- LatinSpots (LS): Martín, ¿Qué te atrajo de Rebolucion para unirte a su equipo de directores? ¿Qué consideras que traes para sumar a Rebolucion?
- Martín Piroyansky (MP): La experiencia con “Papota” fue muy satisfactoria. Se trabaja muy bien en la productora y hay muy buena onda. Son una productora muy grande y eso hizo que el proceso fuera más fluido.
Creo que mi fuerte está en la dirección de actores, aunque mi interés real está más en la imagen. Y en general me suelen convocar para dirigir comedia.
- LS: A lo largo de tu carrera, recibiste varios premios y reconocimientos. ¿Cómo influyen estos logros en tu enfoque creativo y en tu motivación para seguir explorando nuevos proyectos?
- MP: Me encanta filmar, lo que sea. Hay algo de la publicidad que me resulta muy divertido y es que todo el tiempo aparecen desafíos diferentes y situaciones en donde puedo experimentar cosas nuevas. Desde formas de filmar, tonos, géneros.
- LS: ¿Cuáles son tus próximos proyectos como director en Rebolucion y qué tipo de historias te interesa contar en el futuro?
- MP: En este momento estoy por viajar a Madrid a dirigir varios comerciales de BBVA que son más emotivos que de comedia. Eso me entusiasma. Contar pequeñas historias en donde los personajes atraviesan estados más ligados a la ternura.
- LS: ¿Qué otros proyectos tenes en mente o en desarrollo? ¿Hay algún género o tema que te gustaría explorar en el futuro?
- MP: Ahora estoy escribiendo la tercera temporada de “Porno y Helado” y buscando financiación para una película titulada “Detective”. Es una película del estilo de “La ventana indiscreta” en donde un personaje común descubre un posible asesinato y se transforma en un detective por accidente.
- LS: Ya tenes una importante carrera como actor y como director. ¿Cómo manejas el equilibrio entre estas dos facetas de tu carrera y qué te gusta más de cada una?
- MP: Desde hace muchos años tengo el foco puesto en mi faceta de director guionista. La actuación es una herramienta que me acompaña y me divierte, pero dirigir es mi prioridad.
- LS: ¿Cómo surgió la oportunidad de dirigir “Papota” y qué te pareció el concepto original?
- MP: Me convocaron por haber dirigido una serie web llamada “Tiempo libre”. La idea es que “Papota” fuera más de ese estilo que lo que terminó siendo. Me gustó la idea de dirigir a Paco y a Catriel porque manejan una estética que no está tan alejada de mi mundo. Y aparte me gusta la música que hacen. Fue un proceso duro, pero valió la pena.
- LS: “Papota” es una crítica mordaz a varios aspectos de la industria musical y el entretenimiento. ¿Qué mensaje esperas que el público se lleve al ver el cortometraje?
La gente decodificó inmediatamente la crítica que hace el corto. Hay algo simple en el guión que me parece fundamental. Es una parodia muy clara y con mucho humor, no hay nada secreto o críptico debajo.
- LS: ¿Cómo fue trabajar con CA7RIEL y Paco Amoroso para plasmar el universo conceptual de “Papota”?
- MP: Fue muy fácil. Yo estoy acostumbrado a trabajar con actores y es la primera vez que dirigí no-actores y fue más interesante de lo que esperaba. Nunca sabes que van a hacer en la próxima toma y eso le da mucha verdad. Son incontrolables y ni ellos saben bien qué están haciendo. Eso es muy refrescante.
- LS: ¿Qué aportó Martín Bossi al proyecto con su interpretación de Gymbaland?
- MP: Para el personaje de Gymbaland di muchas vueltas. Pensaba en nombres y ninguno me cerraba hasta que pensé en quién sería la persona ideal para interpretarlo y me di cuenta que era Jim Carrey. Entonces pensé quién podría hacer eso en Argentina e inmediatamente apareció Martín. Y la experiencia con él fue de verdad hermosa. Lo volví un poco loco para que llegara a ese personaje, pero valió la pena porque su trabajo es perfecto. Cada día que lo edité me reí como la primera vez.
- LS: En “Papota” se parodia la música creada por inteligencia artificial. ¿Cuál es tu opinión sobre el impacto de la IA en la creatividad y el arte?
- MP: Es gracioso que “Papota” parece criticar mucho a las IA pero irónicamente usamos bastante IA para hacerlo. Hay planos enteros que fueron creados por IA. Ya apareció en nuestras vidas y es parte.
- LS: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran a seguir una carrera en la dirección cinematográfica?
- MP: Que filmen todo lo que puedan. Con el celu, con lo que tengan al alcance. Se aprende haciendo y trabajando mucho. Es muy demandante y hay que ser obsesivo.
- LS: Considerando tu trayectoria desde “Campeones de la vida” hasta “Papota”, ¿Cómo ha evolucionado tu perspectiva sobre la industria del entretenimiento?
- MP: Jajaj Campeones. La verdad es que vi cambiar mucho a la tele y al cine. Cuando empece a actuar en películas la gente no veía cine nacional. Después vi como las salas que pasaban cine argentino se estallaban y era fácil meter muchos espectadores. Ahora estoy viendo la decadencia del audiovisual. Ya no hay ficción en la tele y no tenemos al Incaa para financiar películas. El audiovisual es uno de los ámbitos más golpeados en este momento del país.
Foto: Martín Piroyansky y Armando Bo.
Martín Piroyansky nació el 3 de marzo de 1986 en Buenos Aires. Comenzó su carrera actoral a los 12 años en la telenovela Campeones de la vida (1999). Con el tiempo, se consolidó en la industria cinematográfica y televisiva argentina, destacándose en películas como XXY (2007), Mi primera boda (2011) y Voley (2015), esta última también dirigida por él.
En televisión, ha participado en series como "Psiconautas" (2016-2018) y "Porno y Helado" (2022-2024), donde además de actuar, también fue creador y director. Su estilo irreverente y su humor particular lo han convertido en un referente del cine independiente y la comedia en Argentina.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos como el Premio Sur al Mejor Actor de Reparto por XXY y el premio al Mejor Actor en el BAFICI por "La araña vampiro" (2012). Su versatilidad y creatividad lo han posicionado como una figura influyente en la industria audiovisual.
Promociones - Argentina
Entrevistas - Argentina
Producciones - Latinoamérica