Sólo una pequeña parte de las marcas utilizan el humor en sus campañas. Inspirada por esta carencia, Mami Wata -una marca brasileña conocida por su cuidado de la piel de alto rendimiento, natural, vegano y seguro para los arrecifes- lanza Cara Calva, una campaña que utiliza la ligereza y la creatividad para concienciar sobre un tema serio: la protección solar de las personas calvas.
Uno de los aspectos más curiosos de la calvicie es el fenómeno conocido como «cara calva»: los pliegues naturales de la parte posterior de la cabeza que, con un poco de imaginación, se asemejan a una cara.
Aunque muchos encuentran divertido este parecido visual, pone de relieve un problema de salud real: sin pelo que lo proteja, el cuero cabelludo se vuelve más vulnerable al sol, duplicando de hecho la zona expuesta. Esto aumenta el riesgo de quemaduras solares, daños a largo plazo e incluso cáncer de piel.
Para poner en práctica esta idea, Mami Wata ofrece una promoción especial: dos protectores solares por el precio de uno. Pero hay un giro: el descuento se activa mediante una tecnología de reconocimiento facial capaz de identificar la llamada «cara calva» en la parte posterior de la cabeza.
En un movimiento audaz e inesperado, la campaña subvierte una tecnología bien conocida -el reconocimiento facial- y la aplica de una forma nunca vista: no para desbloquear el teléfono o verificar la identidad, sino para detectar un pliegue sonriente en la nuca y conceder una ventaja centrada en la salud.
Desarrollada en colaboración con Artplan, esta innovación utiliza algoritmos de aprendizaje automático entrenados para reconocer rasgos faciales en lugares poco convencionales. Una vez detectada una «cara calva», el sistema desbloquea automáticamente la promoción, haciendo hincapié en el mensaje central de la campaña: si te expones el doble al sol, necesitas el doble de protección.
La iniciativa fue creada por Artplan -la mayor agencia brasileña de capital 100% nacional- y refuerza la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y unos sencillos hábitos diarios para la salud de la piel. La película de lanzamiento de la campaña destaca de forma creativa el efecto «cara de calvo», presentando a personas calvas cuyos pliegues craneales se asemejan a caras con «ojos», «narices» y «bocas», dando vida al concepto de forma cálida, respetuosa y memorable.
Destacadas personalidades de la calvicie, como el ex nadador olímpico Fernando Scherer (Xuxa) y el actor y cómico Toninho Tornado, se han unido a la iniciativa, compartiendo sus propios mensajes y experiencias en las redes sociales para ampliar el alcance de la campaña.
Rodrigo Almeida, director creativo de Artplan: «Nuestro reto era comunicar un problema de salud grave de una forma que resultara humana y accesible. Creemos que el humor, cuando se utiliza con cuidado y empatía, puede ser un puente hacia la concienciación y el cambio reales».
La calvicie afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 50% de los hombres mayores de 50 años experimentan algún grado de pérdida de cabello. En Brasil, esa cifra ronda los 42 millones. Según la Sociedad Brasileña de Dermatología, no proteger adecuadamente el cuero cabelludo puede aumentar hasta un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de piel.