-Este año, revolucionaron el mercado de las comunicaciones gráficas con la instalación del iGen 150, ¿qué cambios generó esto en el mercado? ¿Qué otras transformaciones llevaron adelante este año?
-Sí, este año se realizó la primera instalación de un equipo iGen 150 en Argentina, y con mucho orgullo podemos decir que fue la primera en América Latina. De la mano de AddPrint, Copileidy -quien ha sido nuestro Premier Partner durante 10 años-, se hizo esta importante inversión en innovación para ofrecer a sus clientes el mejor servicio y la más alta calidad, manteniendo su posición de liderazgo en impresión digital y bajo demanda. El mercado de impresión está sufriendo diferentes cambios, las empresas demandan mejor calidad de impresión y productividad en volúmenes cada vez mayores. En este sentido, iGen 150, junto con otras soluciones de Xerox, ofrecen escalabilidad, eficiencia y optimización de recursos de forma integrada con los sistemas y flujos de trabajo de la compañía. Otras transformaciones que se están produciendo son las relacionadas a la gestión de procesos y documentos para potenciar las comunicaciones de las compañías, más allá de la impresión. Xerox ofrece soluciones a muchas iniciativas que hasta ahora se pensaban imposibles, con costos muy altos o cuya implementación resultaba demasiado lenta.
-¿Cómo evalúa el progreso que tuvo Xerox dentro del mercado argentino en los últimos años? ¿Qué relevancia le dan a la innovación?
-Nuestro crecimiento en Argentina fue muy positivo. A lo largo de estos años, hemos incorporado al mercado local nuevas soluciones de impresión digital y gestión de documentos que son tendencias innovadoras a nivel mundial. El mercado local es permeable a tecnologías que permiten mejorar la productividad, reducir costos mediante una gestión eficiente, y ofrecer servicios de valor diferenciales. Innovar nos permite continuar creando soluciones de valor enfocadas en la gestión de procesos documentales, la creación de procesos de negocios ágiles, la transformación de los datos en decisiones, la generalización de la personalización, así como el fomento de la sustentabilidad en las organizaciones. De cara a futuro, vemos que el foco en las soluciones de valor agregado penetrará en todos los segmentos de la industria de las comunicaciones. En ciertos casos funcionará como un complemento de los servicios actuales y en otros, modificará la operatoria vigente para abrir camino a nuevos modelos de servicio, más integrales y no solamente orientados a la impresión.
-¿Qué relevancia tiene la sede argentina para el negocio y la innovación de la compañía a nivel global?
-Argentina es una locación muy importante para el desarrollo global de la compañía, y nuestro negocio en el país ha evolucionando muy favorablemente. El mercado argentino está apostando fuertemente a la innovación, por ejemplo, hemos vendido los dos primeros equipos IMPIKA en el mundo luego de la adquisición de la compañía, y la primer iGen en América Latina. También Argentina es un caso de estudio muy interesante para la corporación por las características propias del mercado local.
-¿En qué proyectos están trabajando en este momento? ¿Tienen planes para los próximos meses y años?
-Este año lanzamos una nueva tecnología multiplataforma de servicios de comunicación y gestión personalizada a través de video y documentos inteligentes, que optimizará la interacción entre nuestros clientes y sus usuarios finales, a la vez que permitirá realizar una autogestión interactiva, con un gran impacto en la experiencia del cliente final en cada uno de los canales de atención. Además, seguiremos dedicados a la consolidación del negocio. Continuaremos entregando productos y servicios innovadores que permitan a las empresas mejorar sus procesos y flujos de información para que puedan focalizarse en su negocio principal.
-Por otro lado, serán auspiciantes de la muestra gráfica de El Ojo 2015, ¿qué visión tienen respecto de ese festival? ¿Por qué decidieron auspiciarlo?
-Consideramos que El Ojo de Iberoamérica es un espacio que por su público y magnitud, nos permite conectar con una audiencia masiva especializada en comunicaciones, y que busca soluciones innovadoras para conectarse de manera efectiva con el nuevo consumidor.