Martin Sorrell se reunió con el presidente de México
(25/10/04). En su visita a México Sir Martin Sorrell, presidente del Grupo WPP se reunió con el presidente mexicano Vicente Fox y también participaron de la reunión ejecutivos claves de la compañías que forman parte del grupo.
En La Biblioteca José Vasconcelos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente de México, Vicente Fox Quesada, recibió el pasado 20 de octubre, en visita de cortesía, a Sir Martin Sorrell, presidente y arquitecto del grupo de comunicación WPP. Durante la reunión conversaron sobre la situación económica, política y financiera del país.
La comitiva que acompañó a Sir Martin Sorrel estuvo integrada por ejecutivos clave de algunas de las compañías de este Grupo que operan en el país: Ann Newman, vice-presidente ejecutiva de WPP Latinoamérica; James Evans, co-presidente para Latinoamérica de J. Walter Thompson; Jaime A. Greene, presidente de J. Walter Thompson México y Centroamérica; Leopoldo Garza, presidente de Ogilvy Group México; Enrique Yuste, co-presidente y director general de Young & Rubicam México y Lilia Barroso, directora general de Mindshare de México.
Asimismo, mantuvo reuniones de trabajo con los Presidentes y directivos de las más de 20 compañías que conforman WPP en México para conocer sus inquietudes y ofrecerles una visión actual sobre la industria de las comunicaciones y del Grupo.
Entre los conceptos que Sorrell vertió en su reporte anual 2003 del Grupo, en los que se observa claramente su visión de cara a los próximos lustros y que compartió con los ejecutivos, revela una perspectiva alentadora para los servicios de publicidad y mercadotecnia: "Al amainar las fuerzas recesivas durante 2003, mejoró el panorama a corto plazo para los servicios de comunicación y las oportunidades cuadrienales fortalecerán nuestro negocio durante 2004. En 2005 se verá incluso mayor mejoría".
A largo plazo, indicó que el avance de la americanización y el crecimiento de la región Asia-Pacífico, el exceso de capacidad de las industrias y la escasez de capital humano, la red, la demanda de comunicaciones internas y la concentración en los servicios de menudeo van, juntos, a subrayar y asegurar la importancia de esta industria y de sus partes constitutivas, los servicios de publicidad y mercadotecnia.
Apuntó también que hoy en día las nuevas súper agencias, que representan en realidad a las nuevas agencias de servicios completos del siglo XXI, o las compañías matrices como son denominadas dentro de WPP, tienen más oportunidades: "Los clientes todavía requieren, en primer lugar y sobre todo, creatividad e ideas creativas. En segundo lugar, pero cada vez más, quieren mejor coordinación (aunque, desde luego, no tiene ningún caso coordinar una pésima idea). Por último, quieren todo eso al menor precio posible. De ahí que el reto sea ofrecer las mejores ideas, de la manera más coordinada o más integrada posible al precio más bajo. Para responder a este reto, las súper agencias tendrán a su vez que concentrarse en atraer, retener y desarrollar los mejores talentos, en estructurar sus organizaciones de la manera más eficiente posible y en tener éxito dando incentivos a su gente".
En honor a su visita se realizó un coctél en el Museo Rufino Tamayo, al que fueron convocados clientes, medios de comunicación, amigos y ejecutivos clave del Grupo.