A continuación, la entrevista con Martín Santiváñez Alayo:
-¿Cómo llegaste a MayoDraft? Cuál es tu cargo actual que has alcanzado
recientmente? ¿Cuales son tus tareas específicas?
-Llego a Mayo Draftfcb a mediados del 2008. Antes trabajé mucho producto masivo en Quórum Nazca Saatchi&Saatchi y la invitación era para dirigir un equipo con el que trabajaría las cuentas internacionales y Cencosud, el más grande grupo de retail del Perú (Supermercados Wong y Metro). Después de un año Juan Saux me propuso atender las operaciones en Mayo Colombia como Director Creativo. El reto era prometedor por tratarse no solo de un mercado muy grande, sino que involucraba un trabajo coordinado con la red, especialmente entre las oficinas de Mayo en Perú, Colombia, Ecuador y actualmente también Chile.
-¿Qué objetivos tienes en la agencia hoy?
-En esencia hacer crecer el negocio local con las herramientas de trabajo de Mayo que han funcionado con éxito en Perú. Además mantener la fuerza de las marcas internacionales de Draft FCB en la región y en lo creativo, mantener el alto nivel alcanzado por Daniel Pérez plasmado en piezas finalistas en Cannes en estos dos últimos años.
-¿Cómo está el mercado local?
-En el área creativa el nivel alcanzado en los últimos años es reconocido por la publicidad colombiana en los más importantes festivales, aunque la pauta aún no es su mejor reflejo. Sin embargo, a pesar de la recesión en la que oficialmente ingresó la economía colombiana, el consumo no decreció. Al contrario, la inversión publicitaria sigue aumentando y esa es una señal inteligente de parte de los anunciantes. Por esto hoy apuntamos a trabajar con marcas del mercado local. 45 millones de consumidores en un país descentralizado y con una economía estable no puede causar más que entusiasmo.