Marketing a todas partes
(19/09/07). Para Marifé Gayo Morano, la representante de By-Cycle Latinoamérica, las tecnologías mobile tienen un alcance cada vez mayor, gracias a la cantidad de usuarios de celulares, proyectada en 38 millones para fin de año y de las cuales más del ochenta por ciento utiliza SMS y un veinte por ciento bluetooth. En esta nota, todo lo demás.
Gayo Morano explicó que en pruebas realizadas de marketing de proximidad móvil, sólo el cinco por ciento de los usuarios rechazó el contenido ofrecido.
SMS, MMS, Inter Mobile, portales Wap, Bluetooth, y ahora la innovadora mobile tagging –aún ausente en Argentina- son los canales por los cuales el marketing puede desarrollar sus estrategias. A su vez, pueden dividirse en dos grandes grupos: las aplicaciones pull y las push. Las primeras son aquellas en las que el cliente debe dar el primer paso , mientras que push, es una opción más costosa pero mensurable.
Gayo Morano citó el caso de una acción push de Movistar, en la que se lograron 17 millones de mensajes como respuesta.
A su vez, la disertante comentó la diferencia de dirigir al consumidor mensajes que los redirecciones a la web ó a responder con mensajes de texto –que aplica tarifas-. Para eso citó una acción de la marca de caramelos Halls, para la cual la agencia JWT, creó una campaña en medios alternativos –SMS e Internet- donde la mayor respuesta estuvo en la red, ya que no implicaba costo alguno.
Como suele pasar con las campañas que utilizan las últimas tecnologías, Marifé Gayo Morano, habló de la intención de evitar el spam en estos medios, para lo cual explicó la utilidad de las vías Opt in, a través de las cuales los clientes pueden rechazar la oferta de las compañías.
La relevancia de Mobile Marketing es indiscutida: en el país hay más de 33 millones de líneas celulares que utilizan SMS y que son capaces de recibir diferentes aplicaciones de
Marketing a través de bluetooth, SMS y otros medios.
-Los SMS son muy efectivos pero son limitados respecto a los layouts y a la cantidad de caracteres que permite.
"El MMS es el mensaje multimedia, una de las nuevas tendencias que esta?n ganando terreno en este mercado. El rubro es ti?mido a la hora de extender este formato porque hay una muy pobre interoperatividad entre las distintas marcas y empresas" , explicó Gayo Morano
Los portales Wap, resultan efectivos, pero aún el cliente no puede escribir URL a través de este medio, ni tiene creado el hábito de utilizarlo.
Mobile Tagging: A partir de un código de barras, se saca una foto a una gráfica y –desde el celular- se redirecciona al consumidor hacia el portal –por ejemplo- de e-buy, para concretar una compra.
Gayo Morano explicó que hace cuatro años la cantidad de usuarios de SMS era de cinco millones. Hoy hay más de treinta enviando y recibiendo mensajes, por lo cual la "La expansión del Mobile Marketing es segura", aseguró la disertante.