Ogilvy & Mather nombró a Gustavo Martínez Director Global de Nuevos Negocios, función creada recientemente por la compañía. Además, también fue designado Director Global de Clientes Internacionales.
Con una larga y exitosa trayectoria en los mercados más importantes de la región, Martínez, conferencista de el Ojo de Iberoamérica 2007, inicia una nueva etapa donde continuará demostrando la fuerza latina en el mundo.
Martínez asumirá sus nuevos roles a partir del próximo 1º de febrero para lo cual se trasladará a la casa matriz situada en New York desde México, donde se desempeñaba como COO de Ogilvy Latina.
Al respecto, Gustavo Martínez explicó: "Miles Young (CEO Global de Ogilvy) está revolucionando Ogilvy y desde hace un año, está construyendo la New Ogilvy. El creyó en mí para esta nueva oportunidad que se desarrollará en dos roles: Por un lado continuaré con mi tarea de encargarme de los clientes internacionales, antes lo hacía a nivel regional y ahora lo haré a nivel mundial. Pero además, ha creado un nuevo cargo que está focalizado en el Desarrollo de Nuevos Negocios y a partir de febrero seré el responsable de esta área en todo el mundo".
El nombramiento de Martínez refleja la importancia que tiene para Ogilvy el desarrollo de nuevos negocios para el futuro de la red y el potencial de negocio de los actuales clientes globales.
Gustavo trabajará junto a los equipos de Cuentas de toda la red en las diferentes regiones: Europa y Africa; Asia Pacífico; Estados Unidos y Canadá y por supuesto, Latinoamérica, donde se desempeñaba hasta ahora como COO de Ogilvy Latina. Según informó el propio Martínez aún no reemplazarán su cargo regional y por el momento, él mismo seguirá encargándose de los clientes globales de la red en la región junto a Marcos Golfari, director regional.
"Mi principal tarea será aprovechar cada oportunidad de negocio que aparezca y comprender las nuevas reglas de este nuevo escenario mundial que no deja de sorprendernos", expresó Martínez.
Al hablar del futuro reconoció que lo peor de la crisis mundial ya pasó pero que el 2010 no será un año fácil: "Tenemos que entender que el mundo cambió, ya nadie espera resultados como los del 2007. Hoy tenemos un nuevo escenario y tenemos que adaptarnos a eso".
Fiel a un estilo que marcó la red en la región donde se venía desempeñando hasta ahora, Martínez remarcó que "la creatividad tiene que ser el foco de todas las áreas: Desde el departamento creativo, obviamente, hasta el área de Cuentas, la creatividad tiene que estar siempre presente. La creatividad será el foco de mis nuevas funciones. Hoy ya no alcanza con decir que la creatividad es necesaria, hoy la creatividad tiene que ser eficiente".
Con respecto a Latinoamérica anticipó que las grandes oportunidades llegarán de Brasil, sobre todo por su constante crecimiento y su designación como sede de la Copa Mundial de Fútbol y de los Juegos Olímpicos y también consideró a México y a mercados en crecimiento como Colombia y Perú. Por su parte, reconoció que Argentina muestra un poco de incertidumbre política y económica, pero que mantiene intacta su fuerza creativa, lo que seguramente, la ayudará de salir de cualquier complicada situación.
"Me encanta este nuevo reto", aclaró Martínez y concluyó: "Después de nueve años en la región, esta responsabilidad a nivel mundial amplía mis horizontes. Estoy tan orgulloso como ansioso por comenzar a trabajar globalmente. Es un gran paso para mi y quiero agradecerles a todas las personas que trabajaron conmigo estos años y que ayudaron a hacer posible esta oportunidad. Esto es una muestra más del talento latino que hay en todo el mundo y del trabajo incesante del equipo de Ogilvy para seguir creciendo".
Martínez nació en Argentina, cuenta con nacionalidad española pues fue criado en España donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional y obtuvo un Ph. D. en ciencias económicas de la Universidad de Barcelona. Además fue profesor de Economía y Organización durante más de diez años en esa casa de altos estudios.
Ingresó a Ogilvy en el 2000 en la operación de Buenos Aires. También vivió y trabajó en Canadá, Suiza, Portugal, Italia y España. Habla inglés, italiano y español con fluidez.