A diferencia de 2011, el último fue un año sin grandes sobresaltos para Costa Rica. Seguimos en un lento proceso de recuperación de la crisis y esto sigue marcando la pauta en las decisiones de inversión de las compañías de la región centroamericana. Creo que lo digital fue y sigue siendo hoy, un gran tema para los clientes y agencias. Se avanzó mucho en el campo, con la especialización de los equipos creativos, y se percibe una mayor confianza por parte de los clientes a invertir en este rubro. En términos generales, durante 2012, nuevamente vimos mucha campaña de retail con esfuerzos tácticos para temporadas especiales.
Por otra parte, considero que el mayor desafío sigue siendo la innovación en un mercado cada vez más exigente y sobre todo, cada vez más difícil de sorprender. Es necesario que los equipos que dirigen y crean para una marca, realmente “piensen fuera de la caja”.
Quiero destacar una campaña de seis comerciales que hicimos para el Instituto Nacional de la Mujer, porque significó un reto creativo muy interesante dada la importancia de los temas para nuestra sociedad. Además, la campaña para Scotch-Brite, "El mejor equipo de limpieza", donde el gran desafío fue comunicar de una manera fresca y entretenida algo que para la gran mayoría es aburrido: las labores de limpieza.
Para 2013, hay muchos proyectos, pero para mí es muy importante la estandarización de la calidad creativa. No debemos permitirnos que un día hagamos genialidades y al otro nos conformemos con cualquier cosa. Si siempre buscamos la excelencia creativa, la obtendremos siempre y generaremos resultados extraordinarios. La calidad creativa de los proyectos de todos los días, debe ser tan buena como la de las grandes campañas.