- En mayo asumió como Presidente de amdia, ¿qué balance hace de estos primeros meses en su nuevo rol?
-Intensos, pero a la vez interesantes y enriquecedores. Conformamos una comisión directiva muy participativa y con muchas ganas, en paralelo hay una comisión ejecutiva tremendamente comprometida, esto hace que los objetivos planteados sean alcanzados rápidamente. Tenemos en la mira muchos cambios y propuestas nuevas para una industria cada vez más dinámica. En cuanto al marketing se refiere, con muchísimas necesidades y desafíos, y que como representantes de nuestros socios nos obligamos a darles respuestas.
- ¿Qué desafíos se planteó cuando asumió como Presidente de amdia?
-Continuar con la base que dejo Fernando Peydro (Presidente al que sucedí) orientada al reposicionamiento de amdia, y continuar forjando relaciones y capítulos que integren el complejo ecosistema en el que se mueve el marketing y la comunicación.En este punto, remarco que hacemos hincapié en una base institucional muy fuerte y presente frente a los organismos oficiales en relación a nuestra actividad
-¿Qué expectativas tiene con la asociación para lo que viene?
-Estamos sentando las bases que nos permiten interpretar y comprender los cambios vertiginosos que nos propone un mundo cada vez más digital, democrático y portable. De todos modos predecir lo que viene no es una tarea fácil, lo que representa un desafío enorme para la asociación.
-¿Cuáles son los temas principales en amdia hoy?
-Nos proponemos trabajar en cada arista de la industria, arrancando por:
-¿Por qué eligieron el concepto de Marketing Shake?
-Porque estamos transitando por momentos de constantes cambios en relación a los hábitos de consumo a la interpretación de los nuevos medios y plataformas, a lograr más con menos, todo esto es un combo que sacude a los marketers y los desafía permanentemente y por eso nos pareció ideal el concepto.
-¿Qué esperan del Marketing Shake que tendrá lugar el 14 de agosto?
-Hay que aprender a hacer marketing en el mundo de hoy. Necesidades diferentes y nuevas formas de comunicación, son ejes que esperamos tocar y creo que lo hemos logrado con un formato de congreso nuevo e innovador para nosotros, anclado en un contenido pensado para un auditorio habido de información.
-¿Qué cree que brindarán los oradores convocados en el Marketing Shake?
-Contamos con grandes oradores de nivel Internacional y local con un profundo conocimiento del marketing que estamos transitando, y con una visión amplificada de cómo llevarlo adelante. Esperamos que la agenda conteste interrogantes que están vigentes en la mayoría de las empresas.
-¿Cómo ve al Marketing Directo hoy?
-Cada vez más digital en lo social, en el contexto y en lo personal. Hoy las marcas necesitan tener un conocimiento profundo de sus consumidores/clientes para cautivarlos en un proceso que deja de ser vertical con el objetivo de que te consideren, te evalúen, te compren y finalmente te recomienden. El marketing directo debe trabajar en este proceso virtuoso que lo que hace es arrojar un montón de información que pone en contexto un conocimiento profundo de quienes nos consumen.