Los esfuerzos estarán focalizados en el área de los dispositivos móviles, dado que será el canal de acceso más sencillo en los siguientes años. La iniciativa busca alentar el desarrollo de métodos que reduzcan el costo de acceso y la instalación de la infraestructura donde fuera necesaria. Un video promocional ya ha sido subido a YouTube.
El fundador de Facebook ha dejado en claro que las empresas que inviertan en Internet.org deberán tener la posibilidad de obtener ganancias. Para que esto sea posible deberá existir un equilibrio entre la oferta de servicios gratuitos y el establecimiento de precios por otros servicios a niveles que sean asequibles pero produzcan beneficios. “Resulta clave definir qué servicios básicos de Internet deben ser gratuitos y cuáles deben estar sometidos a un plan de datos. Si lo conseguimos será posible que la gente ingrese a la red al tiempo que generamos de forma sostenida ingresos para la industria”.
Aunque Zuckerberg ha dejado en claro la necesidad de que el proyecto sea un esfuerzo sustentable por sí mismo más que un acto de caridad, ha desestimado el impacto que los resultados tendrán para su empresa. “La injusta realidad económica es que aquellos que ya están en Facebook tienen mucho más dinero que el resto del mundo combinado”, explicó.
Stephen Elop, CEO de Nokia, afirmó: “Nuestra industria está en un punto de inflexión en el que la conectividad a Internet es cada vez más asequible y eficiente para los consumidores al tiempo que ofrece una gran experiencia. El acceso universal a la red será la próxima gran revolución industrial. Actualmente 2.700 millones de personas tienen acceso a la red, un poco más de un tercio de la población mundial. El ingreso a la red tiene un crecimiento menor al 9% anual.
* La web: www.internet.org