Marco Caltieri terminó su mandato en el Círculo

foto nota
(22/05/15). Son días de relativa calma para el Círculo Uruguayo de la Publicidad. Es la misma tranquilidad que se da año a año después del Desachate. En entrevista con LatinSpots, Marco Caltieri, Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad hasta el 20 de mayo, hizo un balance de lo que fue su gestión durante este último año y de lo que fue la edición 2015 de Desachate. En su lugar asumirá Cecilia Drever.

-¿Qué balance hace de la última edición de Desachate?

-Trajo un sin fin de emociones nuevas. Pero también fue fuente de estrés. Porque la locación nueva, para todos, los organizadores, los invitados, los participantes, nos deparó un montón de felicidad nueva. Y también de problemas nuevos. No previstos, complejos, nuevos. El Desachate es un evento muy particular, que cambia año a año. Cada año lo organizan personas diferentes, que aportan lo que saben. Y lo que no saben, lo aprenden. El Círculo tiene una estructura fija que aporta el conocimiento y la experiencia, que empieza en Pilar Pérez, pero cada año cada equipo se enfrenta al evento con todo por aprender. Uno va al Desachate durante años y de repente, un año está organizándolo. Mejorando lo que cree que se puede mejorar, empeorando sin querer, cosas que andaban bien. Y así. Pero la corazonada que tuvimos con Mauro Ferraro, Presidente del Desachate este año, funcionó. Traer el Desachate a Montevideo, a casi la mitad de precio que venía teniendo, incrementó casi en un 100% los participantes. Para mucha gente, este fue su primer Desachate. En la publicidad uruguaya trabajan unas 1200 personas. El Desachate estaba estable en unas 250 personas. El viernes de este Desachate llegamos a tener casi 500. Y hubo muchísimos conferencistas. Demasiados, tal vez. Pero estuvieron geniales. Terminamos el sábado muertos, agotados, pero felices.

-¿Montevideo fue lo más destacable de las innovaciones de este Desachate?

-Hubo muchas pequeñas innovaciones. Por primera vez tuvimos conferencistas nacionales. Cuyas conferencias están entre lo mejor de todo lo que pasó en esos dos días. Duplicamos las estatuillas de los Oros, para que los anunciantes pudieran llevárselas, pusimos la entrega de premios del Festival el viernes, para que la sensación de la gente el lunes, al volver a la agencia, fueran los contenidos y no los premios y sus polemicas habituales. También fallaron cosas: Salamanca no llegó (aunque lo vamos a tener antes que termine Mayo) y la jornada de devolución con jurados no pudo llevarse adelante por cronogramas de los jurados.

-¿Qué otras cosas se pueden destacar de este año del Círculo?

-Sin dudas, la edición del primer Anuario de la Publicidad Uruguaya. Un anuario que recopila todos los trabajos uruguayos premiados en todos los festivales locales (Desachate, Campana de Oro, Effie Awards, Iabb Mixx) e internacionales (Cannes Lions, El Ojo de Iberoamérica, Sol de San Sebastián, entre otros). Es un librazo de 200 páginas que se entrega gratuitamente a todos los socios del Círculo. Es una manera de construir memoria hacia adelante. Sin dudas que Piensa es otro momento a destacar. Lo organizó por primera vez la directiva anterior del Círculo, pero este año lo convertimos en una marca y también lo hicimos más grande. 500 personas en un ciclo de charlas sobre Planeamiento Estratégico, sin duda que son un hito. Y estas cosas, el Desachate en Montevideo, el Piensa, el Anuario, están orientadas a zurcir algunas diferencias o distancias que tenemos entre diferentes instituciones y, sobre todo, hacia los anunciantes. Me dio mucha felicidad ver anunciantes llevarse estatuillas el viernes de noche. Pronto les vamos a estar mandando los anuarios. En cuanto a la operativa del Círculo, estuvieron los talleres, como siempre, hicimos Envidia, un formato buenísimo, donde este año contamos con mujeres de la industria, la fiesta de fin de año en la calle con Fernando Tchechenitsky. Cortamos la calle en la sede del Círculo y ahí mismo lo pusimos a Cheche a dar una charla buenísima, entre vecinos y choripanes. Finalmente, antes del Desachate pusimos las elecciones. Veníamos teniendo una participación menguante, y al poner las elecciones el mismo día de las acreditaciones del Desachate, logramos tener una nueva presidente, Cecilia Drever con el doble de votos que tuve yo”.

-¿Qué balance hace de su gestión en el Círculo Uruguayo de la Publicidad?

-El Círculo Uruguayo de la Publiciad es enorme. Y ha sido un enorme orgullo conducirlo. Yo le debo muchísimo al Círculo. Buena parte de mi formación se debe a la época en que mandábamos el reel de tv a juzgar a Argentina y el de gráfica a Brasil. Una vez escuché a alguien en Argentina decir de mi laburo que era argentino en TV, y brasileño en gráfica. Eso se lo debo al Círculo. Que mi primera campaña filmada en esta nueva etapa como director sea la del Desachate, es algo que también le deberé por siempre al Círculo. Y haber compartido todo un año con una directiva increíble, con amigos nuevos y viejos amigos como hermanos. Estuvo buenísimo. Mil gracias a todos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe