Marcelo Montefiore: Esta vez no se pincha la burbuja
(158/09/06). Entre el 12 y 13 de septiembre se llevaron a cabo las Segundas Jornadas Latinoamericanas de Publicidad Interactiva, que demostraron el gran crecimiento que tuvo esta disciplina en la región. El aumento de la inversión, las posibilidades de formatos interactivos, el auge del marketing de buscadores y las tendencias creativas fueron algunos de los temas discutidos en el evento.
Las jornadas, organizadas por el Interactive Advertising Bureau (IAB) y la Asociación de Profesionales de Medios (APM), consistieron en una serie de conferencias sobre temas específicos de la publicidad interactiva.
“Los anunciantes están convencidos de que internet está creciendo en audiencia, que están teniendo que invertir cada vez más, pero lo que tienen es cierto temor y cautela por malos recuerdos de cuando se pinchó la burbuja hace seis años -explica Marcelo Montefiore, presidente del IAB-. Estas jornadas sirvieron para que los anunciantes vean que esta vez no se pincha la burbuja, porque hay audiencia de verdad, sólo en Argentina hay 12 millones de navegantes”.
Entre las charlas más asistidas estuvo la realizada por Gonzalo Alonso, director general de Google Latinoamérica; Martín Kogan, gerente de Yahoo! Search Marketing para Argentina; y Pedro Gil González de Caldas, regional sales director de MSN Latinoamérica.
Estos hablaron sobre el incremento y auge del marketing a través de buscadores y de medios como blogs y programas de mensajería instantánea. “No puedo creer que ya estemos hablando de online tradicional y online alternativo, cuando hace unos años este medio no existía -comenzó Alonso, quien fue perseguido por los fuertes rumores de la apertura de Google Argentina, pero no hizo comentarios al respecto-. El tema del Search Engine Marketing ya no es sólo de Google, es una comunidad a esto, porque las búsquedas son la segunda actividad más importante del mail después del mail”.
El éxito de la publicidad en buscadores reside, aseguran, principalmente en que le ha permitido hacer publicidad a las pequeñas empresas que no pueden aspirar a grandes inversiones, ya que los avisos aparecen en el momento en que los usuarios están buscando el producto, y sólo se pagan los clicks por aviso. Además, las campañas pueden adaptarse para acompañar los humores de la sociedad: es famoso el caso, por ejemplo, de una empresa de seguros que asoció sus avisos a la palabra Granizo cuando hubo una lluvia de granizo en Buenos Aires.
“Más allá del negocio, el tener la información de las búsquedas, los resultados ofrecidos y los clicks que las personas hacen, lo que se está formando es una gran base de datos de intenciones, que recopilan la historia de la cultura post web”, señaló Alonso.
A su vez, Gil González de Caldas habló sobre el gran crecimiento de la comunicación comercial en espacios alternativos como el programa de conversación instantánea MSN y los blogs MSN Spaces; que ofrecen nichos muy específicos para llegar a determinados tipos de comunidades.
El saldo de las jornadas fue cuatrocientas personas en dos días -según sus organizadoes-, y una muy buena proyección para la publicidad interactiva para el año que viene.
“Las perspectivas para el año que viene son muy favorables, porque este tipo de comunicación está creciendo rápidamente -asegura Montefiore-. Cada vez hay más presupuesto, y los anunciantes están entendiendo que si no son vanguardistas ellos, seguramente lo sea su competencia. Y el derecho de piso que van a tener que pagar va a ser más caro”.