejemplo, con el digital engagement. Entonces, analizamos todo muy diferente, en comparación a otras redes que tienen las mismas capacidades en cada mercado, a través de la reputación geográfica, que es como las redes del siglo XX se han construido.
-Haciendo un recorrido por tu carrera, ¿qué momentos o aprendizajes consideras más relevantes, que lo han convertido en el líder creativo global que es hoy?
-Creo que las experiencias más relevantes son las cosas que no planeás, las otras cosas que te pasan en tu vida y el seguir tus pasiones. Eso es lo que realmente te forma, ser quien sos y así serás genial en lo que puedas serlo. Creo que es mucho más valioso que quedar atrapado en una burbuja dentro de la industria. Ciertamente, necesitás saber lo que es ser efectivo en la industria y aplicarte a ella. Pero, al final del día, lo que te hace ser lo que sos es todo lo que está más allá de la industria.
-Usted es un creativo premiado en la industria. ¿Cuál es la importancia de los premios para la creatividad? Y a nivel personal, ¿cómo hacer para no volverse adicto a los reconocimientos?
-La manera en la que lo veo es que, si lo mirás desde afuera de nuestra industria, podemos decir que los grandes descubrimientos del siglo XXI han tenido premios asociados a ellos. Desde el primer hombre en volar hasta el Space X Project, con un cohete reutilizable...Todos los logros han sido inspirados por premios. Creo que eso es verdad en nuestra industria también. Los premios realmente importan, para reconocer qué fue bueno en los últimos años, pero también naturalmente, incentivando a la gente a ser su mejor versión. Pero, en la ambición por ser conocidos en la industria, existen personas que, lamentablemente, hacen solo trabajos para ganar premios y no realmente para ayudar a un cliente, en un sentido significativo. Tal vez eso esté bien, pero, para mí, lo más satisfactorio es poder hacer el mejor trabajo para tu cliente y eso hace realmente la diferencia para su negocio y para los consumidores también. Lo más importante es hacer para marcar la diferencia en el mundo, el gran trabajo se destaca, en lugar de hacerlo solo para decir que ganaste un premio.
-Estará presente en El Ojo de Iberoamérica 2018. ¿Cuáles son sus expectativas?
-Estoy esperando ansiosamente ir a El Ojo este año. Es un festival muy emocionante. Latinoamérica tiene algunos de mis trabajos favoritos, tienen una increíble y sorprendente conexión. Cada año, mirando el trabajo de la región, aprendo algo nuevo. Desde ese lugar, estoy muy emocionado, porque hay mucho de la historia de la publicidad latinoamericana que disfruto descubrir y aprender. Al mismo tiempo, este año es uno de los más importantes, porque tenemos la intersección entre la data y la creatividad sucediendo. Vivimos en lo que llamaría la “era de oro” de nuestra industria. Espero encontrar los distintos puntos de vista de los colegas, que estarán presentes como speakers. Sserá muy interesante ver cómo ellos mueven la industria hacia adelante.
-¿Cuál será la temática eje de su conferencia?
-En una industria que evoluciona, en la que nos focalizamos alrededor de la tecnología y los clientes expanden su mercado en un espacio tecnológico y digital, como creativos, realmente, necesitamos empujar lo más fuerte posible, para asegurarnos de que la creatividad vaya más allá de lo que la data nos dice. Si podemos poner el data driven alrededor de lo que la creatividad es, creo que todos podríamos ver dónde está el futuro. Depende de nosotros asegurarnos de que la creatividad siga siendo el conocimiento más importante.
+ Info del festival en: www.elojodeiberoamerica.com