-¿Cómo fue su experiencia en el jurado de Branded Content & Entertainment de Cannes 2012?
-El jurado tuvo una gran influencia de los anglófonos (americanos, ingleses y australianos). Como latinos estábamos junto a Rodrigo Figueroa, y había poca representación de Asia. La fuerza anglosajona repercutió porque esta categoría en la que hay en juego muchas variables y es importante el contexto cultural.
-¿Cuál es su visión de los trabajos ganadores de la región?
-Antes del shortlist teníamos acceso a votar un 30% de los trabajos. Con el shortlist confeccionado y diez piezas de la región adentro, logramos que siete sean premiadas, entre las 55 galardonadas. El mundo latino obtuvo el 14% de los premios del festival, aunque podría haber obtenido más. Hubo trabajos muy buenos principalmente de Argentina y Brasil. Pero tenemos que aprender a contar mejor el contexto para que los casos se entiendan mejor en el exterior.