“Hemos observado cambios paradigmáticos en este último año, que tienen que ver con una alteración en el cambio de comercialización. Hoy las marcas llegan a nuestros hogares de forma directa, cuando esto antes jamás hubiese sido imaginado por nosotros, alterando y superando a su canal tradicional de distribución.
En segundo lugar, habló sobre los recursos de las compañías, que hoy “son extremadamente limitados y hay que asegurar el resultado. Son tácticos y se nos exige un ROI y un repago concreto de esas acciones tácticas”.
Romeo también habló sobre los planes de mediano y largo plazo de construcción marcada y awareness de branding, que “han quedado para otro momento. No hay espacio, no hay lugar, no está en agenda hoy el tema de la construcción marcaria, y de un poder planificar a largo plazo”.
Otro de los cambios importantes fue el rol de la agencia, “lo que nosotros históricamente conocimos como agencia de publicidad, y una necesidad concreta de reconvertirse en una agencia generadora de ideas que resuelvan los problemas de negocios de las marcas. Ya no es solo los que hacen comunicación y publicidad, sino que son ideas nuevas, frescas, con una mirada externa que ayuden y que colaboren a que las compañías podamos resolver de manera más eficiente nuestros problemas de negocio”.
En el nuevo paradigma de los negocios, Romeo define el rol del CMO. “Entendemos y trabajamos para que el CMO sea el nexo, el engranaje, una especie de ombudsman, frente a los distintos intérpretes y protagonistas del proceso creativo. Por un lado, será el front it con la agencia creadora de ideas que resuelvan problemas de negocio. Será quien deba interpretar las necesidades y los requerimientos que tiene el consumidor final, y finalmente trabajará como embajador dentro de la compañía para que el trabajo fluya y pueda avanzar el proceso creativo. En definitiva, el CMO debería ser un facilitador, con valor agregado, buscando el equilibrio entre la agencia, el consumidor y la marca".
+ Podés leer la nota completa aquí.
* Para disfrutar de LatinSpots 159, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 159 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Estrenos - Argentina
Conferencias - El Ojo 2020
El Ojo de Iberoamérica