Martín Donozo de Ladoble: Poder nutrirnos de los que nos rodean

foto nota
(21/08/18). Recién llegado de Haití de filmar una campaña global para Pepsi, el director de la productora, fundada y comandada por José Arnal y Esteban Sapir, nos cuenta el proceso del exitoso comercial,  “Perspectivas”, de alcance mundial para luchar contra el Cyberbullying.

-¿Cómo se define como director?

-No es sencillo definirse a uno mismo, pero si tengo que hacerlo de alguna manera, me defino como un director versátil. Siento que se dio de manera natural en mi carrera porque me tuve que ir adaptando a los distintos tipos de proyectos y esa versatilidad fue la que hizo que, dentro de todo, lo haga bien y funcione. De todas formas creo que cada director tiene su distintivo y el mío va más en relación a lo narrativo, el trabajo con actores y el humor. Soy de los que piensa que tengamos lo que tengamos, siempre hay que hacer las cosas de la mejor manera y no pensar que porque no hay tal cosa, no podemos hacerlo o no va a salir bien. Siempre hay que seguir dandole vueltas y buscar ideas para que los proyectos mejoren en cada momento. Es un trabajo muy creativo y si bien nos organizamos, muchas veces aparecen ideas superadoras que te hacen girar el timón y tirar todo lo que habías armado antes.

-¿Cuáles son la principales herramientas o características con las que tiene que contar un director de cine publicitario?

-Más allá de lo cinematográfico, sobre todo creatividad y saber aportarle a un guión. Hacerlo crecer, encontrarle algo que no vieron cuando lo desarrollaron y explotarlo al máximo para que el resultado sea mejor que el esperado. Uno dirige, pero esto es un trabajo en equipo y es muy importante con quienes te rodeas, en quienes confías, quienes te aportan. Una de las principales herramientas es, también, poder nutrirte de los que te rodean.

-¿Cómo fue su experiencia de dirigir un comercial como Cyberbullying, para El Faro y Movistar?

-Fue una experiencia buenísima. Cuando nos llegó la convocatoria de Wunderman para dirigir el proyecto, entendimos al instante que no se trataba de una campaña más. No solo por la temática, sino por la interacción con el espectador y la manera en que se iba a mostrar al ser una campaña pensada para mobile. Lo primero que hicimos fue juntarnos con los creativos de Wunderman, y analizar el guión que habían escrito, empezar a disparar ideas de cuales podían ser esas situaciones y pensar la mejor manera de contarlas para que funcionen en espejo y muestren de ambos lados, algo que nos haga pensar, pero tocándonos una fibra. Poder reflejarle al espectador lo que siente ese chico que sufre el cyberbullying. Fundación Faro Digital trabajó en todo el proceso junto a nosotros y a Movistar, revisando los contenidos y asesorándonos para contar la problemática con la seriedad que se merece.

-¿Con qué dificultades se encontró al dirigir la narración de dos historias? ¿Cómo resolvió esas situaciones?

-La principal dificultad era el perfecto registro que habíamos planteado hacer, eso ya implicaba un gran desafío. Todo lo que filmáramos, debía replicarse de un lado y del otro, entonces no podíamos pensar una situación en la casa, sin pensar en la de la escuela. Estaban 100% ligadas. Sumado a eso, le agregué movimientos, tanto de cámara, como internos de los personajes para que la narración crezca y que el espejo no solo sea de las posiciones. También, planteamos la narración sin tantos cortes, ya que a la hora de girar el celular, el espectador tenía que llegar a ver, en un mismo valor de plano, los dos momentos. Para eso, el desarrollo del soft y de la página donde iba a estar alojado el video era clave. Lo trabajaron internamente en Wunderman y a medida que avanzaba el proyecto íbamos viendo pruebas, hasta que quedó perfecto y se logró el objetivo.

-¿Cómo fue la elección del niño?

-Empecé a buscar el personaje que necesitaba para la historia incluso un poco antes de que se aprobara el proyecto. Al ser un chico de 13 años, la búsqueda era complicada por el nivel de dramatismo que queríamos darle y lo que hicimos fue buscar, no solo a los actores que normalmente vienen a casting, sino ir mas allá. Nos tomamos el tiempo suficiente para encontrarlo y ahí dimos con Juan Marcos, un chico cordobés que hacía teatro y nunca antes había hecho un video, pero que con su mirada hablaba. Hicimos callback con él y varios chicos más, pero no hubo muchas dudas a la hora de elegir.

-¿Qué proyectos tiene por delante?

-La verdad es que todo el tiempo hay proyectos dando vueltas. Ahora estamos por filmar un comercial de cerveza para Argentina y vengo de filmar en Haití una campaña de Pepsi que será global. Una experiencia tremenda filmar en un lugar así que solo esta profesión te puede permitir.

-Si no fuera cine publicitario, ¿qué le gustaría estar dirigiendo?

-Estoy por filmar un cortometraje, ojalá antes de fin de año. Tengo escrito un largometraje y desarrollando otro. Son procesos largos los de escritura y desarrollo de películas, pero tengo ganas de filmar una película dentro de poco. También me encantaría dirigir una serie o trabajar en conjunto con otros directores para desarrollarla y dirigirla en conjunto.

This is Haití. Anunciante: PepsiCo Haití. Marca: Campaña Pepsi. Producto: Institucional Pepsi. Agencia: Nobox . Director Creativo: Gloria Concepción. Productora: Vértigo. Realizador / Director: Martín Donozo. Productor Ejecutivo: Verónica Haro Abril. País: Internacional. Categoría: Bebidas sin Alcohol.
Perspectivas. Anunciante: Movistar Argentina. Marca: Campaña Movistar - #ElegíCuidarte. Producto: Institucional Movistar - Campaña mobile contra el ciberbullying. Agencia: Wunderman Buenos Aires. Director General Creativo: Sebastián Tarazaga / Dany Minaker . Director Creativo: Matias Martty / Juan Calvo. Redactor: Leonardo Arnelli // (Redactor RRSS): Nicolas Demichelle. Director de Arte: (Director de arte RRSS): Francisco Cerrutti. Supervisor de Cuentas: Paula Torres (Ejecutiva). Director de Cuentas: María Jazhal. Planner: Lead Developer: Javier Corra. Productora: Ladoble. Realizador / Director: Martin Donozo. Productor Ejecutivo: Jose Arnal / Adrian Aspani. Director de Fotografía: Daniel Ortega. Banda Musical: Italians do it better. Sonido: Porta Estudio. País: Argentina. Categoría: Telefonía. Premios El Ojo de Iberoamérica: Plata El Ojo Producción Digital 2018 / Plata y Bronce El Ojo Digital & Social 2018 / Bronce El Ojo Experiencia de Marca & Activación 2018 .

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe