En el marco del Festival de Media Latam, que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en Miami, Marina Méndez, Directora Regional de Mediabrands desde 2013, brindará una conferencia para todos los asistentes. Méndez estudio Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y ha trabajado previamente como Presidente de OMG Digital, Latam y CEO regional de ZED Digital, agencia digital del grupo Publicis.
Marina ayuda a aprovechar la oferta digital y la conquista de nuevos negocios con una perspectiva creativa e innovadora, además de lanzar nuevos proyectos como las compañías Real Time Bidding-Cadreon, Social Media-Rally, Mobile y Data.
A continuación, las palabras de Marina Méndez:
-¿Cuáles son los temas principales y las problemáticas de las agencias de medios hoy?
-Los temas principales son atender a la innovación, tener sólidas herramientas para planificación integrada y equipos dinámicos que siempre estén pensando y tomando riesgos para probar nuevas oportunidades de alcanzar a nuestros targets. Las agencias de medios se van transformando en usinas de ideas y contenidos relevantes ayudadas por la coyuntura de la digitalización y del ingreso de nuevas oportunidades para obtener performance, como la compra programática, los anuncios dinámicos, etc. La clave es generar partnership de largo plazo con los clientes para poder rentabilizar cada vez más los procesos y construir juntos un camino hacia la innovación. Nosotros hablamos de abrazar la serendipia, de ir juntos con mucha autoridad de conocimiento y un set de herramientas poderoso para atrevernos a más y así encontrar lo mejor.
-¿Cómo influye el avance de las plataformas digitales en la venta de publicidad en otros medios?
-Tiene un rol preponderante. Digital está completamente integrado en el proceso de comunicación y hoy es parte de una activación, una experiencia en retailstores o un comercial de TV.
- ¿Cómo ve el negocio de las agencias de medios en Latinoamérica?
-Siempre veo la mitad del vaso lleno y creo firmemente que los que trabajamos en agencias de medios pero sabemos como contar historias (los comunicadores), tenemos una ventaja, pues la mezcla correcta entre el tradicional matemático que planifica con exactitud y los especialistas en TV, via pública, video, search, social y contenidos, es una fórmula imbatible a la hora de obtener resultados.
-Con todos los cambios que se están dando en la industria, a nivel tecnológico y en los consumidores, ¿cómo se desarrolla el trabajo de Mediabrands hoy?
-Mediabrands abraza con su especial filosofía un approach en el cual utiliza la tecnología para comunicaciones humanas más efectivas. La tecnología nos ayuda a predecir, a llevar a los consumidores a la acción, a contar historias que generamos por saber escucharlos y obtenerinsights… La tecnología nos permite conectar personas correctas para el mensaje definido, obtener ahorros y optimizar inversiones. Por eso Mediabrands tiene integrado en sus equipos core de trabajo los procesos y herramientas digitales, y una armada hiper-especializada que permanentemente da soporte y nuevas ideas. Ellos son entre otros los especialistas de Cadreon (Programmatic), Rally (Social), RepriseMedia (Performance Marketing) que están a nivel local y regional, trabajan completamente en red y nos agrupamos en MAP (MediabrandsAudiencePlatform). Trabajamos para encontrar, generar y hacer crecer audiencias especiales para nuestros clientes. No hablamos de formatos, medios o precios. Hablamos de mensajes, audiencias y valor.
-¿Cuáles son los desafíos de las agencias de medios hoy?, ¿y de Mediabrands en particular?
-Los desafíos son muchos y eso es lo que lo hace divertido: sostener e incrementar la rentabilidad de nuestras agencias mientras al mismo tiempo generamos eficiencias para nuestros clientes, establecer partnerships de largo plazo con todo el ecosistema (medios, clientes, agencias creativas, generadores de contenidos y consumidores), definir estrategias y una agenda en conjunto con nuestros clientes desde el thoughtleadership y el profundo conocimiento de lo que hay y lo que viene y además ser activo en la relación con start-ups transformándonos permanentemente en una usina de innovación.
-¿Quiere agregar algo más?
-Creo que estamos en un punto de inflexión donde podremos generar nuevos paradigmas de storytelling y de relacionamiento con los consumidores. Balanceando el conocimiento, las ideas y latecnología. Entendiendo que Social es Mobile, estudiando al consumidor, planificando con herramientas sólidas y desarrollando labs de ideas y pruebas específicas de nuevas oportunidades, sabiendo definir creatividades dinámicas y utilizando Programmatic y las infinitas posibilidades que nos da en términos de precisión de targeting, eficiencias y mensajes customizados, creamos un campo de batalla seguro para nuestros clientes. Simplicidad, Inteligencia, Rapidez y Valentía.