Según las conclusiones de un estudio encargado por la marca a la consultora Future Lab, el 48% de los jóvenes pasa más tiempo comunicándose con sus amigos a través de las redes sociales que en la vida real. Sin embargo, un 50% declara no sentirse satisfecho con el poco tiempo que pasan presencialmente con ellos. Esta crisis de socialización se debe, en parte, a la creciente distancia geográfica entre amigos, lo cual genera una mayor dependencia digital para mantener el contacto.
El estudio también destaca otra conclusión que parece obvia: el contacto a través de una pantalla con quienes realmente nos importa está mermando la calidad de nuestras relaciones. Un 48% de los encuestados pasa más tiempo comunicándose con los amigos online que en la vida real y 59% pasan entre dos y cinco horas diarias navegando a través de las redes sociales con sus amigos. La encuesta trae otra información relevante: 1 de cad 3 entrevistados admite que la tecnología y las redes sociales les ha hecho sentirse más solos que antes de su aparición.
A pesar de los retos que afrontan las amistades de hoy, la interacción humana cara a cara es un requisito fundamental para la buena salud y bienestar. En todos los países encuestados, "reírse con amigos" es el momento que nos hace más felices, por encima de otras 19 opciones como "casarse" o "alcanzar metas profesionales”.
Future Lab ha contado con la opinión de 4.000 jóvenes de Bélgica, Alemania, Italia y España entre los 25 y 35 años.