(22/08/08). Marina Born de Engels, Directora de Contenido y Ventas de América Latina en Getty Images, el banco de imágenes más grande del mundo, adelanta los temas centrales de su conferencia en El Ojo y afirma: "Lo que estamos viendo hoy es la importancia que la industria publicitaria le está dando al contenido visual local como forma más efectiva de comunicarse con su público objetivo. Por eso hablaré sobre nuestros esfuerzos en darle a nuestro contenido un mensaje más local que toca a lo familiar, a lo conocido, a lo nuestro".
Marina Born de Engels tiene un bachiller en Artes con especialidad en Relaciones Internacionales y Economía de la Universidad Tufts, Massachussets (EUA).
Nació en Argentina y actualmente vive en Brasil posterior a su vivencia en el Perú y Uruguay. Trabaja como Directora de Contenido y Ventas de América Latina en Getty Images, empresa a la que se incorporó en el 2003.
Responsable por los canales de ventas y por la atención al cliente online del sitio de Getty Images en Portugués y Español, Marina encabeza a partir de Junio del 2008 la iniciativa de Getty Images de transformarse en una empresa Glocal formando y aglomerando contenido local con la diversidad que caracteriza a esta región.
Antes de su llegada a la compañía, Marina se desempeñó como Directora de Marketing para América Latina en la agencia internacional de noticias Reuters. En el 2000 fue Directora de Contenido en la filial brasileña del portal mexicano “Celebrando Brasil” y responsable por la implementación de sus operaciones en aquel país. Entre 1990 y 1993, tuvo su propia empresa de diseño gráfico también en San Pablo.
Casada y madre de cuatro hijas, Marina habla con fluidez español, portugués, inglés y francés. En sus momentos libres practica deportes, es aficionada lectora y viaja con su familia.
A continuación, la entrevista a Marina Engels, quien será conferencista de la próxima edición de El Ojo de Iberoamérica:
¿Cómo está Getty Images hoy?
-Getty Images está en un buen momento de crecimiento. Recientemente adquirida por un fondo de inversión internacional, Hellman and Friedman, como empresa privada tiene hoy más capital para invertir en la expansión de sus negocios. Además de una empresa de contenido digital, hemos desarrollado productos que proveen soluciones a diversas industrias, como el Getty Images Media Manager para administrar archivos digitales e Image.net para la industria de Relaciones Públicas.
¿Cuál es el balance en lo que va del año?
-Bastante positivo. En Latinoamérica los resultados del primer trimestre del 2008 superaron a los del 2007 y esperamos continuar esta tendencia de crecimiento. Como en años recientes, en el 2008 hemos añadido nuevos productos y servicios a nuestro ya robusto sitio Getttyimages.es, como música, y los clientes los han recibido muy positivamente.
¿Por qué la empresa ha decidido expandirse hacia otras áreas como
archivos musicales y videos?
-Getty Images nació como un banco de imágenes para servir la industria publicitaria más de una década atrás y rápidamente se dio cuenta de que el mercado tenía muchas otras deficiencias y necesidades que no se podían satisfacer en un solo lugar. Así empezó Getty Images a convertirse en una empresa de servicios y contenido digital completa para diversos segmentos. Añadir video y música a nuestro acervo de productos fue un paso natural en este camino.
¿Hacia donde va el negocio de los contenidos hoy?
-A ser más "Glocal". Es lo que discutiré en El Ojo de Iberoamerica 2008. Tenemos hoy el banco de imágenes más grande del mundo. Con más de 7 millones de imágenes, tenemos contenido para todos los gustos. Lo que estamos viendo hoy es la importancia que la industria publicitaria le está dando al contenido visual local como forma más efectiva de comunicarse con su público objetivo. En mi conferencia hablaré sobre nuestros esfuerzos en darle a nuestro contenido un mensaje más local que toca a lo familiar, a lo conocido, a lo nuestro.
Hoy mucha gente genera sus propios contenidos y los comparte de forma
gratuita, ¿qué desafíos implica este nuevo mundo para ustedes?, ¿cómo
influye además el avance de la tecnología en tu empresa?
-Vemos el asunto de facilidad de generar contenido como una oportunidad al mismo tiempo que un desafío. Las imágenes de Getty Images se difieren del contenido generado por usuarios. Nos diferenciamos en la calidad del contenido, con dirección artística en cada producción fotográfica y nos diferenciamos también en la seguridad de nuestro contenido, con debidas autorizaciones de modelos y lugares que siempre resguardan al cliente. Pero al mismo tiempo reconocemos la importancia del contenido generado por usuarios y por eso también empezamos a hacernos presentes en este fenómeno al firmar un acuerdo con Flickr este año que en breve empezará a vender las mejores imágenes de sus clientes en el sitio web de Getty Images.
¿Cuáles son los objetivos de Getty Images para el año que viene?
-Continuar la expansión controlada que hemos logrado en años recientes. Continuar aumentando el acervo de productos y servicios personalizados que se adecuen a las necesidades específicas de nuestros clientes en Argentina y Latinoamérica.
Serás conferencista en la próxima edición de El Ojo de Iberoamérica,
¿sobre qué hablarás? y ¿cuál es la visión que quieres compartir con la
audiencia del evento?
-Así es. En años pasados invitamos a ejecutivos de Getty Images de Europa para hablar sobre el negocio y la industria. En este año que hablaremos sobre a contenido "glocal", pensamos que nada sería mejor que usar una voz local para transmitir el mensaje.
Ya están en venta las entradas para asistentes y delegados que quieran participar de esa fiesta creativa los días 29, 30 y 31 de octubre en el Hilton Buenos Aires. Aún hay importantes descuentos.
* Para más información:
conferencias@elojodeiberoamerica.com /
www.elojodeiberoamerica.com