- LatinSpots (LS): ¿Cómo trabajaron conjuntamente los equipos creativos de Paraguay y Perú para llevar adelante esta iniciativa?
- María Beatriz Aular (MBA): En enero de este año se llevó a cabo el council de creatividad de Ogilvy Latina en la ciudad de Bogotá. Nuestro equipo participó de este encuentro, presentamos nuestras ideas, intercambiamos visiones con otros países y ahí surgió la oportunidad de trabajar en conjunto para potenciar la idea y unir esfuerzos y talento para llevarla a otro nivel. Así surgió el trabajo en conjunto con la oficina de Perú, un proceso sumamente enriquecedor para ambos equipos.
- LS: ¿Cómo se seleccionaron las obras de arte que reemplazaron las fotografías habituales del diario?
- MBA: Las obras pertenecen a la colección Nasta de la Fundación Texo. Hicimos una preselección de aquellas obras que podrían vincularse a los temas cotidianos que solemos leer en los diarios. En conjunto con el equipo editorial de Última Hora, el día antes de la edición fuimos seleccionando la que mejor ilustraba el tema que se abordaba en la noticia. Fue un ejercicio interesante que contemplaba el arte de la interpretación.
- LS: ¿Cuántas personas pudieron acceder a las obras de arte gracias a esta edición especial del diario Última Hora?
- MBA: Fueron más de 80 mil personas las que fueron impactadas en tan solo un día. Para que dimensionamos, esto significa +150% que las visitas recibidas por uno de los museos más importantes del mundo. El Louvre, en Francia recibe al día unos 32 mil visitantes y el British Museum unos 16 mil. Además, observamos un aumento del 250 % en las búsquedas relacionadas con la Fundación Texo y la Colección (Google Trends).
- LS: ¿Qué tecnologías se integraron en la edición para ampliar la experiencia de los lectores?
- MBA: Más que tecnologías, integramos el mundo noticioso y periodístico con el artístico. Ambas son expresiones de la sociedad desde diferentes perspectivas. Sin embargo, también incorporamos nuevas formas de consumir arte a través de galerías virtuales donde permanecen las obras de la colección Nasta a disposición del público desde cualquier lugar. Esto hizo que podamos llevar las obras a muchas más personas desde recursos digitales.
- LS: ¿Cuál fue el mensaje principal que buscó transmitir la campaña “The Art Daily”?
- MBA: Esta acción nació con la premisa de conectarnos desde el arte. The Art Daily fue un gesto que puso a dialogar el arte con la actualidad y a los artistas con la ciudadanía.
La Fundación Itaú apuesta a la transformación social, a través del apoyo a espacios, proyectos y oportunidades que apunten al bien común. Es un agente transformador, a través de acciones que impacten positivamente en educación y cultura. Por su parte, la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo tiene la misión de mostrar lo que hace único a Paraguay a través del arte. El arte contemporáneo, es una herramienta útil para comprender la actualidad.
- LS: ¿Qué impacto tuvo esta iniciativa en la comunidad de Paraguay?
- MBA: El resultado fue una experiencia editorial única que en 24 horas llevó más de 80 obras de arte local, más personas que muchas galerías en un año. Más que una campaña, fue una declaración: el arte puede estar donde menos se espera, incluso en la rutina de leer el diario.
- LS: ¿Qué balance hacen de estos primeros meses de 2025, qué objetivos tienen para este año y cómo se encuentra hoy la agencia?
- MBA: Estos primeros meses del año han sido de muchos ajustes, tras un proceso natural de evolución y transformación, pero con mucho movimiento con nuestros clientes. Es una época clave en el año por la estacionalidad de nuestros clientes, como la construcción de marca en la temporada de verano, enamorados, pascuas, día de la madre y ahora preparándonos para el día del padre. Todas, fechas muy relevantes en nuestro mercado. Nuestro foco está en seguir creciendo con nuestros clientes desde la integralidad, y ha sido muy positivo el balance.
- LS: ¿Cuál considera que ha sido el factor clave para que Nasta se mantenga como líder en el mercado publicitario paraguayo durante más de 57 años?
- MBA: Honrar la trayectoria con la mirada siempre hacia adelante: en la próxima idea. Es una premisa de nuestro fundador que sigue más vigente que nunca. En Nasta siempre estamos en constante proceso de reinvención de nuestros procesos, de los productos que entregamos y de cómo nos conducimos en esta industria tan dinámica.
- LS: ¿Qué desafíos específicos enfrenta la publicidad en Paraguay y cómo los aborda Nasta para seguir innovando y derribando límites?
- MBA: Creo que la tecnología, la pulverización de mensajes en tantos puntos de contacto nos hace preguntarnos cada día cómo podemos resignificar nuestro rol en el desarrollo de las marcas. Es un constante desafío que requiere equilibrar la innovación, la especialización y sobre todo la integralidad. Realmente estamos para facilitar el camino hacia la construcción de marcas relevantes, con nuevos productos, con ideas que conecten propósito con insights y a través de ellos generar nuevas formas de interactuar con el consumidor.
- LS: ¿Cómo ha evolucionado la estrategia digital de Nasta en los últimos años y qué papel juega la tecnología en la construcción de marcas hoy?
- MBA: Muchos mitos se han derribado en el tiempo. Lo que sí es cierto, palpable y medible es que las fronteras generacionales que antes nos condicionaban el consumo de plataformas, cada día están más diluidas. Eso quiere decir que observamos personas “mayores” teniendo una forma de comunicación interesante a través de plataformas como Tiktok, que hasta hace poco etiquetábamos como una red para los GenZ. Hay una microfragmentación de audiencias que ya se agrupan desde otras lógicas y desde otros puntos en común, entender estas dinámicas hace que seamos más pertinente en lo que hacemos con nuestras marcas en digital.
- LS: ¿Cuáles son las tendencias emergentes en publicidad y marketing que Nasta está explorando para el futuro cercano?
- MBA: El futuro cercano caduca en dos minutos. Yo creo que la visión tiene que ser a la apertura constante a nuevas posibilidades de interacción y sobre todo la observación como base fundamental de nuestro aporte. Hoy vemos nuevas perspectivas en cuanto al consumo, en cuanto al significado del lujo y cómo la gratificación inmediata juega otro rol en la dinámica en la que las nuevas generaciones se relacionan con nuestras marcas. Cuando hablamos de marcas con propósito también nos referimos a la maestría con que éstas forman parte de esas nuevas dinámicas.
Agencias - Paraguay
Agencias - Paraguay
Proyectos - Paraguay