-¿Cómo está México?
-México es, sin dudas, una de las sociedades que más ha avanzado y sigue avanzando. Con una población enorme y una demanda constante de productos y servicios, estamos frente a un mercado que no se detiene, que está en permanente crecimiento. En un contexto global de altísima competencia, México no se queda atrás: está jugando fuerte y consolidando su lugar. En este escenario, nuestra misión está en seguir generando propuestas de valor que se mantengan relevantes y competitivas, tanto en el presente como también en el mediano plazo.
Respecto a las medidas del nuevo gobierno estadounidense, especialmente en materia de comercio y regulación fronteriza, tienen un impacto directo en las decisiones de inversión, sobre todo en sectores como el automotriz, el tecnológico y el de consumo masivo. Respecto al mercado publicitario cada vez es más resiliente y dinámico, y las marcas han aprendido a adaptarse rápidamente.
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria?
-La industria audiovisual mexicana está en plena expansión. Cada vez más marcas globales y regionales apuestan por producir en México por el talento creativo, la diversidad de locaciones y la infraestructura. Cabe destacar también que México es, geográficamente, un punto estratégico para la región, por eso muchas de las casas matrices de agencias y anunciantes regionales tienen sede aquí. Todo esto convierte al país en un nodo clave para la toma de decisiones y la producción de alto impacto.
Sin embargo, al ser un mercado altamente competitivo, el gran desafío está en elevar la vara: sostener altos estándares de calidad, cumplir con tiempos de entrega cada vez más ágiles y mantener un enfoque flexible que permita ajustarse a los presupuestos actuales. La competencia es fuerte, pero creemos que cuando hay visión y consistencia, las oportunidades florecen.
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
-La cultura mexicana está jugando un papel central en la narrativa de las campañas: influye en la historia, el tono, los valores, el casting, el lenguaje, la música y la forma de ejecutar. Por ejemplo, campañas como la que realizamos con nuestro director local bandera, Fernando Cattori, para la campaña Día de Muertos de Cerveza Victoria, es profundamente mexicana en su concepto.
Se está narrando desde adentro, con respeto, autenticidad y complejidad. Las marcas entendieron que para conectar verdaderamente con la audiencia local es fundamental comprender los matices culturales. En Mama Húngara abrazamos esa mirada, nuestro foco está en impulsar al talento mexicano y generar sinergia con sus visiones, porque ahí es donde ocurre la verdadera conexión.
-¿Qué balance hace de Mama Hungara México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-2024 fue un año bisagra. Consolidamos nuestro equipo, construimos alianzas clave y logramos posicionarnos como una de las cinco productoras más importantes en el país (top 5 del Festival Círculo de Oro), en apenas nuestro primer año. Tuvimos la fortuna de trabajar con marcas como Expedia, Exeed del Grupo Chery, Mercadolibre, Cerveza Victoria del Grupo Modelo, y de colaborar con agencias líderes como Wieden+Kennedy, GUT, Draftline, .Monks, entre otras.
México se consolidó para nosotros como una base estratégica en la región. Su relevancia geográfica y cultural nos permite pensar de forma expansiva: conectar con la audiencia hispanoamericana en Estados Unidos, generar vínculos con talentos y marcas en países como Colombia y al mismo tiempo, seguir apostando por la potencia creativa local.
El crecimiento también trajo desafíos. Aprendimos a adaptarnos con agilidad a procesos muy distintos entre mercados, a responder a los tiempos de la industria mexicana sin perder nuestra identidad y a mantener una visión clara incluso en contextos de alta exigencia. Todo eso fortaleció nuestro compromiso con el trabajo colectivo, la escucha activa y la capacidad de ejecución sólida.
Hoy nuestra filosofía se basa en tres ejes: calidad narrativa, excelencia en producción y crecimiento colectivo. 2025 nos encuentra con los pies firmes, listos para nuevos desafíos.
-2024 fue su primer año completo como Managing Director & Executive Producer de Mama Hungara. ¿Qué balance hace de su primer año en la productora?
-Fue un año de mucho aprendizaje y también de mucha acción. El desafío más grande fue articular una visión clara y sólida mientras gestionábamos proyectos de alta complejidad. También fue clave formar un equipo de primer nivel que entienda el ADN de la productora y lo pueda traducir en cada pieza. Nuestro esfuerzo está puesto en conservar la esencia de Mama Hungara Argentina en México y en la región: el ADN es el mismo, el espíritu también.
Otro eje fundamental fue asumir con convicción nuestra responsabilidad de desarrollar talento local en el área de dirección tanto como en producción. Creemos que formar, acompañar y potenciar a los nuevos referentes del medio es una parte esencial de construir industria con visión de futuro. Los logros son muchos, pero nos quedamos con haber instalado una marca con identidad fuerte en un mercado tan competitivo y creativo como el mexicano, sin perder nuestra esencia y con los valores bien puestos.
FOTO: Tomás Gómez del Fresno, Juan Saravia y Lisandro Ramos.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Argentina
Incorporaciones - México
Produtoras - Argentina