Su carrera en publicidad comenzó pocos meses después de mudarse a San Pablo, cuando fue escogido como Young Creative en el Festival de Cannes de 1999. Luego de aquello, trabajó en grandes agencias como W/Brasil, DM9DDB, Leo Burnett Brasil, Loducca, Y&R y Lew’Lara/TBWA. Estudió guión cinematográfico en la New York Film Academy y cursó la Master Classes de Hyper Island.
En febrero de 2011 lanzó junto a Paulo Giovanni la agencia Tailor Made y en abril de 2011, con la fusión con Leo Burnett, pasó a ser Socio Vicepresidente de Creación de Leo Burnett Tailor Made. Además, en 2012, fue Presidente del Jurado de El Ojo Promo y ese mismo año, su agencia se llevó en Gran Tercer Ojo, por su trabajo Mi Sangre es Roja y Negra para Hemoba/Clube Vitoria.
Luego de ser elegida la mejor agencia de la red en 2013, Leo Burnett Tailor Made fue el destaque de Brasil en el Festival de Cannes 2014, con 22 leones. En el último Clio Awards, la agencia también fue la brasileña más premiada, con 13 trofeos. Según Reis, el secreto del éxito es el coraje de experimentar, equivocarse para acertar, sacando provecho de la mayor libertad brindada por los medios no tradicionales.
El reciente trabajo El entierro de Bentley, para la Asociación Brasileña de Trasplante de Órganos (ABTO), se llevó diez leones en Cannes y recientemente la Estrella Verde del Festival del Club de Creativos de San Pablo (CCSP), premio que reconoce a la mejor campaña de bien público. La idea superó el bajo presupuesto gracias a la repercusión mediática en internet y televisión. La historia fue destaque por lo inusitado: un excéntrico y famoso millonario paulista que anuncia el entierro de su auto Bentley, evaluado en 450 mil dólares, todo para llamar la atención de la prensa y luego revelar que se trataba de una campaña de donación de órganos.
LatinSpots entrevistó a Marcelo Reis, quien habló sobre su próxima presentación en El Ojo 2014, el éxito de su agencia y el trabajo para la ABTO.
-¿Cuáles son sus expectativas sobre la participación como conferencista de El Ojo de Iberoamérica y qué tema va a tratar?
-Voy a hablar sobre equivocarse para acertar. Estoy muy animado, pues será mi primera conferencia fuera de Brasil.
-¿Está más fácil convencer a los clientes que arriesguen?
-Sí, Internet está permitiendo que los clientes se equivoquen y jueguen de intentar con menos preocupación por el resultado final porque saben que es un medio más barato para desarrollar un trabajo más experimental. Cuando hablo de riesgo, no me refiero a algo inconsecuente, sino un trabajo que no tiene todos los números cerrados, resultados de metas, etcétera. Podemos utilizar a los medios no tradicionales para experimentar y lo estamos logrando.
-¿Cuáles son los factores que llevaron a Leo Burnett Tailor Made a este momento creativo tan favorable?
-Creo que no es suerte, sino trabajo. Además de lograr ser la agencia más premiada de Brasil en los Clio Award, también somos la más premiada de la red Leo Burnett. Tenemos la filosofía de equivocarnos para acertar, y la voy a incentivar mientras lidere el área creativa de la agencia. Vamos a seguir haciendo trabajos que no estamos 100% seguros de que van a funcionar, pero que por nuestro feeling, decidimos apostar, esta es nuestra regla, no tener modelos establecidos de lo que es bueno o malo.
-¿Cómo fue el proceso creativo de la campaña El Entierro de Bentley para la ABTO?
-La ABTO es un cliente para el cual realizamos acciones pro bono porque consideramos una obligación transmitir el expertise en comunicación a los clientes que no tienen la menor condición de invertir, sobre todo un cliente como la ABTO. Teníamos la tarea de difundir la Semana Nacional de Donación de Órganos y surgió la idea de crear una noticia que repercutiera en los medios para lograr visibilidad con baja inversión. La idea de enterrar el auto vino para alinearse con el concepto que ya teníamos que es el bien más valorado que tenemos no son los materiales, sino nuestros órganos. Hablamos con Chiquinho Scarpa, el personaje de la campaña, quien se enamoró de la idea y al final con una bajísima inversión logramos todos los objetivos planteados.
En los próximos días el festival anunciará nuevos conferencistas que se sumarán al dream team ya conformado por Reis, Chacho Puebla, Matt Eastwood, Jaime Rosado, Juan Carlos Ortiz, Pablo Del Campo, Luis Silva Dias, Amir Kassaei, Rob Schwartz y por Tham Khai Meng.
Reserve su lugar
Cómo todos los años, el festival ofrece a los que quieran participar de un evento único de inspiración, motivación y networking, la posibilidad de adquirir sus entradas con anticipación y obtener importantes beneficios.
Los que adquieran sus entradas antes del 24 de octubre obtendrán un descuento del 20% en el valor de las mismas. Para esto deberán escribir a conferencias@elojodeiberoamerica.com o contactarse con el Ejecutivo de Cuentas de su país.
Último plazo de inscripción: 8 de octubre
El festival les recuerda a las empresas y profesionales que pueden inscribir sus mejores piezas, campañas y casos para participar de esta nueva edición del Premio El Ojo hasta el 8 de octubre como último plazo.
Las inscripciones están abiertas a todas las agencias, productoras, agencias de medios, anunciantes, empresas de promoción, marketing directo, estudios de diseño, agencias interactivas, post productoras y profesionales de la región.
Para confirmar la participación deben estar registrados en el sitio del Festival y enviar el Formulario de Inscripción confirmando la cantidad de piezas, campañas y casos que desean que participen este año. Para un listado completo de categorías de cada uno de los premios y como inscribir, ingresar aquí o escribir a info@elojodeiberoamerica.com
Sobre El Ojo de Iberoamérica
El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento. En cada una de sus ediciones, y desde hace 17 años, El Ojo congrega el talento y el espíritu latino y lo proyecta e integra al mundo.
Las claves del éxito se encuentran en los pilares que dieron origen al festival: la capacitación, la inspiración, el encuentro, el reconocimiento a los mejores trabajos y a los profesionales y empresas que los crean y, en definitiva, el estímulo para que la industria crezca año a año y se consolide como una referencia mundial en creatividad.
Cada año, El Ojo impulsa los límites del talento, la creatividad y la comunicación latina, la hace crecer y la potencia. El Ojo ve más allá y se consolida como el lugar por excelencia para encontrarse, fortalecer y potenciar vínculos, intercambiar experiencias, y proyectar el talento latino más allá de las fronteras regionales.
VP Creativo de Leo Burnett Tailor Made - Conferencista El Ojo 2014